30 de mayo de 2013

FIN DE TEMPORADA DE ESQUI DE MONTAÑA EN GUADARRAMA

Roberto en la pala Solana de Claveles el 13 de abril

     Llevo un mes y medio queriendo hacer una entrada sobre el final de la temporada de esquí en Guadarrama. Y no es que no haya tenido tiempo de hacerlo, es que no hay forma de que la temporada termine. Ayer mismo, 29 de mayo, la sierra de tiñó de nuevo de blanco.

Klarka el 8 de abril en el bosque de Cabezas con nieve polvo

      A principios de abril la sierra presentaba un aspecto extraordinario, nieve por todas partes hasta una cota de 1.600m , con unos espesores muy grandes para la época. Esa primera semana de abril cayó una nueva nevada de nieve polvo, que nos permitió esquiar en los bosques de Cabezas de Hierro con unas condiciones perfectas.

Risco de Claveles

      Este final de temporada también ha traido consigo mejor meteorología. Por fín hemos podido salir de los bosques y realizar travesías subiendo a las cimas, algo que durante este invierno ha sido complicado hacer por las ventiscas.

Klarka en la Solana de Claveles

      Con el buen tiempo hemos podido esquiar la cara Sureste de Cabeza de Hierro Menor en pleno mes de abril, pero es que hay esquiadores que lo han llegado a hacer el 23 de mayo sin descalzarse prácticamente las tablas en todo el recorrido.

Kaiku en Valdemartín a principios de mayo

      Justo cuando parecía que la nieve iba  a desaparecer, cuando el sol empezaba a apretar con fuerza y la nieve se derretía por momentos, llegó un temporal, a mediados de mayo, que dejó en algunas zonas unos 40cm de nieve nueva, todo un regalo de la naturaleza.

Klarka en la vertiente Sureste de Cabezas de Hierro. 14 de abril

     Así que con esas condiciones dejamos a un lado la idea de guardar los esquís en el armario y continuamos haciendo actividad en esta temporada tan increiblemente larga en Guadarrama.

Las famosas  grietas de Peñalara

      Todas esas esquiadas las hemos ido poniendo en el blog que creé con Victor, y al que más tarde se unió Raúl "Kaiku"; http://travesiasistemacentral.blogspot.com.es/


      Durante este fin de temporada hemos ido encontrando excusas para subir al monte; ir a fotografiar las grietas, ver el amancer desde la cumbre de Peñalara... Varias veces en compañía de Raúl "Kaiku", un nuevo amigo que siempre encuentra alguna excusa para salir, o con Klarka, una excepcional esquiadora que la casualidad ha hecho que nos reencontráramos en la montaña.

En Valdemartín en mayo

    También se ha unido al grupo Daniel, otro nuevo fichaje para compartir las salidas al monte y buscar excusas para salir. Estamos todos enviciados....

Daniel García en la pala Ruau

     La semana pasada, el 23 de mayo,  hicimos nuestra última esquiada. Daniel y yo bajamos la pala y el tubo Ruau hasta las cinco lagunas, tan solo dos días antes Víctor y Kaiku pudieron bajar todavía más abajo, hasta la hoya de Pepe Hernando.

Las cinco lagunas de Peñalara

     Nuestro descenso hasta las cinco lagunas, donde al agua, el verde y la nieve se mezclan, ha supuesto nuestro final de esta larguísima temporada de esquí de montaña. O eso parece....

26 de abril de 2013

LAS GRIETAS DE PEÑALARA

Inicio de la formación de grietas en la cornisa de La Ceja

El 13 de abril por fin tuvimos buen tiempo en Peñalara. Tras un invierno en el que el macizo de Peñalara ha permanecido envuelto en ventiscas y nieblas era hora de esquiar con buen tiempo.


   Queríamos ver también el aspecto de las cornisas de Peñalara. Al llegar a la cornisa de La Ceja nos llamó la atención esa pequeña grieta que se había abierto en el suelo. Ya se habían abierto grietas en Dos Hermanas, que fueron señalizadas por los trabajadores del Parque Natural de Peñalara.


       Las cornisas eran grandes y ya habían empezado a caer por la canal grandes pedazos, hasta aquí nada nuevo que no hubiéramos visto antes en la zona.


         Las avalanchas fueron cayendo hasta casi la laguna grande de Peñalara, la montaña se purgaba y lo hacía como siempre lo ha hecho en la zona.


