4 de noviembre de 2015

SEGUNDO PREMIO EN EL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL PARQUE NACIONAL DE GUADARRAMA 2015

         

     La semana pasada el jurado del I Concurso de fotografía del Parque Nacional de Guadarrama eligió una foto mía como segundo premio del concurso. La alegría ha venido acompañada de decepción. La organización no me ha dado el premio físico por no acudir a la entrega del premio. Y yo me pregunto ¿qué clase de organización concede un premio y no avisa a los ganadores de que deben ir a recogerlo? En fin, que me quedo con lo bueno del reconocimiento y le deseo al tercer clasificado, que sí acudió a la entrega de premios, que disfrute del modesto premio que me correspondía. Menos mal que no gané el primero, porque el cabreo hubiera sido morrocotudo.

   Le doy las gracias a mi amigo Eduardo Ceballos por venir a posar para la foto. Con amigos así todo es más fácil.

21 de octubre de 2015

FOTOS PARA EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE TOTEM CAMS

Aitor Bárez probando la Bequer- Casteret-Vivancos 8a de La Cabrera

      Ya se ha fallado el concurso de fotografía de Totem Cams. El tema era escalada de autoprotección y me esmeré en hacer algunas fotos decentes. Con Carlos Rubio Infante y Aitor Bárez es fácil hacer fotos, son de lo más obedientes.... je je je

Carlos Rubio Infante

     Con Carlos quise hacer unas fotos que fueran diferentes, para salir de lo habitual, y estoy contento con el resultado. En fin, en otra ocasión me presentaré a este concurso a probar suerte de nuevo.


    Gracias a Eduardo Ceballos, Aitor Bárez, Carlos Rubio Infante y Oscar Romero por participar en las fotos.

29 de septiembre de 2015

Primer premio en categoría "Reportaje" en el Certámen Fotográfico Medio Ambiente de Colmenar Viejo 2015


     El Certámen Fotográfico Medio Ambiente de Colmenar Viejo 2015 me ha premiado con el primer premio en la categoría de reportaje (seis fotos). Por primera vez este concurso ha establecido un tema concreto en esa categoría. Tras años viendo grandes reportajes ganadores, realizados en Asia, América o África, este año el tema era "Paisajes de Colmenar Viejo", y no podía dejar escapar esta oportunidad de intentar ganar este premio.

    Tres años llevo haciendo fotos a este enebro reseco del Pico de San Pedro, y por fin cobra sentido todo el esfuerzo realizado. Lo mejor es que el premio es un viaje a la Antártida en un velero. Mejor premio imposible. 

     Gracias a Vicki, mi mujer, por la facilidad que me ha dado para escaparme a cualquier hora para hacer estas fotos, sin su ayuda y compresión este reportaje hubiera sido imposible realizarlo.






24 de septiembre de 2015

Triple premio en el concurso de fotografía "Pixall Spotting 2015"

Premio absoluto y primer premio en categoría "Aire"

     Se han fallado los premios del concurso Pixall Spotting y me he llevado una gran sorpresa al saber que he ganado tres primeros premios, entre ellos el premio absoluto, y dos menciones de honor, que en este concurso son segundos premios pero sin dotación económica. La fotografía de arriba ha resultado ganadora con el premio absoluto y con el primer premio en la categoría "Aire". La verdad es que para mi es de mis fotos favoritas de helicópteros.

Mención de honor en la categoría "Aire"

Primer premio en la categoría "Foto Creativa"

Mención de honor en categoría "Retrato"

     En fin, que estoy muy contento y nunca esperé poder ganar tantos premios en un único concurso.

     Gracias al jurado y a todos los que me han ayudado para poder hacer estas fotografías.



13 de agosto de 2015

PRIMER PREMIO EN EL "PREMIO ANUAL DE FOTOGRAFÍA LOS MOLINOS 2015"


      Probé suerte en el concurso de fotografía de Los Molinos y me han concedido el primer premio con esta foto. El tema del concurso era "Alba, ocaso sierra de Guadarrama" y pese a tener otras fotos con llamativas nubes naranjas y rojizas tenté a la suerte con una foto diferente que se saliera de la típica foto de puesta de sol.

