22 de marzo de 2025

ESQUÍ EN EL CIRCO POSTERIOR DE LA PEDRIZA. LAS TORRES

Las Torres de la Pedriza el 11 de marzo de 2025. Foto de Jose Quirantes
 

    El invierno del 2024/2025 ha sido totalmente atípico, hemos pasado de una temporada horrible por la escasez de nieve a un mes de marzo pletórico en el que no ha dejado de nevar, además en abundancia. Como nota estadística decir que este mes de marzo se ha batido el récord histórico de precipitación para cualquier mes del año en el puerto de Navacerrada con 559 litros y no ha acabado el mes.

   Viendo la magnífica foto de Las Torres de la Pedriza por José Quirantes (os recomiendo que le sigáis en sus redes sociales), no es de extrañar que nos fuésemos a ese maravilloso lugar a probar suerte con los esquís. 

Subiendo a Asómate de Hoyos, detrás Bailanderos y a su derecha La Najarra
    
    Bueno, la suerte no llega sola, hay que buscarla un poco... Cuatro días antes de ir a Las Torres fui con mis amigos Pancho y Michael hasta Asómate de Hoyos, desde donde pudimos comprobar que realmente había mucha nieve en la Cuerda Larga.


    Viendo las condiciones recibo una llamada de mi amigo Aitor Bárez proponiendo un plan loco para intentar bajar la canal Este entre la primera y segunda Torre en el Circo Posterior de la Pedriza, esta actividad la contaré en la siguiente entrada del blog, pero eso significaba esquiar en la Pedriza entrando desde la Torres, y como me gusta la aventura, la fotografía y la soledad con amigos en la montaña como para decir que no a un planazo así.

Ladera sur del alto de Matasanos. Al fondo Las Torres vistas desde el oeste

    La logística es sencilla, aparcar en La Morcuera, ascender Bailanderos, bajar, subir a Asómate de Hoyos y volver a bajar hacie el Este al Circo Posterior de la Pedriza. Y volver a hacer a la inversa el recorrido, claro. 

Remontando al Collado de Matasanos

Llegada al PR M1 en el Portacho de los Gavilanes

    Una vez que llegamos al Portacho de los Gavilanes ya es todo bajada, eligiendo los callejones y palas que cada uno quiera esquiar. Encontramos unas condiciones de abundante nieve, no tocamos ni una piedra, habría más de un metro en esta zona. La dificultad la que cada uno quiera, pero para un esquiador de montaña normal como yo no hay ningún problema para llegar hasta la cota 1.800 que es donde empieza el bosque.

Aitor Bárez cambiando focas

Carlos Rubio Infante con el Yelmo al fondo

    Y ya solo toca bajar y disfrutar de estar en un lugar como este...




Carlos Rubio Infante

Con el risco del Ventanillo al fondo

Aitor Bárez 

    Al que le guste hacer freeride y saltar este es su sitio, bloques por todas partes para disfrutar con las tablas, al que no pues a buscar lo más fácil.


Remontando por el PR M1 camino del Portacho de los Gavilanes

    Y ya solo queda deshacer el camino hasta el puerto de la Morcuera. Bueno, para rematar el día esquiamos la Norte de Asómate de Hoyos sin atajar por la cresta y la cara Norte de Bailanderos hasta la cota 1570m, hasta que llegas a la pista que sube a la Morcuera, los últimos metros de bajada ya sin nieve pero de verdad que merece la pena llegar hasta el bosque y adentarte en él.

Retorno con Peña Linderas  y  La Pedriza al fondo

 En  total hicimos 1.500 de desnivel positivo y 20 km de recorrido, que tampoco es tanto para haber entrado en La Pedriza desde Morcuera. 

    Una actividad para recordar por lo espectacular del lugar y muy recomendable si hay buenas condiciones.


Actividad realizada el 15 de marzo de 2025 por Aitor Bárez, Carlos Rubio Infante y Javier Urbón

13 de enero de 2023

Entrevista en la revista pixel+ de la SFG

 


    La revista Pixel + que edita la SFG (Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa) ha incluido una entrevista que me realizaron con motivo de la pasada exposición en su sede de San Sebastián.