         Subiendo a la cima me llamó la atención que dos montañeros  estuvieran sacando fotos con tanto interés a algo que yo no podía ver. Me picó la curiosidad y para allí que me fuí. Ellos ya se marchaban y de repente uno se cae al suelo... el otro corre a ayudarle. Yo no entendía la situación. Hasta que me acerqué y pude comprobar el motivo...


       Había caído en una grieta. Sus piernas quedaron en el aire, con el vacio debajo de sus pies. El compañero tuvo que ir a sacarlo antes de que se colara para dentro... En la foto en un circulo he puesto la grieta por la que se coló.  Señaladas con flechas están las grietas que fotografiaban. Así vistas parecen pequeñas, pero....


     Yo calculé que había entre seis y ocho metros de profundidad. Alguno diría que exageraba, pero las fotos de días posteriores mostraron las verdaderas dimensiones de la grieta.


       El peligro de estas grietas es que son muy similares a las de los glaciares. Tenían continuidad bajo la superficie, formaban puentes de nieve. Y aquí, en esta sierra, no está la gente acostumbrada a estas cosas, porque no se recuerda que haya sucedido en tiempos recientes. Aquí puedes tener cuidado de acercarte a las cornisas, sabes que se pueden romper, pero en este caso la grieta estaba en medio de una ladera (arriba señalada con un círculo).
En caso de niebla son muy peligrosas.
Avisamos de ello en  el otro  blog que  administro junto a Victor y Kaiku  http://travesiasistemacentral.blogspot.com.es/2013/04/13-abril-2013-peligro-grietas-tipo.html  y el 112 de Madrid se hizo eco de ello al enterarse por medio del twitter de Kaiku @kaikuland , dando una alerta al día siguiente. Luego vino La Sexta a grabar desde el helicóptero, salió publicado en algún periódico, el 112 metió este vídeo en facebook  http://www.youtube.com/watch?v=7g_O75a5ro8&feature=youtube_gdata   y ya todo el mundo supo de la existencia de las grietas y del peligro que representan.

Grieta en la cornisa de La Ceja

        Estas grietas se han formado porque el manto de nieve, espectacularmente grande este año en la zona, ha ido reptando sobre la base por simple gravedad. Se desliza hacia la pendiente y en un punto se forma la grieta que separa el lado que se mueve del que no lo hace.


Hemos vuelto a la misma grieta este último fin de semana para comprobar su estado, y nos hemos encontrado que estaba muy abierta. Se podía acceder fácilmente a su interior, sin tener que hacer ningún malabarismo, simplemente haciendo un corto y sencillo destrepe.

Kaiku haciendo de referencia para ver el tamaño de la grieta

      Hay que decir que nosotros hicimos estas fotos a primera hora de la mañana, en un día de helada. La nieve estaba muy dura y no había problemas de desprendimientos. Es totalmente desaconsejable hacer esto con temperaturas altas, porque entonces sí que existe riesgo.


       Este fin de semana volverá a nevar en la sierra, así que habrá que prestar mucha atención a estas grietas, por la niebla que no dejará ver bien y por la nieve que puede crear puentes de nieve en las zonas más estrechas.

Grieta en las cercanías de la cumbre de Peñalara






11 de abril de 2013

ESQUÍ DE MONTAÑA EN GUADARRAMA

        Desde que escribí la última entrada de esquí de montaña hemos seguido teniendo buena nieve en Guadarrama, hasta este último lunes 8 de abril, que hemos esquiado con auténtica nieve polvo, como si todavía estuviéramos en invierno.  Hemos tenido un periodo entre medias de lluvias en cotas altas, pero en general la capa de nieve de este año es excepcional.
Alberto Aranda en las pendientes de Peñalara
      También hemos tenido muy mal tiempo, que es el que hace que la nieve se mantenga en polvo, pero es que no se puede pedir todo...
Victor en Siete Picos
      Hace ya muchos años que no se disfrutaba de una temporada tan buena en Guadarrama, y además tan larga. La nieve esquiable llegó tarde, como a mediados de enero, pero ya llevamos tres meses disfrutando de ella.
         En algunas zonas altas y a sotavento se ha depositado gran cantidad de nieve, de varios metros de altura, y algunas zonas como El Risco de los Claveles presenta un aspecto desconocido en muchísimos años.
    Hemos tenido tiempo de hacer fotos nocturnas en medio de la ventisca....
De subir a Peñalara en alguna de las contadas ocasiones que se ha dejado...
Victor y Raúl "Kaiku"
      De hacer nuevas amistades como Raúl "Kaiku" o Roberto...