     La idea de la foto surgió de uno de los paseos con los niños por la zona de Soto del Real, está hecha en un lugar muy especial al que solemos ir de vez en cuando. Una vez con la idea en la cabeza sólo hacía falta engañar al de siempre, a mi amigo Alberto Aranda, que empieza a ser un talismán para los concursos, es el segundo premio que gano con una foto de él saltando ¡¡¡gracias Albert!!! . Los riscos del fondo son de La Pedriza. 

     Tengo otra foto pensada con Alberto, la haremos este otoño, quién sabe si seremos capaces de ganar un tercer premio...

Otros concursos ganados: Premios Fotografía

30 de julio de 2015

ALPES. ASCENSIÓN A LA PUNTA GNIFETTI, PIRAMIDE VINCENT, CORNO NERO, PARROTSPITZE, ZUMSTEINSPITZE Y LUDWIGSHÖE DEL MACIZO DEL MONTE ROSA

Alpinistas bajo la vertiente Sureste del Lyskamm Oriental (4532

    Si te gusta ascender cuatromiles sencillos, sin grandes peligros ni dificultades y todo ello en un ambiente impresionante de alta montaña quizás deberías dirigir tu mirada a la vertiente italiana del Monte Rosa. La ascensión a la punta Gnifetti (4559m) con su famoso refugio guardado Capanna Margherita en la mismísima cima es una actividad del todo recomendable.

Corno Nero

     La ascensión se empieza en el enorme refugio Gnifetti (3.611m). Hasta él se llega por el valle de Gressoney que es un valle secundario al de Aosta. Lo más interesante es encadenar una serie de cuatromiles que preceden a la punta Gnifetti. Nosotros ascendimos la Pirámide Vincent (4.215m), el Corno Nero (4.322m) el Ludwigshöe (4.341m), el Parrotspitze (4.432m), el Zumsteinspitze (4.563m) y finalmente la punta Gnifetti o Signalkuppe (4.559m). Tan solo tiene algo más de dificultad el Corno Nero, que requiere una corta trepada para legar a la cima y un posterior rápel equipado para bajar. El resto de picos tienen aristas sencillas.

 Las dos cimas del Lyskamm, el macizo del Mont Blanc al fondo y el Cervino a la derecha desde la Capanna Margherita

     El recorrido por el que discurre todo el trayecto es enteramente glaciar, con lo que siempre hay que ir encordado y conocer las técnicas de progresión glaciar. Mientras que la subida la realizamos enlazando las cumbres la bajada se realiza por la normal de la punta Gnifetti. Lo ideal es darse el lujo de dormir en la Capanna Margherita, que es el refugio más alto de Europa. La puesta de sol sobre el Cervino hará que disfrutes ese momento a tope.

El Cervino

     Para realizar esta actividad es necesario haber aclimatado anteriormente en algún cuatromil más bajo durmiendo en refugios sobre los tresmil metros, más si cabe si tienes intención de dormir en la cima.
Esta travesía es perfecta si lo que buscas es aclimatar para realizar posteriormente escaladas de dificultad en los alpes. 

Kiri durante la travesía

    Aún siendo las ascensiones sencillas se necesita un buen fondo físico, las horas de actividad y la altura van haciendo mella en nuestra resistencia. También hay que tener en cuenta que pese a que el terreno en caso de retirada es sencillo la niebla y la ventisca te pueden jugar una mala pasada. Con niebla, en los plateau de los glaciares, es muy fácil perder la huella o coger una que nos lleve por el camino equivocado, así que es imprescindible al menos la brújula y el mapa, siendo la mejor opción llevar el GPS con los track metidos con anterioridad. Es fácil relajarse y dejarse llevar por la sencillez del recorrido, por la "compañía" de otras cordadas o por la cercanía de los refugios, pero cuando el tiempo se pone feo te puedes encontrar más solo que la una, con la huella perdida y entre grietas de glaciar, así que mejor no confiarse.