    Aquí PIXEL+ tenéis la revista para el que quiera pasar un rato entretenido con las entrevistas a otros fotógrafos como Iñaki Tejerina Guruziaga Idoia Telleria, Iñigo Maldivo, Carmen Pascual, Estitxu Ortolaiz, Xabier Arzalluz y Marilo Zubizarreta.

Muchas gracias a la SFG y en especial a Maribel por la entrevista.

24 de noviembre de 2022

Exposición "Antártida" en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa


    Del 18 de noviembre al 14 de diciembre de 2022 se podrá ver en la sala de exposiciones de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa en San Sebastián la exposición con las fotos que realicé en la Antartida en los años 2016 y 2018.

    Esta exposición no hubiera sido posible sin el empuje y determinación de la Comandancia Naval de San Sebastián (Armada Española) y el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Muchas gracias a ambas instituciones y desde luego a la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa por seleccionar mi trabajo para exponerlo en su sala.

Sede de la SFG en el paseo Nuevo de Donosti


@FOTO: SFG

@FOTO: SFG

Con Javier Mateos a mi derecha, Comandante Naval de San Sebastián

Con Josu y Alicia Tebar, responsables de la sala de exposiciones de la SFG

Con Rafa Elorza, Eli Azurmendi y Juancar Sanz           @FOTO: SFG


Foto de portada en la revista Desnivel. Especial Pedriza


 

Foto de portada en la mítica revista de montaña Desnivel.

La foto está realizada en el Hueso, hace cuatro años,  con la cordada Papila/Ana Juper  en la vía Clavel Rojo, y en primer plano Gume Escalona.



16 de mayo de 2022

Eclosión. Mención de honor en el Memorial Maria Luisa 32 ª Edición




"La Pedriza del Manzanares es un lugar mágico con formaciones rocosas inverosímiles. La imaginación de los escaladores ha proporcionado los nombres a estos riscos; centinelas, fantasmas, esfinges y toda clase de animales petrificados. Dicen los Tichis (contadores de fábulas pedriceras), que en el lugar, en la era mesozoica, eclosionó en el primer ser vivo pedricero, se trataba del treparaptor guadarramensis. Dicen también que en algunas frías noches de invierno grandes bolones de granito se resquebrajan y eclosionan de ellos los últimos trepadores pedriceros, arrasatrándose por sus chimeneas infernales hasta llegar al cielo con la intención de bajarse una estrella. No creo en los cuentos de las montañas de cuento, pero quizás esta vez los Tichis tengan algo de razón".

    Los que conocéis mi trayectoria fotográfica sabéis que huyo de la fotografía estereotipada, de la repetición de escenarios mil veces fotografiados, de copiar lo que hacen otros fotógrafos, en fin, que busco mi propio camino. Esta fotografía es un caso singular dentro de mis normas no escritas. El bolo se encuentra dentro en la Pedriza del Manzanares y ha sido incluso portada de la Revista Desnivel. El bolo ha sido fotografiado innumerables veces, pero fue Juan García "Logan" el primero (hasta donde yo se) que tuvo la genial idea de crear una iluminación interior de color naranja que le daba otra dimensión al bolo, transformando el lugar en algo mágico. Otros grandes fotógrafos han inmortalizado el bolo con fotografías nocturnas en las que la imaginación de cada cuál ha creado un ambiente mágico y onírico.

    Pero para mi como escalador la foto no estaba completa, la foto pedía a gritos un escalador progresando por la chimenea que parte el bolo en dos, así que me puse manos a la obra y engañé de nuevo a Alberto Aranda para que me sirviera de modelo para la foto. Además necesitaba ayuda para poder iluminar la foto en condiciones, que mejor ayuda que la del gran Sergio Mantecón para compartir el diseño de iluminación que pedía la foto, os aseguro que tuvimos que darles muchas vueltas a la cabeza para lograr el efecto buscado.

