Quedé con Talo para hacer unas fotos de bloque en Becerril Rocklands y me encontré con una jauría de bloqueros dándolo todo... Ambientazo en el sector Rocklands, pegues unos detrás de otros hasta que se fue la luz. El veneno del bloque está en el ADN de cada uno de ellos y da gusto ver como esta modalidad de escalada es tan social, tan de grupo, aquí todos comparten los trucos, portean y animan a los demás. Risas, buen ambiente y cierto nerviosismo porque se pone el sol y se acaba la sesión... Este veneno no tiene antídoto y solo puede parar su efecto la noche cerrada.
21 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
Tour del Mont Blanc TMB. Etapa 3. De Nant Borrant al refugio Mottets
Larga etapa del TMB que en nuestro caso disfrutamos más por la presencia de la nieve. Las grandes nevadas de este año 2013 dejaron el macizo del Mont Blanc con mucha nieve entrado ya el verano, por lo que en esta etapa, en la que se pasa a 2.400m, encontramos mucha nieve, lo cual no es lo habitual en verano en el TMB.
Del refugio de Nant Borrant se sale entre praderas hacia el Col de Bonhomme. La pendiente es siempre suave, excepto algún tramito más empinado. Se pasa por el refugio de la Balme, dormir aquí es una opción para ganarle cuarenta minutillos al día. Ya comenté en la introducción que el TMB se puede hacer más suave o duro dependiendo de los refugios en los que decidas dormir.
Abajo el collado de Bonhomme
Se llega al collado de Bonhomme (con su pequeña casetilla), en nuestro caso con mucha nieve. Aquí no hay que pensar que porque hayas llegado a un collado toca bajar..... No. Hay que coger el sendero que sube a la izquierda a media ladera hasta llegar al refugio de Bonhomme a 2.443m de altura. El refugio situado a mayor altura de todo el TMB. Guardado y acogedor.
Refugio de Bonhomme
Desde aquí se puede hacer una variante que sube al col des Fours (2.665m), más directa y rápida, pero que en caso de mal tiempo o nieve no es aconsejable. Así que nosotros continuamos por la ruta normal, que lleva tras una larga bajada a Les Chapieux, en el fondo el valle.
Tadeo y Rubén reponiendo fuerzas en Les Chapieux
Desde este punto asciende una carretera, casi sin tráfico, que se nos hará monótona y algo pesada, y que nos lleva a la Ville del Glaciers, enclave ganadero. Desde aquí se llega remontando el valle hasta el refugio de Mottets, con la Aguja de los Glaciares como telón de fondo, donde tras la cena nos deleitarán con unas canciones tocadas con acordeón.
Llegada al refugio de Mottets
HORARIO:
Seis horas y media más los descansos.
RECORRIDO:
Refugio Nant Borrant (1.459m) - Refugio La Balme (1.707m) - Col de Bonhomme (2.329m) - Col de la Croix Refugio de Bonhomme (2.443m) - Les Chapieux (1.549m) - Ville des Glaciers (1.789m) - Refugio des Mottets (1.870m)
REFUGIOS:
Nan Borrant Web Nant Borrant
La Balme Web La Balme
Bonhomme Web Bonhomme
La Nova (Les Chapieux) Web La Nova
Mottets Web Mottets
Puedes ver el resto de las etapas aquí; TOUR DEL MONT BLANC
29 de octubre de 2013
Premio en el LXIX Certámen de Fotografía de la R.S.E.A. Peñalara
Amanecer Incierto
Con esta foto he ganado el Accésit a la mejor foto tomada en Peñalara en el año 2013 en el LXIX Certámen de Fotografía de la R.S.E.A. Peñalara. La he llamado "Amanecer Incierto" porque esa mañana amanecía y estábamos entre la niebla a un lado y el sol que quería salir al otro. Por eso el lado de la pendiente tiene tanta luminosidad y el contrario no.
El esquiador es Raúl "Kaiku"
Gracias a los miembros del jurado por elegir esta foto.
26 de octubre de 2013
Volar entre nubes de tormenta
Supongo que los pasajeros de estos aviones debieron sentir alguna inquietud ante el panorama que les rodeaba...
11 de octubre de 2013
CLÁSICAS DEL TOROZO
Placas de inicio de Pan con Membrillo
Tras el reencuentro de hace 15 días con Carlos Gallego qué mejor opción que salir a escalar juntos... Dicho y hecho, un par de mensajitos y ya estábamos liados en el Torozo.