DESCUBRIENDO AL GUÍA DE MONTAÑA
    
    En estas ascensiones he descubierto lo que es el trabajo de guía. Sí, claro, todos sabemos lo que es un guía, pero hasta que no te pones en sus manos no descubres la increíble seguridad que ofrecen a los clientes. Mi amigo Iñaki Garay "Kiri" se estaba preparando para obtener el título de guía de alta montaña de la UIAA, así que necesita practicar para los exámenes prácticos de guiado de clientes, con lo cuál que me convertí en "su cliente". La experiencia ha sido sorprendente, la seguridad que me transmitió en su guiado con cuerda corta y en todas las maniobras de cuerda necesarias para realizar las ascensiones ha sido total. Nunca fui tan tranquilo por las alturas en mi vida de alpinista. Kiri me ha demostrado que es un auténtico máquina del oficio, con una planificación de la actividad y un guiado perfecto.

Subida al Parrotspitze. Al fondo la Punta Gnifetti con la Capanna Margherita en su cima

DATOS PRÁCTICOS


PUNTO DE PARTIDA
Stafal. Valle de Gressoney. Aosta. Italia.

APROXIMACIÓN
Desde Stafal (1.818m) coger el teleférico que sube hasta Indren (3.275m) en tres tramos de sillas y teleféricos. Es posible que alguno de los tramos esté cerrado por mal tiempo. A nosotros nos subieron en  todoterreno (sin coste extra) en el tramo que sube al paso dei Salati para enlazar luego con el teleférico de Indren, ya que por viento cerraron ese tramo. Son mil cuatrocientos metros de desnivel. Evidentemente se puede subir andando, que cada cuál valore lo que mejor se adapte a sus  apetencias, pero ya os aviso que el terreno es feo por discurrir por pistas de esquí.  Desde Indren hasta el refugio Gnifetti hay 350 metros de desnivel, pasando por un refugio también guardado que se encuentra más abajo, el refugio Mantova que también puede servir de base para realizar la ascensión.

REFUGIOS
Rifugio Mantova 3.498m
Rifugio Gnifetti 3.611m
Rifugio Capanna Margherita 4.559m

METEO
Meteo Capanna Margherita
Meteo Rifugio Mantova

DIFICULTAD Y CARÁCTER DE LAS ASCENSIONES
Ascensiones sencillas a excepción del Corno Nero (ascensión optativa). Travesías glaciares con huella habitual y aristas fáciles. Requiere conocer bien las técnicas de progresión glaciar y saber orientarse en caso de mal tiempo. Con buen tiempo, aclimatación y una buena forma física la actividad no tiene mayor problema. En invierno y primavera esta ruta se hace con esquís.

MATERIAL
El propio de las travesías glaciares; cuerda, arnés, casco, un piolet, crampones, uno o dos tornillos de hielo, cordinos para hacer nudos autobloqueantes, etc.  No se necesita material extra de progresión. 


Ascensión realizada por Iñaki Garay y Javier Urbón el 27 de agosto de 2014

17 de julio de 2015

INCENDIO EN EL PICO DE SAN PEDRO


   Ha tenido que ser una tormenta seca de verano la que ha provocado este incendio. Han sido por lo menos cinco focos distintos provocados por distintos rayos, en la vertiente Norte y en la Sur.  Por suerte el rápido trabajo de los helicópteros de los bomberos, más el de los retenes enviados (dicen que por lo menos 15 camiones autobombo) y de los agentes forestales, han conseguido apagarlo en pocas horas.

   En este programa de TELEMADRID: Aquí en Madrid se explica lo sucedido y ponen varias de mis fotos. A partir del minuto 40.

   Aquí dejo unas fotos de los trabajos de extinción.






30 de junio de 2015

GALAYOS, ESCALAR EN PLENO VERANO A LA SOMBRA

Ketxuma en la Malagón al Torreón

    Estamos ya en verano y en plena ola de calor. En el fondo del valle llegan a los 40 grados centígrados. El sentido común te dice que estás mejor en casa y en la piscina. Pero si las ganas de escalar aprietan.... vete a los Galayos.  En Galayos es posible escalar con estos calores de record, tan solo tienes que planificar bien las actividades y elegir las vías más sombreadas en cada momento del día. Lo primero que tienes que tener claro es que ni se te ocurra subir al refugio entre las 9 de la mañana y las siete de la tarde. Nosotros empezamos a subir  a las siete y media de la tarde y el sol se ocultó entre las montañas al rato de salir del bosque. Con el sol de verano y el calor que hace es un suicidio hacerlo antes.