    Muchas gracias al jurado del Memorial Maria Luisa por este reconocimiento y enhorabuena al resto de ganadores de este concurso internacional.

13 de noviembre de 2021

Primer premio en el VXI concurso de fotografía de Moralzarzal en categoría sierra de Guadarrama

 


    Con esta foto de Adrián  "El Potro" escalando en la vía RqR 8a+ en La Raja de La Pedriza del Manzanares, y  abierta por él mismo, he obtenido el premio a la mejor foto de la sierra de Guadarrama del concurso de fotografía de las Jornadas de Montaña de Moralzarzal.

    Muchas gracias al jurado por otorgarme este premio y a Adrián por ese gesto en el rostro de esfuerzo al intentar encadenar la vía y que bien vale un premio.

30 de octubre de 2021

Primer Premio en el VII Certamen de fotografía digital "Eusebio García Flores"



    
    Primer premio en el VII Certamen de fotografía digital "Eusebio García Flores".

    Con esta foto realizada a un convoy del BIEM I de la Unidad Militar de Emergencias he obtenido el primer premio de este certamen de fotografía organizado por la AUGC en homenaje a su compañero Eusebio, fallecido mientras trabajaba en la vuelta ciclista a España.
Gracias a Juan Esteban y a Félix Maganto por las facilidades dadas para realizar la foto, sin ellos hubiera sido imposible realizarla.
Muchas gracias a los miembros del jurado por otorgarme este premio y a la delegación de la AUGC de Albacete por organizar este concurso sobre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas

4 de octubre de 2021

Eclosión, 2º Premio MONTPHOTO 2021. Categoría Montaña

Eclosión, 2º Premio MONTPHOTO 2021. Categoría Montaña

    "La Pedriza del Manzanares es un lugar mágico con formaciones rocosas inverosímiles. La imaginación de los escaladores ha proporcionado los nombres a estos riscos; centinelas, fantasmas, esfinges y toda clase de animales petrificados. Dicen los Tichis (contadores de fábulas pedriceras), que en el lugar, en la era mesozoica, eclosionó en el primer ser vivo pedricero, se trataba del treparaptor guadarramensis. Dicen también que en algunas frías noches de invierno grandes bolones de granito se resquebrajan y eclosionan de ellos los últimos trepadores pedriceros, arrasatrándose por sus chimeneas infernales hasta llegar al cielo con la intención de bajarse una estrella. No creo en los cuentos de las montañas de cuento, pero quizás esta vez los Tichis tengan algo de razón".

    Los que conocéis mi trayectoria fotográfica sabéis que huyo de la fotografía estereotipada, de la repetición de escenarios mil veces fotografiados, de copiar lo que hacen otros fotógrafos, en fin, que busco mi propio camino. Esta fotografía es un caso singular dentro de mis normas no escritas. El bolo se encuentra dentro en la Pedriza del Manzanares y ha sido incluso portada de la Revista Desnivel. El bolo ha sido fotografiado innumerables veces, pero fue Juan García "Logan" el primero (hasta donde yo se) que tuvo la genial idea de crear una iluminación interior de color naranja que le daba otra dimensión al bolo, transformando el lugar en algo mágico. Otros grandes fotógrafos han inmortalizado el bolo con fotografías nocturnas en las que la imaginación de cada cuál ha creado un ambiente mágico y onírico.

    Pero para mi como escalador la foto no estaba completa, la foto pedía a gritos un escalador progresando por la chimenea que parte el bolo en dos, así que me puse manos a la obra y engañé de nuevo a Alberto Aranda para que me sirviera de modelo para la foto. Además necesitaba ayuda para poder iluminar la foto en condiciones, que mejor ayuda que la del gran Sergio Mantecón para compartir el diseño de iluminación que pedía la foto, os aseguro que tuvimos que darles muchas vueltas a la cabeza para lograr el efecto buscado.

    Muchas gracias al jurado del MONTPHOTO 2021 por este reconocimiento y enhorabuena al resto de ganadores de este concurso internacional.

