Mostrando entradas con la etiqueta Patones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patones. Mostrar todas las entradas

1 de diciembre de 2011

PATONES OTOÑAL

Javi "Maciste"

        Llevaba un año esperando el momento de hacer unas fotos en Patones en otoño. Y llevo cuatro meses sin poder escalar por una lesión de hombros y otras cosas de artríticos... Así que si no puedo escalar por lo menos tiro fotos a los colegas.

Eduardo Ceballos

       Nos ha costado tres visitas a los Patones para encontrar la luz apropiada. En la visita de la foto de arriba está claro que encontramos luz mala, pero el Edu tiene buena presencia, así que aquí tiene su foto.


       La vía de las fotos es el Espolón Mindundis, es un filo muy fotogénico que se encuentra a la izquierda de la Autopista al Infierno. El año pasado le tiré unas fotos a Choni en la misma vía http://urboneti.blogspot.com/2011/03/nueva-via-en-patones.html

Coronas

        Para subir hasta mitad de la vía me las vi y me las desee, menos mal que los compañeros tiraron de mi hacia arriba como un auténtico chorizo.


      Me dio por ponerles a todos vestiditos de azul, y ellos que son muy obedientes se trajeron de casa sus mejores prendas azulonas para lucirlas en la Mindundis.

Eduardo Martínez

     Gracias a Javier Rodríguez "Conan", Eduardo Ceballos, Coronas, Vicente Villar y Eduardo Martínez por ayudarme a hacer las fotos. 

7 de abril de 2011

"MI PRIMERA VEZ" EN LA REVISTA ESCALAR

 La revista Escalar lleva unos números publicando relatos de escalada sobre "Mi primera vez", en la que los escaladores cuentan cómo fue aquella vía que les llenó por algún motivo y de la que guardan un recuerdo especial. Como  tenía escrito un relatillo sobre el encadene la vía Lolilla la Bombilla (7b) de Patones pues lo tuve fácil para enviarlo y probar suerte. Y la suerte es que la han publicado en el número 73 de la revista. Gracias a la redacción por elegirla y a Roca por el arnés que dan de premio. Debido a la falta de espacio de la revista el texto publicado está ligeramente recortado. Aquí está el original.

    BREVE HISTORIA DE TREINTA SEGUNDOS

Esta es una historia breve. Tan breve como los treinta segundos en los que se concentran los movimientos que llevan del miedo a la euforia. Treinta segundos y todo acaba o todo empieza de nuevo.

Miguel es un tipo tierno. Sus ojos verdes son dulces. Virginia dice que es como un hobbit de los cuentos de Tolkien salido de la espesura del bosque. Sus rizos enredados y su rostro casi mágico invitan a soñar y a viajar a los cuentos de montañas de cuento en busca de su refugio entre tejos, hayas y bojs. Quizás por ello en la mirada de Miguel existe un halo misterioso que le retrae a sus orígenes y por ello, a veces, deja la mirada perdida sobre el horizonte de las montañas.

Miguel me mira y me transmite el ánimo y la confianza que requiero. Los mosquetones ya están colocados en las chapas plateadas que cuelgan de la pared amarillenta . Esas chapas metálicas, incrustadas en el seno de la roca,  me dan tanta confianza como las manos que sujetan la cuerda, ágiles y rápidas, dispuestas a reaccionar ante mis movimientos sobre la roca.

Los pies de gato los he apretado al máximo. He advertido a los sufridos dedos que, durante el medio minuto que separa el éxito del fracaso, han de prestarme todo el apoyo que necesite, apretándose el índice contra el medio, éste contra el anular y el meñique escondiéndose bajo este último, de tal forma que se compriman y endurezcan para obtener la mayor precisión sobre las minúsculas rebabas de roca sobre las que he de danzar.

La cuerda descansa en el suelo sin haberse repuesto aún del último susto. Hace unos pocos minutos tuvo que emplearse a fondo para detener una imprevista caída al vacío. Las falanges de mis dedos no se arquearon con la fuerza necesaria sobre las dos pequeñas regletas que sustentaban el peso de mi cuerpo, los antebrazos no pudieron impulsarme con suficiente empuje hacia el siguiente agarre en un lanzamiento desesperado y mis ojos, obsesionados con esa presa lejana, desatendieron la colocación precisa de los pies, propiciando que volara unos metros hacia el vacío que se abría bajo mí. La chapa adosada a la pared gruñó enfadada ante el fuerte impacto y el mosquetón apretó los dientes ante la presión que la cuerda ejerció sobre él.