Así está las sombra a las diez y media de la mañana a finales de junio

   Para escalar elige las vías de la cara Norte y Oeste del Torreón o las de la Aguja Negra y la Amezua. En ellas da el sol muy tarde y si madrugas y vas a un ritmo ligero no te dará el sol en toda la escalada. Por la tarde puedes escalar a partir de las seis vías como la Sur del Torreón, los dos últimos largos están en sombra mucho antes, el Gran Diedro del Gran Galayo o en la cara Sureste y Este del Pequeño Galayo. Todo esto en Junio y Julio, en agosto la trayectoria del sol ha variado y estos datos pueden cambiar.

   Esta vez cenamos en el refu y la verdad es que que te dan de cenar en cantidad y todo muy rico. Gracias Bea.

19 de junio de 2015

PEÑA PINTADA, AL FRESQUITO DE NAVACERRADA

Aitana Callejo Pidal 

     Ahora que ya tenemos el calorcito aquí qué mejor sitio para escalar en la zona centro que Peña Pintada, al fresquito del puerto de Navacerrada.



Aitor Bárez


Javier Rupérez

Aitana Callejo Pidal




13 de mayo de 2015

REGRESO A LA ROCA


Alberto Aranda en el Callejón

     Tras la temporada de nieve es momento de regresar a la roca, que la tenía muy pero que muy olvidada... 

Javier Rodríguez "Conan" en el Callejón

    Consigo convencer a Javi y Alberto para hacer una sesión de fotos en el Callejón del Hacha. La foto que tenía en la cabeza sale casi perfecta. No la pongo aquí de momento porque se va a dar un paseito por concursos de fotografía para probar suerte...


    María ayudó con los flashes, si no es por ella no me da tiempo a iluminar, menos mal que se animó a venir...

22 de abril de 2015

ESQUI DE MONTAÑA EN NORUEGA. GUIA PRÁCTICA DE TROMSO, ISLA DE KVALOYA Y LOS ALPES DE LYNGEN


    Esquiar en el Norte de Noruega es una de esas cosas que hay que hacer si eres un apasionado del esquí de montaña. El largo viaje, los precios y las complicaciones de cualquier largo viaje se te olvidan en cuanto te calzas las tablas en la orilla del mar entre estéticas montañas.


Vicente Callado en el descenso del Storgalten

      Esta guía práctica trata sobre la región de Tromso, que tiene a su vez varias zonas para practicar el esquí de travesía. De ellas la zona más conocida son los Alpes de Lyngen (el pueblo de referencia es Lyngseidet) por tener las montañas más alpinas y  más altas, pero no nos podemos olvidar de las zonas de Kvaloya, Malaguen, Ringuassoya, Uloya o Tamok Valley. Todos estos sectores están recogidas en la guía Ski Touring in Troms. 82 Artics Summits del esquiador Espen Nordahl, editorial Fri Flyt. Para mí esta es la guía de referencia que hay que tener,  con explicación del trazado de la excursión, indicación de orientaciones, mapas claros de localización general y de la ruta en concreto, geolocalizaciones GPS de inicio y final de la ruta, inclinación máxima de los descensos e indicación del material necesario para cada una de las actividades. La guía está disponible en inglés y en noruego.


     Nosotros nos alojamos los días disponibles entre Tromso y el pueblo de Lyngseidet (Alpes de Lyngen), de esta forma tuvimos acceso a las zonas principales.  Algunas de las ascensiones se pueden realizar trasladándose en barco hasta la base de la montaña, pero dadas las dimensiones de las montañas prácticamente todas se pueden realizar partiendo desde la misma  carretera.