La idea era escalar la clásica Pan con Membrillo, pero una fisura mojada nos hizo salir por la Fisura Sinuosa. El ambiente igualmente clásico, la dificultad menor, pero la buena compañía la misma, sí que nos adaptamos a cualquier cosa.
Dos incombustibles; Ángel Rituerto y Javier Morillo
El día se quedó en una tranquila escalada con cumbre, con una temperatura perfecta y las risas por mi despiste de intentar salir a la cumbre por lo más fácil, pero tan a la derecha que si me descuido me voy a la cara norte... son cosas que pasan...
Carlos Gallego
29 de septiembre de 2013
Y llegaron las nubes...
Los veranos son largos. Demasiado largos. La monotonía de los cielos claros y despejados de nubes aburren a los aficionados a la fotografía. Todos los días son iguales. Día tras día. Tan solo los cúmulos de tarde y las ocasionales tormentas alegran la vista de vez en cuando.
Pero todo acaba. Por suerte. Ahora llegan las nubes cargadas de humedad y matices de grises. Por fin llega el otoño, y con él las esperadas lluvias.
Los cielos blanquecinos del mediodía, mortecinos, dan paso a un espectáculo de nubes yendo y viniendo.
El final del verano también avisó de que se avecinaban cambios, tan solo había que estar preparado para captar el mensaje.
Os dejo una última foto. Es de una supercélula que recorrió la sierra de Guadarrama el 10 de octubre del 2012. Todo un espectáculo de resplandores y formaciones nubosas...
23 de septiembre de 2013
EL TOROZO. GABINO PAN Y VINO. ENTRE BLOGUEROS ANDA EL JUEGO
Victor
Hacía ya demasiado tiempo que no escalaba por culpa de mis maltrechos hombros, pero siempre hay luz al final del túnel. Descartada la escalada deportiva en caliza por motivos evidentes y tras una escaladita con Alberto en La Cabrera, qué mejor lugar para redescubrir el placer de la escalada clásica que alguna de las asequibles y variadas vías de El Torozo; placas, diedros, bavaresas, ambiente alpino y final en cumbre ¡¡¡qué más puede soñar un escalador clásico que se precie !!!
Gabino Pan y Vino es una vía de corte clásico, con una dificultad máxima de 6a+ que en su conjunto no es obligada, tan solo un paso de 6a. Se inicia en las habituales placas del Torozo y va cogiendo verticalidad según pasan los largos, con pasajes variados. Tiene dos buenos largos de fisura, que se protegen bien como es lo normal en el Torozo. Terminar en una cumbre tiene su encanto, y más con la compañía de Carlos Gallego autor de montanayalpinismoclasico.blogspot.com, Chusa y Jesús, con los que compartimos Victor theverticalglobero.blogspot.com , Félix y yo el último largo en el que se juntaba nuestra vía y la Gollum.
Félix iniciando el largo de salida
En el último largo difícil hay un paso algo raro y arrastrado, pero no temáis, se protege sin problemas y se puede hacer en artificial (un paso). Aunque utilicéis el cordino de la piedra empotrada os aconsejo que metáis algún friend para protegerlo, o que pongáis una cintajo vuestro.
No pongo croquis porque en la red hay un montón de ellos, y además tenéis que comprar la nueva guía de El Torozo que está a punto de salir. Gabriel Martín y Chema Mancebo se han dado una buena tunda a trabajar para ofrecer la mejor información posible de la zona. Yo desde luego que la voy a comprar, aunque solo fuera en reconocimiento de la inmensa labor que ha desarrollado Gabi (y compañía...), verdadero impulsor del Torozo, Albujea y Villarejo durante un montón de años; equipando, limpiando, restaurando líneas antiguas y dejando esta zona como lo que es ahora; una de las mejores zonas de granito de sistema central, en la que el disfrute está asegurado para cualquier escalador clásico de cualquier nivel.
Vía escalada el 22 de septiembre de 2013 por Victor "The Vertical Globero", Félix y Javi Urbón
Vía escalada el 22 de septiembre de 2013 por Victor "The Vertical Globero", Félix y Javi Urbón
16 de septiembre de 2013
Tour del Mont Blanc TMB. Etapa 2. De Les Fioux a Le Nan Borrant
En esta primera etapa larga del TMB encontramos un día nublado en el que no pudimos ver el paisaje como a nosotros nos hubiera gustado. Por suerte solo nos llovió al final de la jornada. Fue una pena, porque el tramo de la mañana ofrece una estupendas vistas al macizo del Mont Blac y la aguja de Bionnassay.