 Ahora, ya en el suelo, he anudado de nuevo la castigada y polvorienta cuerda en el anillo desgastado de mi arnés. Todo está preparado; la cuerda bien colocada a los pies del asegurador, el nudo bien realizado, las suelas de los pies de gato limpias de impurezas, las manos bien empolvadas de magnesio.... Respiro profundamente una vez más y me dispongo a escalar los metros que me separan de la cadena. Una cierta presión se ciñe en mi estómago, presión que desaparece en el instante que una de mis manos agarra con fuerza el primer canto de la vía. Allá voy, hacia arriba, en mi cabeza resuena una cantinela que me dice que esta vez sí, que lo voy a lograr. Flexiono las piernas bajo el desplome a la vez que con un fuerte bloqueo de brazos logro asir una pequeña bóveda con la mano izquierda. Con un movimiento rápido de la mano libre consigo pasar la cuerda por el primer mosquetón mientras las palabras de aliento de Miguel me indican que él está ahí, atento a todos mis movimientos. Oír su voz, aunque ahora no pueda entender lo que me dice, me confirma que el compañero está conmigo, no estoy solo. Una segunda bóveda, de tacto romo y jabonoso, espera la inmediata llegada de las dos manos, que en un fugaz movimiento han cambiado de agarre, chapo con seguridad el mosquetón que me aleja de la cercanía del duro suelo y empolvo nuevamente las manos de magnesio. Me concentro en realizar con precisión el siguiente paso, si falló aquí caeré con toda seguridad. Coloco un pie sobre una minúscula rebaba que me ofrece la posibilidad de equilibrarme y lanzarme hasta la siguiente presa. Llega el aliento de Miguel, respiro con profundidad y me lanzo hacia ella. -¡ la cogí ¡- ahora las tres primeras falanges de los dedos de la mano izquierda reposan sobre un diminuto cuenco romo y resbaladizo buscando no perder la adherencia necesaria para no caer, la mayor parte de mi peso recae sobre este punto. Llega uno de los momentos más críticos de la escalada, he de soltar el agarre de la mano derecha que queda más abajo y pasar la cuerda por el siguiente mosquetón. Todo el peso quedará suspendido de las tres falanges de la mano y de la minúscula rebaba del pie izquierdo. Aprieto la mandíbula, chapo la cuerda y me lanzo hacia la regleta roma desde la que caí en el anterior intento - ¡ también logro agarrarla ¡ - , ya estoy más cerca de conseguirlo, pero los antebrazos empiezan a notar el esfuerzo realizado en el desplome. Ahora reúno la  otra mano en la continuación de la imperceptible regleta y... - ¡dios mío!- ... los dos pies se han salido de sus apoyos y  pendo completamente en el aire de los dedos,  los arqueo con toda la fuerza que me queda, jadeo, me balanceo en el vacío, pero esta vez no me dejo engañar, esta vez mi mirada no se dirige a lo alto, ahora intento concentrarme en los apoyos de  los pies y logro colocar la puntera de uno de ellos en una pequeña fisura horizontal y el otro lo fricciono sobre la placa lisa para equilibrar el cuerpo. Ya estoy quieto, el balanceo ha terminado, pero mis doloridos dedos no aguantarán mucho más en una posición tan forzada, me obligo a respirar profundamente por enésima vez, el jadeo no me deja pensar con claridad,  -¡ahora o nunca!-, reúno la poca fuerza que me queda y realizo un lanzamiento desesperado hacia el buzón que me espera allí a lo lejos, por unos instantes parece que vuelo sobre las minúsculas regletas y...  -¡lo he agarrado!,- mi mano ha entrado limpiamente en el interior de ese enorme agarre, quedo nuevamente con los pies en el aire pero eso ya no me importa. Realizo un último esfuerzo para impulsarme hasta la cadena. Lo he logrado y no puedo evitar dar un grito de alegría, por la cuerda me llega el entusiasmo de Miguel y desde arriba lanzo al aire gruñidos sin sentido que se quedan para siempre junto a los desplomes de Patones.      


