22 de marzo de 2010

FALLAS

Canon EOS 40D   f/25  1s  ISO 100
         Estuvimos en las fallas de Valencia y la gente parecía que estaba un poco acelerada...
Canon EOS 40D    f/32  1/2s    ISO 100
    Incluso alterada diría yo. Debe de ser por tanto petardo...

13 de marzo de 2010

PROHIBIDO ESCALAR EN PATONES

     
Tal cual. El departamento de Medio Ambiente de la Junta de Castilla la Mancha ha prohibido escalar en Patones hasta el mes de junio.
Cartel puesto en Patones  (Foto: Eduardo Ceballos)
 La prohibición es por nidificación de rapaces. No sé de qué rapaz se trata.
 Buitres sobre el sector Parking
  Los sectores prohibidos son desde las Placas del Sol hasta el sector Parking, osea, los mejores paños de la escuela. Por lo visto los agentes forestales ya han puesto alguna multa de 100 euros a un par de escaladores.
Ruben Prendes en el sector Maracaibo

5 de marzo de 2010

DRY-TOOLING EN PATONES

      Ya llevamos dos buenos inviernos de nevadas y frío. Estas fotos son del año pasado. Elegimos los dos días con peor tiempo para ir a abrir una cascada de hielo en... ¡¡¡Patones¡¡¡
    En realidad lo mío tiene poco mérito, tan sólo estar en el momento preciso para ayudar a mi amigo Alberto Sepúlveda "Sepu" a equipar la vía, asegurar y a tirar unas fotos.  Una cascada como esta tan sólo dura unas pocas horas en condiciones y había que estar al tanto de ese momento... No hizo falta que Sepu inistiera mucho, así que en plena nevada en Colmenar nos fuimos para los Patones.
 
    Allí, con la nevada, parecía que estábamos en los piris... El primer día nos dedicamos a la ingeniería y fontanería; meter unas chapas en una variante de la vía "En Busca del Bidedo Perdido", inutilizada por el desague del Canal de Isabel II, y desviar en lo posible parte del agua que salía del canal.  
     Al día siguiente, tras estar toda la noche nevando, nos fuimos junto a Javi Maciste a rematar la faena.


 
     Sepu no encadenó, pero "En Busca del Bidedo Perdido" versión sorbette, propuesta de (M9 5) espera repeticiones y nos dejó unas espectaculares fotos.


3 de marzo de 2010

ARCOIRIS


 
Canon EOS 40D    f/9    1/200s     ISO 100
   
     Hoy la tarde nos ha traido un regalito...

*Clikando sobre la imágen se puede ver en grande.

1 de marzo de 2010

VENTARRÓN SERRANO

      
       Canon EOS 40D    f/11    1/125s    ISO 100 con flash
    
     Estos últimos días hemos tenido un "poco" de viento por la sierra de Guadarrama... 
       No sé cómo pude engañar a Vicki para dar un "apacible" paseo por la sierra...
    Como siempre digo "al que le gusta el monte le gusta en todas las condiciones; con sol, lluvia, viento o nieve".  Sólo hay que disfrutar cada momento y no dejarse intimidar por la meteo.

* Clikando sobre la foto la puedes ver en grande


16 de febrero de 2010

BULDER. CHONI ENCADENANDO EL BLOQUE BUENOS AIRES 7c+

   
     Esta foto es de diciembre del 2007, aquel invierno Choni se paso muchas tardes intentando encadenar este lance, el Buenos Aires,  un bloque de 7c+. La travesía completa se llama El Mondo, y es un 8a+ de regletas que acaba en el lance . Allí estuvimos varias tardes y nada de nada; que si no había tacto, que si la roca estaba algo húmeda, que si no tengo yemas, que si casi he tocado el canto de la recepción... Choni encadenaba una excusa tras otra, hasta que un día no muy frío pero con viento pudo encadenar el lance...
    Ya sólo le queda completar la travesía...creo... aquí os dejo uno de los pegues de aquel invierno...



     Viendo escalar a Choni cualquiera diría que está en un 6b, pero no, es un 8a+ de bloque...