INFORMACIÓN GENERAL

VUELOS: Se puede volar desde varios aeropuertos de España, pero hay que tener en cuenta que no suelen existir vuelos directos sin escalas a Tromso excepto desde el aeropuerto de Alicante (esto puede cambiar según la política comercial de cada compañía) Así pues toca realizar incómodas escalas, en las que es posible que tengas que facturar nuevamente el equipaje, o elegir viajar a Alicante para salir en vuelo directo sin escalas con la compañía Norwegian, como hicimos nosotros. Además en nuestro caso el precio del billete era significativamente más bajo que con otras opciones. Se puede llevar una maleta de 20 kilos más la bolsa de mano con 10kg. Además tendrás que contratar como extra la bolsa portaesquís (equipaje deportivo especial). La ventaja es que en esta bolsa podrás meter un montón de cosas para evitar pasarte de peso en la maleta. 

ALQUILER DE COCHES: Como en cualquier aeropuerto europeo tienes varias compañías que se dedican al alquiler de coches, tan solo hay que ver presupuestos y decidir lo cómodos que queráis viajar. Lógicamente tienes que alquilar con anterioridad a viajar. Los coches llevan por ley neumáticos de invierno. Pide que lleve portaesquís.

SUPERMERCADOS: La comida en los supermercados es bastante más cara que en España. El vino y las cervezas trae más a cuenta comprarlo en el duty free del mismo aeropuerto de Tromso. En la ciudad de Tromso hay variedad de ellos, algunos cierran a las 11 de la noche. Tienes todo lo que puedas necesitar. En Lyngseidet hay por lo menos dos supermercados. El que está junto a la gasolinera también tiene todo lo que puedas necesitar.

MONEDA Y CAMBIO: La moneda de Noruega es llama Krone (NOK). El cambio en este año 2015 está rondando los 8.5 NOK por euro. AQUí tienes un convertidor de moneda. Se puede cambiar moneda en el mismo aeropuerto de Tromso o en la oficina de correos de la ciudad, en el centro. La comisión de cambio ronda los 10 euros en la oficina de correos.

METEO Y BOLETÍN DE RIESGO DE ALUDES: La meteorología en la zona es cambiante. La influencia del mar se nota mucho, aporta humedad, lo que se traduce en nubosidad y precipitaciones. La corriente cálida del golfo hace que las temperaturas no sean tan frías como pudiéramos imaginar. Eso sí, esa misma humedad hace que la sensación de frío sea mayor. La página de referencia es la del Instituto Noruego de Meteorología en esta página tienes una predicción sobre el riesgo de aludes en Lyngen o en de la zona de Tromso mapa del radar en tiempo real con precipitación de las últimas horas y otros datos interesantes.


FERRY: Para pasar de la zona de Tromso a la de Lyngen (una hora y media de trayecto incluido el barco) hay que coger un Ferry que va desde Breivikeidet a Svensby. Los horarios en fin de semana son más reducidos. De todas formas es posible ir por carretera bordeando por el sur, desde el desvío de Fagernes en dirección Nordkjosbotn. Nosotros no hicimos ese recorrido, pero igual se te pueden ir un par de horas extras en hacerlo.


Horarios de los ferrys de Breivikeidet a Svensby y de Lyngseidet a Olderdalen

COMPRA DE MATERIAL DE MONTAÑA: En Tromso y en Lyngseidet hay tienda de montaña. La de Tromso es muy completa, incluyendo taller, montaje y reparación de esquís de travesía. Aquí tenéis su enlace; Skandinavisk , podéis ver todo el material que tienen entrando en la página.

ORIENTACIÓN Y MAPAS: Con el mapa general que te den en la oficina de turismo y los mapas que vienen con la guía que he señalado como recomendable tendrás suficiente. De todos modos hay varios mapas que podrás encontrar en las tiendas (1434 II Tussoya, 1534 III Tromso, 1434 I Vengasoya, 1631 III Lyngen, 1634 Lyngstuva, 1633 VI Storfjord y 1533 I Lavangsdalen) , eso sí, estos son de escala 1:50.000, al menos yo no lo los vi con escalas menores. Lo que sí veo como imprescindible es el uso del GPS. Estamos en una zona desconocida donde es fácil quedar envuelto en la niebla, sobre todo en las cimas. Nosotros pudimos hacer actividad todos los días gracias a que los llevábamos. Selecciona y graba los tracks antes de partir. Podéis utilizar los traks combinándolos con Google Earth, con esta aplicación te dará la sensación de que estás en la montaña de enfrente viendo el recorrido.