10 de marzo de 2011

NUEVA VÍA EN PATONES

Marco Alloza "Choni"

     Parece mentira que todavía se puedan abrir nuevas vías de calidad en Patones. Aquí tenemos un ejemplo de ello, se encuentra a la izquierda de "Autopista al infierno" (que es para mi el mejor 6b de la escuela) y se llama "noseque" del espolón (6c+, 6b+ por el escaqueo)... Aunque en realidad es menos vertical de lo que aparece en la foto se trata de un vía muy buena, de continuidad, y con un paso obligado en la parte de arriba que te hará pensar antes de decidirte a tirar para arriba.

14 de septiembre de 2010

DUELO DE TITANES


    Canon EOS 40D     f 5.6    1/100s  ISO 100
    Estuvimos en Patones, en la verbena. Un día más nos juntamos una buena panda. Últimamente no bajamos de 10 o 12 colegas escalando juntos. Algunos escalar no escalamos ná, pero entretenidos estamos un rato...

Angelito "Peluca"
       El reto del día para los titanes era encadenar la "Lolilla la Bombilla" 7b y una vía nueva que hay a su derecha, que debe ser 7a+

Javier Rodríguez "Conan"
     Javi "Maciste" se vino desde Colmenar en bici. Es una buena persona, lo hace para desgastarse un poco y no dejar en evidencia a Don Vicente..

Vicente Villar
      Vicente sigue tan en forma como siempre. Se le da mejor escalar que engañar a alguien para que lo acompañe a Utah a escalar fisuras.


      Entre pegue y pegue Maribel nos estuvo poniendo al día sobre los últimos chismorreos... yo he tomado nota para ir poniéndolos en el blog...


     Manolo "Pirri" nos enseñó a todos en qué consiste eso del aseguramiento dinámico, lo sentimos por Nacho Marugan, que acabó con una bolsa de hielo en el tobillo tras volar tres chapas... menos mal que tenía la chapa a la altura del pecho al caer...

Begoña Vives en "Alguien voló sobre el nido del cuco" 6a+
Yo aproveché a tirar unas fotos que necesitaba para un proyecto...



Jorge "El Orejas"
     Jorge repitió una vez más este 6b+ que equipó él mismo hace unos cuantos años... el camarada la dejó sin nombre, es una pena, ahora parece huérfana.  Ya ha aprendido unas cuantas palabras en inglés para poderse comunicar con su yerno. Ya sabe decir "hello", "bye" y "climb"... 

      Al final en el bar hablamos mal de este y del otro, de los síndromes y del aseguramiento dinámico, nos tomamos unos platos combinados con cervezas y echamos unas risas... vamos, lo que viene siendo un día de escalada con los colegas... 

22 de agosto de 2010

LA BELLA Y LA BESTIA


      Estos días de calor se ha visto por Patones una cordada salida del cuento de "La Bella y la Bestia". Él, fornido, tosco, peludo, musculoso, bravido... Ella, hermosa, simpática, ágil, coqueta.... Don Vicente encadenando 7a para rematar la jornada saltándose las chapas para darle más emoción al asunto. Pura fuerza, tenacidad, valentía y, tosco, sí, pero porque sus lesiones en las rodillas no le permiten la movilidad requerida para jugar con bicicletas, talonamientos y demás inventos de la escalada deportiva. Como persona, generoso, siempre dispuesto a ayudar en lo que haga falta, comedido pero con un fuerte carácter y muy buen amigo de los que le aprecian, que somos muchos. Todo un personaje. 

 




     Dori apretando en las mismas vías pero utilizando el ingenio allá donde la fuerza bruta y la envergadura no son suficientes para llegar a la cadena. Si no llega a chapar se recoloca y busca un método para estirarse aún más, se retuerce y consigue su objetivo. Allí donde pone la mirada acaba poniendo la mano o la punta del pie. Pura ambición.





     Y además esta chica promete para hacer buenas fotos de escalada, sirve hasta para los contraluces. La tarde que te pille con buenas luces y con la cámara buena ...

