Mostrando entradas con la etiqueta .Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2011

SLACKLINE EN YOSEMITE


     En el año 2002 visite por primera vez el valle de Yosemite. Llegaba con muchas de ganas de empezar a escalar, pero el ambiente caluroso y cansino del verano no daba para muchas alegrias. Mi amigo Raul ya llevaba un mes por alli, y en vez de proponerme una via para catar la roca de Yosemite me propuso ir a ver un slackline "Este esta flipando o que?" pense yo.  Por entonces no sabia de lo que  trataba aquello del slackline.


      La cuestion es que nos montamos en un todoterreno con un monton de gente y nos fuimos a lo alto del Rostrum. Alli habian montado dos slackline, uno de no mas de 8 metros para calentar y otro de mas de 30. Los dos con un vacio de 300 metros a los pies...


      La actividad tenia su ceremonia; muchas latas de cerveza, nachos con salsa picante y musica en el loro a tope. Nosotros flipabamos con el ambiente que eran capaces de crear los yankies, y por su puesto con la actividad en si.


    No recuerdo si alguno logro llegar hasta el final de la cinta plana, pero lo que si recuerdo es que las caidas nos ponian los pelos de punta...


     En el Campo 4 tenian instalados varios slackline y siempre me gusta contar esta anecdota: Yo era con diferencia al que peor se le daba el cruzar la cinta, nunca era capaz de recorrer mas de 5 metros, y siempre tenia mi excusa preferida "como soy el mas alto mantener el equilibrio es mas dificil, por  eso me caigo" Eso repetia una y otra vez, hasta que un dia llego un bigardo mas alto que yo y se puso a correr por la cuerda, a dar saltos, piruetas, cambiar de slackline de un salto, vamos que toda una serie de virgerias que nos dejo a todos flipados... Algunos ya fliparon antes de que empezara, ya que se trataba del mitico Dean Potter en persona. Asi que me quede sin excusa para el resto de las vacaciones.


     En la foto Emiliano y Raul Gomez haciendo equilibrios sobre la misma cinta.


--- No se que le pasa al teclado que no me deja poner las tildes ---

2 de mayo de 2011

YOSEMITE. THE PROW AL WASHINGTON COLUMN

David Cejudo el primer día de escalada





    


     Vas subiendo en artificial. El largo es totalmente vertical. El granito es perfecto. Las fisuras son nobles, entra todo a cañón. Llevas un porrón de metros y no adivinas dónde se encuentra la reunión. Tienes que economizar el material, de otra forma no llegas al final del largo.  De repente te llega un olor característico, ahora ya sabes que estás cerca de la reu. Cada vez el olor es más fuerte y persistente.  Ha pasado todo el verano, estamos en octubre y apenas ha llovido. El olor intenso y penetrante a orín impregna el granito. Has llegado a la reunión...

       Así es la escalada en Yosemite, no te hace falta ninguna intuición para saber dónde se encuentran las reuniones, tan solo tienes que olerlas, por lo menos en verano y a principio del otoño.
Si has ido a Yosemite a  escalar algún bigwall en El Capitán y no tienes mucha experiencia en eso de petatear y jumarear te recomiendo que empieces por alguna vía de dos días en la Leanning Tower o en el Washington Column.  Esto del bigwall requiere práctica y no cometer errores que te retrasen continuamente la progresión; por ejemplo, poner una cuerda en una reunión donde no debes te aseguro que te puede costar perder mucho tiempo y esfuerzo para resolver la metedura de pata, no jumarear con soltura te exigirá un esfuerzo innecesario y perder asimismo mucho tiempo. Esto, en una pared de dos días igual no tiene mucha importancia, pero en vías de cuatro días o más en El Capitán no te lo puedes permitir. Hacer una vía así también te ayudará a saber mejor qué comida, cuanta agua y material deberás llevar  para esa escalada que quieres hacer en el Capi.


Nosotros elegimos escalar el Washington Column, yo ya había escalado la vía West Face de la Leaning Tower, la que dicen que es la pared más desplomada de norteamérica, así que había que conocer paredes nuevas.

En la vía The Prow del Washington Column (400m C2 5.6), podíamos practicar el petateo y dormir en hamaca, no es muy larga y la dificultad era asequible, así que allí nos metimos. 


La vía se hace cómodamente en dos días, pero no te distraigas, nosotros apuramos el primero y montamos la hamaca ya de noche. El artificial no es laborioso, aún así tiene algunos pasos de uñas para ir practicando y secciones de plomos ya puestos.  Como decidimos rapelar la vía el segundo día dejamos el petate y la hamaca en el primer vivac para ir más rápidos. Lo de rapelar la vía no es ninguna tontería, ya que la bajada es larga y un poco desagradable; viras expuestas, canales de tierra descompuesta, pedreras... y todo ellos cargando con el petate.


 David llegando al vivac


Reseña y fotos de la vía: http://www.supertopo.com/rock-climbing/Yosemite-Valley-Washington-Column-Prow