      
     Y sobre todo de pasárnoslo lo mejor posible en el campo, que es donde nos gusta estar...
Alberto
       En la próxima entrada pondré otro porrón de fotos de salidas posteriores, que no es cuestión de abusar...

24 de marzo de 2013

PÁNICO EN LA TEMPESTAD. ROZANDO LA TRAGEDIA


Todavía no nos hemos repuesto del susto. Subíamos en la noche invernal, camino de la cima de la Pinareja, en La Mujer Muerta. Yo ya dije que no era buena idea, pero Kaiku insistió hasta la saciedad. En una noche tan cerrada, con ventisca, sin llevar la brújula, sin conocer bien la zona... Pero no me hicieron caso. Pese a los amenazantes destellos que de vez en cuando veíamos en las laderas azotadas por la tempestad, ninguno hizo ademán de darse media vuelta y volver a la seguridad del coche. Mi frontal dejó de funcionar al rato de entrar en la espesura del pinar. Estábamos a tan sólo 10 minutos del coche, pero pensé que con la luz que me aportaba Richard no tendría problemas. Seguiría su estela. Pronto nos dimos cuenta de que algo no iba bien. La ventisca soplaba del lado equivocado... ¿o éramos nosotros los que estábamos en el lado equivocado? Paramos. La borrasca venía del Oeste y nosotros llevábamos dirección Norte, con lo cual el viento debería azotarnos por nuestra izquierda, no por la derecha, tal como estaba sucediendo.  No era posible que a los 20 minutos de salir del aparcamiento estuviéramos tan perdidos. Habrá cambiado la dirección del viento, nos reconfortamos los unos a los otros. 
-¡ Claro ! esas cosas suelen suceder dependiendo de la orografía del terreno. 
Seguimos adelante, intranquilos pero con paso firme. Al rato el frontal de Amadeo empezó a tintinear. La luz parecía que iba y venía al compás de las fuertes ráfagas de viento. Bueno, pronto amanecerá y no nos harán falta las linternas. Con esa ventisca y de noche era imposible llevar gafas de ventisca. Tan sólo podíamos mirar al suelo para ver el destino de la siguiente pisada. Levantar la vista nos dejaba la cara entumecida y los ojos doloridos. Ya les dije que en esas condiciones no era buena idea subir, pero no me hicieron caso. Aún así logramos ir ganando altura a la montaña. Ya llevábamos casi dos horas de camino, no faltaría mucho para ver el vértice geodésico de la cima. De llegar al amanecer a la cima y ver la salida del sol tras el paso de la borrasca ya nadie hablaba. ¿A quién diablos se le habría ocurrido semejante estupidez? si todos sabemos que las nubes siempre se quedan pegadas a las cimas tras el paso de las borrascas... Entonces Richard hizo un comentario que nos dejó a todos helados.
- ¡Chicos!- ¿Como es posible que no veamos claridad si ya son las ocho de la mañana? en esta época amanece a las siete y cuarto de la mañana. 
Comprobamos con perplejidad nuestros relojes, eran las ocho en punto de la mañana y sin rastro de claridad. Para aquel entonces el frontal de Amadeo ya no funcionaba y el de Kaiku era un hilillo de luz.  Algo no cuadraba, todo era demasiado extraño y cada vez hacía más frío.
-¡En cuanto amanezca nos damos media vuelta!- Ya os dije que hoy no era el día bueno.
Sí, ¿pero hacia donde?  El viento borraba nuestra huellas en la nieve al poco rato de dejarlas... la niebla era espesa, no llevábamos mapa, ni GPS, ni brújula, ni altímetro. Menuda panda de inconscientes.
Para empeorar las cosas el único frontal que todavía funcionaba empezó a hacer cosas extrañísimas: daba unos fogonazos tremendos que lo iluminaban todo alrededor y luego se apagaba de repente. 
Nos quedamos definitivamente sin luz. A oscuras, en medio de la ventisca, perdidos y sin manera de orientarnos. ¿cómo habríamos llegado a esta situación? Debimos darnos la vuelta al empezar a surgir los problemas. Ya lo dije yo y nadie quiso renunciar a la aventurilla... pues "toma aventurilla".