26 de junio de 2010

ABIERTA LA VEDA EN PATONES

Eduardo Ceballos en "Rejas de Cuarzo" 6c+

        Ya teníamos ganas de escalar en los sectores superiores de los Patones. Para la mayoría de los patoneros son los mejores sectores y la espera se ha hecho larga.

Alfonso en la "Autopista al Infierno" 6b+

      Para retomar el tema no hay nada como empezar por vías como la "Autopista al Infierno", una de las mejores vías de Patones en su grado.

Eduardo en "Rejas de Cuarzo" 6c+

          A Eduardo le hemos dado unas clases para que aprenda a posar para las fotos. Le hemos prohibido escalar sin camiseta y el tipo gana muchos enteros...

Por cierto, del bichito ni rastro. 

16 de junio de 2010

EN PATONES LOS BICHOS NO SABEN VOLAR


Angelito "Peluca" en "Marrano del Vaticano" 7b+
        Ya queda menos para que se permita escalar en la totalidad de los sectores de Patones. Aún así se ha prolongado la prohibición hasta el día 21 de Junio.

Eduardo Ceballos en un 6b+ del sector Luna
    
      Según parece, el motivo de que se haya prolongado una semana la prohibición de escalar en los sectores superiores se debe a que "el bichito" ha tenido doble descendencia y los polluelos van algo retrasados en esto de aprender a volar...

Sector Luna

Este bichito de la foto todavía no sabe volar, pero ya empieza a aletear...

Javi "Maciste"
    
       Como dice Javi "Maciste"; tanta ecología de salón y luego resulta que nos obligan a tropecientos a ir a Cuenca, u otros sitios más lejanos, quemando gasolina y contaminando más...

Javi Urbón probando Ludwing Van Bene 6c+... y lo que me queda por probar...

      La cuestión es que si el "bichito" eligió ese sitio para anidar será porque los escaladores no le molestamos tanto, digo yo, y si molestamos seguro que tiene tropecientos lugares buenos para encontrar su nidito de amor...
Eso sí, los estudios de impacto ambiental del AVE, autopistas, campos de golf y demás son todos favorables, como no, con la pasta que se mueve detrás de esos proyectos... 
Pero qué cosas más inocentes digo...

13 de marzo de 2010

PROHIBIDO ESCALAR EN PATONES

     
Tal cual. El departamento de Medio Ambiente de la Junta de Castilla la Mancha ha prohibido escalar en Patones hasta el mes de junio.
Cartel puesto en Patones  (Foto: Eduardo Ceballos)
 La prohibición es por nidificación de rapaces. No sé de qué rapaz se trata.
 Buitres sobre el sector Parking
  Los sectores prohibidos son desde las Placas del Sol hasta el sector Parking, osea, los mejores paños de la escuela. Por lo visto los agentes forestales ya han puesto alguna multa de 100 euros a un par de escaladores.
Ruben Prendes en el sector Maracaibo

5 de marzo de 2010

DRY-TOOLING EN PATONES

      Ya llevamos dos buenos inviernos de nevadas y frío. Estas fotos son del año pasado. Elegimos los dos días con peor tiempo para ir a abrir una cascada de hielo en... ¡¡¡Patones¡¡¡
    En realidad lo mío tiene poco mérito, tan sólo estar en el momento preciso para ayudar a mi amigo Alberto Sepúlveda "Sepu" a equipar la vía, asegurar y a tirar unas fotos.  Una cascada como esta tan sólo dura unas pocas horas en condiciones y había que estar al tanto de ese momento... No hizo falta que Sepu inistiera mucho, así que en plena nevada en Colmenar nos fuimos para los Patones.
 
    Allí, con la nevada, parecía que estábamos en los piris... El primer día nos dedicamos a la ingeniería y fontanería; meter unas chapas en una variante de la vía "En Busca del Bidedo Perdido", inutilizada por el desague del Canal de Isabel II, y desviar en lo posible parte del agua que salía del canal.  
     Al día siguiente, tras estar toda la noche nevando, nos fuimos junto a Javi Maciste a rematar la faena.


 
     Sepu no encadenó, pero "En Busca del Bidedo Perdido" versión sorbette, propuesta de (M9 5) espera repeticiones y nos dejó unas espectaculares fotos.