Premio a la mejor foto de interés humano en los Premios Ejército del Aire 2021

 


    Con esta foto de la tripulación del 43Grupo del Ejército del Aire he obtenido el primer premio en la categoría de mejor foto de interés humano.

    Gracias al jurado y a los miembros de esta unidad por hacer fáciles las fotos.


javierurbon.com

17 de mayo de 2021

Eclosión, Mención de Honor en el concurso internacional de fotografía de montaña CVCEPHOTO 2021

 


    Eclosión, Mención de Honor en el concurso internacional CVCEPHOTO 2021.

    "La Pedriza del Manzanares es un lugar mágico con formaciones rocosas inverosímiles. La imaginación de los escaladores ha proporcionado los nombres a estos riscos; centinelas, fantasmas, esfinges y toda clase de animales petrificados. Dicen los Tichis (contadores de fábulas pedriceras), que en el lugar, en la era mesozoica, eclosionó en el primer ser vivo pedricero, se trataba del treparaptor guadarramensis. Dicen también que en algunas frías noches de invierno grandes bolones de granito se resquebrajan y eclosionan de ellos los últimos trepadores pedriceros, arrasatrándose por sus chimeneas infernales hasta llegar al cielo con la intención de bajarse una estrella. No creo en los cuentos de las montañas de cuento, pero quizás esta vez los Tichis tengan algo de razón".

    Los que conocéis mi trayectoria fotográfica sabéis que huyo de la fotografía estereotipada, de la repetición de escenarios mil veces fotografiados, de copiar lo que hacen otros fotógrafos, en fin, que busco mi propio camino. Esta fotografía es un caso singular dentro de mis normas no escritas. El bolo se encuentra dentro en la Pedriza del Manzanares y ha sido incluso portada de la Revista Desnivel. El bolo ha sido fotografiado innumerables veces, pero fue Juan García "Logan" el primero (hasta donde yo se) que tuvo la genial idea de crear una iluminación interior de color naranja que le daba otra dimensión al bolo, transformando el lugar en algo mágico. Otros grandes fotógrafos han inmortalizado el bolo con fotografías nocturnas en las que la imaginación de cada cuál ha creado un ambiente mágico y onírico.

    Pero para mi como escalador la foto no estaba completa, la foto pedía a gritos un escalador progresando por la chimenea que parte el bolo en dos, así que me puse manos a la obra y engañé de nuevo a Alberto Aranda para que me sirviera de modelo para la foto. Además necesitaba ayuda para poder iluminar la foto en condiciones, que mejor ayuda que la del gran Sergio Mantecón para compartir el diseño de iluminación que pedía la foto, os aseguro que tuvimos que darles muchas vueltas a la cabeza para lograr el efecto buscado.

    Muchas gracias al jurado del CVCEPHOTO por este reconocimiento y enhorabuena al resto de ganadores de este concurso internacional que en siete ediciones se ha logrado colocar en el podium de los concursos de fotografía de montaña.


Mención especial en los Premios Ejército 2021

 


    Mención especial en los Premios Ejército 2021. Gracias al jurado por este reconocimiento.

    En las fotos maniobras de carga externa realizadas por los chinook del BHELTRA V de las FAMET.






4 de febrero de 2021

Cuando desaparece el paisaje



Cuando desaparece el paisaje... Tengo que admitir que pensé que alguna vez podía pasar, pero me he topado de bruces con la realidad. Ha caído el enebro seco del pico de San Pedro, un árbol que formaba parte del paisaje del pico y que todo el que sabía mirar admiraba cuando ascendía a la cima del cerro.



   Para mi era un árbol especial, me pasé varios años fotografiándolo como parte de un proyecto fotográfico que luego la casualidad hizo que me llevara a la Antártida al ganar el concurso de fotografía de Medio Ambiente de Colmenar Viejo. Ahora que ya no está queda un vacío en el collado, han hecho desaparecer parte del paisaje y la mirada ya no lo encontrará al remontar las cuestas del cerro. Es triste.

    Os dejo algunas de las fotos de todos estos años, nos queda el recuerdo.