13 de febrero de 2010

ESCALADA EN HIELO EN PINETA. CASCADA DE LA SARRA


        Aprovechando que la revista Desnivel ha publicado, en el número de febrero, esta foto de la cascada de La Sarra que tiré en el año 2002, os pongo las fotos de esa escalada que hice junto a mi amigo Iñaki Garay " Kiri"-

                      
         He numerado los sitios donde están sacadas las fotos para que os podáis hacer una idea de las dimensiones de las cascada. El croquis es de la vía tal como la hicimos nosotros que no vimos la R-3, que está a la izq. y está con chapas. Desde ahí se hace en un largo hasta arriba.
                                      
FOTO 1
      Esta cascada es un barranco por el que discurre un arroyo que sólo se congela en años muy fríos y por unos pocos días. Conseguir escalarla es casi una cuestión de suerte, y de estar muy atentos de las condiciones del valle de Pineta.
                                       
FOTO 2
   Kiri finalizando el primer largo.

                                        
FOTO 3
     A mí me tocó el segundo largo. La calidad del hielo era muy buena y se escalaba sin problemas.

                                          
FOTO 4
      Para nosotros este fue el paso más comprometido de la vía. Como podéis ver este tramo se estaba descomponiendo por el agua que chorreaba, y Kiri tuvo echarle mucho valor para pasar por ahí... En este tipo de cascadas, formadas en barrancos, por los que discurren arroyos, hay que madrugar mucho, porque con el paso de las horas va fluyendo cada vez más agua y deshace el hielo. La reunión la montó sobre una marmita o poza llena de agua, que sólo tenía los laterales congelados para apoyar los pies. Cuando llegué tuve que lanzarme literalmente hacia la reunión para no hundirme en el agua, ya que según iba pisando se rompía el hielo  bajo mis pies. El siguiente largo lo hice a toda prisa; no es nada agradable ver cómo empezaba a chorrear el agua por todas partes, mientras nos encontrábamos en una marmita de por lo menos un metro de profundidad con el agua a la altura de los crampones.  A esta zona la llamamos "Marmita Titánic".
                    
FOTO 5
      Kiri llegando a la última reunión.

     En la revista Campo Base escribí, junto a Curro, un amplio reportaje sobre las cascadas del valle de Pineta, fue en este número...
                                    
                                         

La revista Desnivel actualizó toda la información del valle en otro reportaje publicado en este otro número...
 
En la foto de portada sale nuestro amigo Javier Tejero, en la cascada "La Paciencia de Mónica" .
 




Pero la información más completa es la que sale en el libro publicado por el ya desaparecido Iñaki Cabo; Guía de Escalada en Hielo en los Valles de Bielsa. En él colaboré con algunas fotografias.  Este libro  está disponible en Barrabés. 

12 de febrero de 2010

LA MOTA INDISCRETA

Cámara; Sony DSC-F828     f/4     1/125s  ISO 64
     
      Lo más curioso de esta foto es que Cristina pudiera soportar la mota metida en su hojo durante los 5 minutos que nos costó prepararla a mí y a mi amigo Javier, el noctámbulo . ¿O no fue así? la verdad es que ya no lo recuerdo...

9 de febrero de 2010

FOTOGRAFÍA NOCTURNA; CREATIVIDAD DEL NOCTAMBULO






No hay nada como tener buenos amigos y que además tengan algo interesante que contar. Javier Martín Benito es una de esas personas polifacéticas que igual te componen una canción como que hacen fotografías dignas de cualquier portada de revista. En otra ocasión le dedicaré un pequeño reportaje para que veáis su trabajo fotográfico. Ahora le he pedido que nos hable y enseñe sus técnicas de fotografía nocturna.


                          Cámara Sony DSC R1      f/3.2   180s

       Todo es posible en la fotografía nocturna. Con un poquito de imaginación, y alguna linternita de apoyo, serás capaz de crear escenas imposibles. Todo esta hecho a través del juego con las luces. Esta foto, la hice en un oasis en plena noche del desierto marroquí. 





Cámara. Sony DSC R1    f/ 9    180s

       A priori, cualquiera podría pensar que la noche no es el momento mas adecuado para fotografiar. Por el dia, la luz la pone el sol. Por la noche, si la luna lo permite, se pueden sacar imágenes con mucha luminosidad incrementando el tiempo de exposición. Si no hubiese luna puedes jugar como yo lo hice en las fotos de la furgoneta, iluminando con dos o tres linternas. Sería como tener un lienzo en negro y pintar con un pincel de luz.  En esta foto,  la furgo está dibujada con leds de colores,  y la peñita que salta al fondo tiene un flashazo por persona. Como la exposición es de varios minutos tienes tiempo suficiente para pintar cada zona de la escena.

Cámara. Sony DSC R1    f/ 3.2    exposición de cinco minutos 

   Paisaje lunar. Retratar paisajes nocturnos con luna es relativamente más fácil que tenerte que poner a pintar la luz con linternas.  Esta foto fue hecha durante tres minutos, mientras acampabamos en la laguna secreta de El Yelmo.