Ya solo nos quedaba la imperceptible luz de nuestros relojes, y no anunciaban nada bueno. Las nueve de la mañana y no amanece. 
- Es imposible, algo no va bien-. Susurró Kaiku.
- No siento los pies ni las manos, los tengo helados. Gimió Richard.
- ¡ Sacadme de aquí ! gritó Amadeo fuera de sí.
El viento paró. Se produjo un silencio ensordecedor. Tantas horas escuchando el aullar de la ventisca y ahora ese silencio hacía daño.
- Mirad, he visto una resplandor. 
No podía ser. Pero sí, era cierto. Un poco más arriba se percibía un destello en medio de la oscuridad total.  -¡Habrá allí arriba un repetidor, será la luz de señalización!
Tras veinte minutos de penosa ascensión nos dimos cuenta de que Amadeo se había quedado atrás. Lo llamamos a gritos, lo buscamos, pero fue imposible dar con él. Ahora más que nunca se hacía imprescindible dar con el repetidor. Richard lo estaba pasando realmente mal, se estaba congelando. Nos pidió que le dejáramos allí. No podía más y sabía que así iríamos más rápido. Nos movimos torpemente, a tientas, en busca del repetidor, seguro que allí habría una caseta para buscar refugio y dar aviso. 
Avanzamos de la mano, ayudándonos entre los dos. Nos tropezábamos constantemente. Y la luz del amanecer no llegaba. Solo aquel destello que cada vez estaba más cerca.
Estábamos justo al lado y de repente dejó de emitir destellos. No nos lo podíamos creer. La ventisca arreció, nos tiraba al suelo el viento, el silencio se convirtió en estruendo. Nos separamos inconscientemente en busca de la caseta del repetidor. Debía de estar a no más de treinta metros de distancia.
Entonces sucedió.
Una especie de relámpago fantasmagórico emergió del interior de un abeto seguido de un estruendo ensordecedor. Kaiku quedó paralizado. Inmóvil. Con los ojos abiertos. Como una estatua de mármol. 
A los pocos segundos notamos cómo la luz del cielo empezaba a rellenar la oscuridad. En un minuto era de día, el viento desapareció, la niebla se difuminó y los rayos del sol nos acariciaban desde los alto. Sí desde lo alto. Eran las once de la mañana. No entendía nada. ¿Estábamos ante una alucinación colectiva? ¿había sido un mal sueño?
Pronto nos dimos que cuenta de que no. Kaiku seguía allí, como una estatua, con los brazos hacia delante, con la cara de asombro y ligeramente corvado hacía delante. Como congelado. 
Bueno, al fin y al cabo fue él el que nos había metido en este lío. De salir alguien malparado era de justicia que fuera él el perjudicado. La naturaleza es sabia, o eso dicen.
El sol empezó a apretar con la fuerza propia del mes de marzo y Kaiku empezó a recuperar el movimiento, parecía que estaba descongelándose. Primero una pestaña que parpadeaba tímidamente, luego un imperceptible movimiento de la mano, después un ligero temblor de las mejillas, finalmente un intento de dar un paso. ¿Le habría congelado aquel fogonazo inhumano?  
Los demás estaban muy cerca ¿cómo podía ser? Estábamos a diez minutos del coche, en un pequeño promontorio, no dábamos crédito ¿qué habíamos estado haciendo durante todas esas horas? Algo no había salido bien. Bueno, nada había salido bien.  
De regreso a casa en el coche nadie abrió la boca. Richard recuperó la sensibilidad en sus extremidades. Amadeo parecía por fin serenado. Yo intentaba dar una explicación lógica a todo lo sucedido. Kaiku... Kaiku tenía una extraña mirada perdida y una sonrisa boba que ninguno entendíamos. ¿Qué sabría él que los demás no supiéramos? ¿Tendría algo que ver con ese episodio paranormal que habíamos experimentado? Desde ese día ya nunca fue el mismo. Ahora su única obsesión es ascender a las cimas en medio de la noche para ver el amanecer desde lo alto. ¿O acaso busca otra cosa?