Mapa que se ofrece en las oficinas de turismo

ALOJAMIENTO

    Si tienes pensado viajar a los alpes de Lyngen más te vale planificarlo con tiempo suficiente, y me refiero a meses de antelación. En la isla el alojamiento no es abundante y la zona se ha puesto de moda. En la ciudad de Tromso encontrarás mucha más oferta, pero solo vale para esquiar en Kvaloya y zonas limítrofes como el Tromsdaltinden. Dormir en Noruega es caro, así que vete preparando la cartera...

EN LA ZONA DE TROMSO: 
  • Camping de Tromso  Alojamiento en pequeñas cabañas de madera con todo lo indispensable, vajilla escasa. Suena bien pero son más bien cutres y pequeñas en el caso de que contrates las baratas. Hay varios tipos y calidades de cabañas. Tienen wifi gratis. Para hacer el Tromdalstinden 1.328m se sale con los esquís desde el mismo camping. Nosotros nos alojamos en él. En el mapa corresponde al número 19. En la misma ciudad de Tromso tienes muchos alojamientos; hoteles, apartamentos, etc.


Victor en el ascenso al Storgalten


    Si vas a hacer actividad en la isla de Kvaloya merece la pena alojarte en ella. Está muy cerca de Tromso y el entorno es mucho más agradable. Para ir a hacer el Tromdalstinden puedes salir desde Kvaloya, en media hora en coche estás calzándote los esquís. Otra cosa bien distinta es que el presupuesto te llegue para contratar otros alojamientos.

ALOJAMIENTO EN LA ISLA DE KVALOYA
  • Ersfjord Cottage Se encuentra junto al pico Buren. A veinte minutos en coche de Tromso. En el mapa corresponde al número 8.
  • Ersfjordbotn Kystferie En el mismo pueblo que el anterior. En el mapa corresponde con al número 9.
  • Lauklines Kystferie Se encuentra algo más alejado de Tromso (unos 40 minutos), pero muy cerca de las montañas esquiables de la zona. En el mapa corresponde con el número 6.
  • Studio78 Se encuentra en la costa Este de Kvaloya, a veinte minutos de Tromso. Rápido acceso a todas las cimas. En el mapa corresponde con el número 11.
  • Holemark Gaard Muy cerca del anterior. En el mapa corresponde con el número 10.

Lyngseidet. La casa blanca de la derecha son los apartamentos Johnsen Garden

ALOJAMIENTO EN LOS ALPES DE LYNGEN

El pueblo de referencia de la zona es Lyngseidet. 
  • Johnsen Garden Este es el alojamiento donde estuvimos nosotros, en el mismo Lyngseidet. Una maravilla de apartamento, todo en madera, de construcción moderna, con todo lo indispensable, limpio, buenas vistas, sauna y wifi. Muy agradable. Creo que a nosotros nos tocó un apartamento con el salón algo más grande que el resto. En el mapa corresponde con el número 36. Muy recomendable si te lo puedes permitir, porque son apartamentos muy caros.
  • Magic Mountain Lodge Un clásico de la zona, también en Lyngseidet. La cocina es compartida. Tiene restaurante y wifi. En el mapa corresponde con el número 26.
  • Koppangen Brygger Situado a 10 minutos al norte de Lynseidet. Tiene sauna, jacuzzi y wifi. En el mapa corresponde con el número 27.
  • Svensby Tursenter Situado en Svensby, junto al embarcadero del ferry. Alojamiento en casitas de madera acogedoras. Dispone de wifi y sauna. Los Pantoja estuvieron allí y lo recomiendan.
OTROS ALOJAMIENTOS

       La página más práctica para buscar otros alojamientos es la de www.airbnb.es Está diseñada de tal forma que ves sobre el mapa todas las opciones que tienes, con el precio sobre la localización.