Cámara Canon EOS 50 D     f /7.1     exposición de quince minutos 

      En la noche cualquier cosa es posible. Cualquiera diría que aquella noche un dinosaurio dormia a nuestro lado. Se hizo con una exposición prolongada de 15 minutos. 

mara Sony DSC R1     f /16    60s
    ¿Verdad que parece un cuadro hiperealista? No os podeis imaginar la paciencia que tienen conmigo los colegas para aguantar estoicamente sin moverse hasta que acabo de pintarlos. 

Cámara. Sony DSC R1        f/ 16   180s 
       En definitiva, todo es cuestion de paciencia e imaginación, y unos amigos que ejerzan de estatuas vivientes...



CONSEJOS PRÁCTICOS
- Utilizar el trípode es imprescindible.
- A poder ser utiliza una cámara reflex. Te permite elegir cualquier tiempo de exposición. Con las compactas también dispones de algo de tiempo, pero no suele ser más de un minuto.
- Cuanto mas cerréis el diafragma, mas profundidad de campo. Pero la foto necesita de mas tiempo para captar la luz.
- También es bueno disponer de algún frontal o linterna en el caso de que quieras iluminar objetos que esten cerca.

Espero que os animéis a descubrir los secretos de la fotografía nocturna.

                                 TEXTO Y FOTOS: Javier Martín Benito



8 de febrero de 2010

ESCALAR EN EL FIN DEL MUNDO



Javi Maciste apurando dos días antes de pasar por quirófano
      
      Es la escuela de moda, El Fin del Mundo ha llegado para quedarse. En unos pocos meses se han equipado más de un centenar de vías de todos los niveles en la que predominan los grados medios.

Fernando Ariza en Espolonio 7b
    
    Unas cuantas visitas han dejado un montón de encadenes entre los apostantes...

Ricardo en Super Bock 7a
  
Y algunas fotos decentes de los colegas...

Ariza en Efecto Rebote 7b+
    

4 de febrero de 2010

PSICODELIA EN EL FIN DEL MUNDO


    Canon EOS 40D    f/14   1/15s   ISO 100
    Hay veces que llevas la cámara y no hay nada que retratar; la luz no es buena, la pared no es nada atractiva, la vía no tiene interés... es entonces cuando llega el momento de practicar con tu cámara y aprender nuevas técnicas...

Canon EOS 40D   f/11   1/25s    ISO 100
    Manolo el Pirri encadenaba para los deberes la vía The Boss 6c, en el Fin del Mundo, y yo me entretenía con mi nuevo juguetito, una canon EOS 40 D que funciona como un tiro...
Canon EOS 40D    f/11   1/25s    ISO 100
   Mientras Pirri llegaba a la cadena yo me arrepentía de no haberme llevado el trípode, con él el centro de la foto hubiera quedado más enfocado, pero claro, o uno se dedica a escalar o a hacer fotos.

*Clikando sobre las fotos las puedes ver ampliadas
¿CÓMO SE HACE?
Para los que queráis hacer fotos de este tipo la técnica básica es muy sencilla; utiliza un tripode para que el centro de la foto salga bien enfocado, siempre tienes que dejar centrado el motivo principal, elijes una velocidad de obturación baja tipo 1/25s, enfoca el motivo de manera manual, así no volverás loco al enfoque automático, mueve el zoom rápidamente, mientras disparas la foto, de una longitud focal mayor a una menor (por ejemplo empiezas en 120mm y acabas en 80mm), procura empezar a mover el zoom antes de disparar. Ya sólo tienes que empezar a tirar fotos para ir ajustando la abertura del diafragma, la velocidad y si hace falta la ISO. Seguro que te sale algo decente si tienes un poco de paciencia...
Como yo siempre digo; "esto lo digo yo que parece que sé, pero que no tengo ni pajotera idea", si algún fotógrafo quiere dar algún otro consejo... 

   El que sí que sabe, y mucho, es David Munilla, un máquina de la fotografía, os recomiendo su blog, en él podéis encontar una foto con la técnica que he explicado.  http://davidmunilla.desnivel.com/blogs/2010/01/11/ano-nieves-ano-de-bienes/#more-594


2 de febrero de 2010

NACHO MARUGAN DESCUBRE LA PSICOESCALADA



      El histriónico e irrepetible Nacho Marugán ha descubierto la Psicoescalada, modalidad de escalada deportiva reservada para los más valientes...