20 de marzo de 2013

PREMIO EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFIA "LA VAQUILLA DE COLMENAR VIEJO" 2013

Accesit Concurso Fotografía "La Vaquilla"

     Este año me volví a presentar en el concurso de fotografía de "La Vaquilla" de Colmenar Viejo. Como suele pasar, de lo que tenía en la cabeza fotografiar a lo que finalmente conseguí retratar había un abismo.  Mira que es difícil fotografiar un evento como este; todo pasa muy deprisa y cuando te quieres dar cuenta ya han pasado todas las vaquillas que se presentan al concurso y no tienes la foto que te imaginaste.


     Presenté tres fotos al concurso y la que se ha llevado un "accesit" de unos eurillos ha sido la primera.


      Pero a mí la que más me gusta de todas es esta. Me parece muy simbólica, refleja dos tradiciones en una foto; la Fiesta de la Vaquilla y la tradición de las canteras de granito de Colmenar Viejo.

12 de marzo de 2013

ESCALADA EN HIELO EN BIELSA. ANUSKA. VALLE DE BARROSA


    En el año 2003 tuvimos unos días con unas condiciones excentes para escalar en hielo en Bielsa. Por aquel entonces en los valles de Bielsa quedaban muchas cosas por abrir, y nosotros, como sabuesos inquietos no hacíamos más que mirar a las alturas para buscar nuevas líneas heladas...

      Nuestro principal objetivo estaba en el valle de Pineta. Llevaba un porrón de años vigilando una cascada frente al Parador de Pineta, y ese año por fín parecía que llegaba hasta el suelo. En el refugio nos dijeron que una cordada de franceses se dieron la vuelta unos días antes al caer una avalancha cuando estaban llegando a su base. Nosotros llevábamos para la ocasión friends grandes, ya que había visto que tenía un desplome roto al principio que requería material grande. No los llegamos a utilizar, ya desde la misma base vimos que necesitaríamos algo más que eso para poder pasar por allí. Nuestro gozo en un pozo... Al día siguiente Chiro se encargó de equipar con parabolt ese tramo roto y desplomado y subió por la vía. La llamó "Sandra", y es una de las vías más largas de Pineta.


    Creo que fue ese mismo día o al siguiente cuando fuimos al valle de Barrosa y abrimos esta otra nueva vía. La llamamos Anuska.
INFORMACIÓN PRÁCTICA:
ACCESO: La vía se encuentra por el camino normal de subida  a las cascadas, 200 metros antes de llegar a la vía Bachetas. Se ve bien desde el camino si está muy bien formada, si no lo está puede pasar desapercibida.
DESCENSO: Montar la última reunión en un árbol de la derecha. Primer rápel de 50 m y el segundo de 40m.
MATERIAL: Tornillos a gusto del consumidor, fisureros y friends hasta el nº2´5.
DIFICULTAD: III/4/M5+ El pasaje en mixto depende de cómo esté formada la cascada. Habrá años que ni exista y otros en los que toque pelearse con él.
Es una vía de difícil formación, solo está formada en años muy propicios.
Vía abierta el 16 de febrero de 2003 por Alberto Sepúlveda "Sepu" y Javier Gª Urbón

2 de marzo de 2013

ESQUI EN GUADARRAMA. POR FIN UN BUEN AÑO

Nacho

     El invierno no empezó bien en Guadarrama, sucesión de nevadas a las que le seguía una borrasca cálida que se llevaba la nieve. La misma historia de siempre. Pero en algún momento tenía que cambiar la situación... y ya llevamos un mes con buenas condiciones. 

Ruben

     Y ya que estamos pues había que aprovechar la nieve, no fuera que en una semana nos quedáramos sin ella. Así que  hemos estado saliendo con cualquier condición meteorológica. Nos hemos chupado buenas ventiscas en Cotos...

Victor

     Bueno, con sol también hemos salido, como el día que nos fuimos a la norte de Peñalara para ver cómo estaba. Y estaba en condiciones de ser esquiada.


     Aunque después encontramos la subida como un pedernal. Típico de esta sierra.


     Los fuertes vientos del norte que hemos tenido esta año dejaron las nortes peladas, creando curiosas formaciones en la nieve, como estas olas en la cima de Peñalara.


   Muchos días entre semana prácticamente solos Victor y yo...

Richard

    O nos buscábamos en fin de semana lugares más apartados, como con Richard en Peña Citores.

El menda que suscribe

     Hasta que llegaron las grandes nevadas, las que dejan nieve de verdad. Muchos días de mal tiempo refugiados en los bosques de Cotos y Siete Picos. Nieve en polvo en cantidad.

Victor

    Hemos disfrutado como enanos... 


    Intentando esquiar esa nieve tan profunda...

Victor



      Luego tuvimos unos días de anticiclón e inversiones térmicas. Aprovechamos a subir a las Cabezas de Hierro, y nos encontramos en las zonas bajas nieve primavera, que también se disfruta.

Albert

     Y luego vuelta a empezar, sucesión de borrascas frías que han dejado la sierra hasta arriba de nieve. 


     Otra vez Siete Picos, Cotos...

Albert

     Polvo y más polvo...


      Hasta estas últimas nevadas, que han sido muy generosas. Han dejado la sierra a 1.900 m con un metro de nieve.

Julia

    Está la sierra como hace años que no la veíamos.


     Y para terminar que sepáis que nosotros también nos caemos, aunque así da gusto caerse...