      En la página de turismo en Noruega encontrarás una relación completa de alojamientos de la zona, incluyendo los hoteles: Visit Norway alojamientos en región de Tromso


    De las cimas al mar en veinte minutos… Final del descenso al Buren


ESQUÍ DE MONTAÑA EN LA ISLA DE KVALOYA


    Esta es una de las zonas más populares para realizar esquí de montaña. Se encuentra al Oeste de Tromso.  En la guía aparecen reseñadas 10 cimas, que no son especialmente altas, la mayoría no llegan a 1.000m de altura, pero hay que tener en cuenta que en algunas se parte del nivel del mar. Nosotros ascendimos al Buren 802m, el Steinskardtinden 817m y al Storsteinnestinden 1.017m. Se pueden enlazar varias cimas en el día, ya que en coche están a poca distancia. Nosotros pudimos enlazar las tres en el mismo día en una larga jornada. Otras cimas de la zona son el Storstolpan, Store Hollendaren en la parte Norte de la isla y el Lille Blaman, Durmalstinden y Gratinden en la zona Sur.

Las ventajas que tiene la zona es el fácil acceso desde la ciudad de Tromso, el paisaje espectacular de los fiordos y que hay descensos para todos los niveles.

En próximas entradas del blog iré detallando las ascensiones y descensos de cada montaña.

Vistas desde la cima del Storgalten


ESQUI DE MONTAÑA EN LOS ALPES DE LYNGEN


     Como ya he comentado esta es la zona más alpina y con las montañas más altas de la zona. Conviene pasar más días en esta zona que en el resto. Las posibilidades de ascensión y descenso se acumulan, te será difícil elegir la ruta del día ante tantas posibilidades. Las vistas siempre serán espectaculares al estar entre dos fiordos. Algunas montañas tienen glaciares, tenlo en cuenta a la hora de planificar el viaje. 



     Los Alpes de Lyngen se dividen entre los del Norte y los del Sur, separados por un entrante del fiordo. Entre ambos se encuentra el pueblo de Lyngseidet. La montaña más alta de la zona es el Jiekkevarri, de  1.834m de altura, pero recuerda que sales del nivel del mar. Las montañas más bajas te permiten hacer dos actividades en el día.



     Nosotros ascendimos al Kavringtinden 1.298m, Daltinden 1.553m, Fastdalstinden 1.275m, Storgalten 1.219m y al Russelvfjellet 794m de los que iré haciendo entradas con la información de la actividad.



ESQUÍ DE MONTAÑA EN TROMSO


    Al sur de la ciudad de Tromso se encuentra el Tromsdalstinden 1.238m. Nosotros hicimos un intento abortado por la niebla. Viendo posteriormente todas las zonas en las que esquiamos quizás es la zona menos interesante por las vistas, por ser una montaña poco alpina y tener una aproximación larga con remada incluida en la parte final de la bajada. 


FOTOGRAFIA Y AURORAS BOREALES


    Sería un delito no salir alguna noche despejada para ver auroras boreales. Verlas es algo casi mágico. Nosotros incluso salimos con tiempo incierto, los claros en el cielo pueden llegar en cualquier momento.




    Las auroras no se ven a simple vista como en las fotografías, son más ténues y menos intensas. En las fotografías salen de esta manera porque el tiempo de exposición es largo y produce un efecto acumulativo. En la realidad se empieza a ver como una nube muy ligera en forma de velo que va ganando en intensidad y se mueve con cierta rapidez. Aún no siendo tan espectaculares como en las fotos emociona de la misma manera. Para verlas aléjate de los pueblos, evita la luz directa sobre los ojos y permanece atento. 

   Si te gusta la fotografía y estás dudando entre llevarte la cámara reflex o no te animo a que te decidas a hacerlo. Llévate una cámara ligera para la actividad y la reflex para los paisajes y las auroras. Llevate un trípode, te será imprescindible. En internet hay muchos tutoriales que te enseñan a hacer bien estas fotos. Los resultados suelen ser espectaculares.