El recorrido que hicimos es una variante del TMB más montañera que la original. Sobre el mapa puede parecer un recorrido largo, pero se hace sin problemas y tampoco existen unos desniveles exagerados.
Chalets du Miage
Pasamos por el puente colgante sobre el arroyo del glaciar de Bionnassay. Está chulo pero poco más. Una suave pendiente te lleva al Col de Tricot, y en la vertiente contraria sí que encontramos una bajada empinada, de las que mejor no encontrarte de subida. Se llega a los chalets de Miage en dos horas y media (opción de dormir aquí en la primera etapa si se sale un poco tarde de Les Houches). Suave subida a los chalets de Truc, con vistas a la cara sur de la Aig. de Bionnassay y a las Domes de Miage y bajada larga hasta Les Contamines. En este pueblo está el refugio del CAF. De aquí en suave subida se llega al refugio del Nan Borrant. Es recomendable pasarse por la capilla de Notre Dame de la Gorge y después por el mirador del río que hay junto a un puente de piedra.
Al fondo el col de Miage desde los chalets de Truc
Hay una variante más larga y dura, que nosotros no hicimos porque empeoró el tiempo, que consiste en subir por la Combe de Armancette hasta el refugio de Tré -la-Tete y bajar por una fuerte bajada a Nan Borrant.
El refugio de Nan Borrant es acogedor y está situado en un lugar muy agradable.
7 Horas más descansos.
RECORRIDO:
Les Fioux (1.500m) - Col de Voza (1.653) - pasarela del torrente del glaciar de Bionnassay (1.600) - Col de Tricot (2.120) - Miage (1.560) - Chalets de Truc (1.720m) - Les Contamines (1.160) - Nant Borrant (1.459).
REFUGIOS:
Les Fioux Web Les Fioux
Albergue de Bionnassay Web Bionnasay
Albergue de Truc Web Le Truc
Chalets de Miage Web Chalets du Miage
CAF Contamines CAF Contamines
Tré -la-Tete Web Tre la Tete
Nan Borrant Web Nant Borran
Puedes ver el resto de las etapas aquí; TOUR DEL MONT BLANC
6 de septiembre de 2013
Helicópteros de rescate de la UME (Bheleme II)
He tenido la oportunidad de fotografiar a los helicópteros de rescate de la UME, que tienen sede en Bétera (Valencia) y que pertenecen al BHELEME II.
He tenido suerte, ya que estos aparatos han tenido mucho trabajo este verano con los incendios forestales. Mientras hacíamos las fotos llegaban avisos de incendios que se decretaban de nivel 1, si llegaban al 2 había muchas posibilidades de que los hicieran salir a cualquier punto de España, y yo me hubiera quedado sin las fotos...
Si los helicópteros no salen a incendios o a misiones de rescate lo hacen para realizar maniobras de rescate en al agua, pared o para bombardear agua con el bambi. Pude fotografiar estos tres tipos de maniobras.
Agradecer a todos los miembros del Bheleme II las facilidades dadas para realizar el reportaje y en especial al capitán Juanjo Ríos, sin el que este trabajo no hubiera sido posible.
Eurocopter Cougar de la UME
23 de agosto de 2013
Tour del Mont Blanc TMB. Etapa 1. Les Houches - Les Fioux
Refugio de Les Fioux entre prados y montañas
El TMB se suele empezar en Les Houches, un pueblo situado unos kilómetros más abajo de Chamonix. Esta primera etapa es la más corta de todo el tour. Hacer la etapa tan corta tiene sentido si llegas ese mismo día de viaje, ya que te da tiempo a viajar y subir al tranquilo refugio de Les Fioux o al de Bionnasay.
Nosotros salimos de Madrid en avión y en el aeropuerto de Ginebra cogimos una furgoneta que nos dejó en Les Houches. No os calentéis la cabeza pensando en los horarios de trenes o autobuses públicos, es mucho mejor contratar un transfer con alguna de las empresas que realizan el trayecto aeropuerto de Ginebra-Chamonix. Nosotros contratamos (reserva por internet) con http://www.alpybus.com/home y funcionan muy bien, te llevan hasta tu alojamiento en cualquier pueblo del valle y a la vuelta hacen lo mismo.
Aguja y glaciar de Bionnassay 4.052m
El camino sale de Les Houches (1.000m) a la altura del teleferico de Bellevue y sube entre prados y bosques hasta el col de Voza (1.653m). En algunos sitios puedes leer que es una buena opción coger el teleférico o el Tramway del Mont Blanc hasta el collado de Voza ¿y eso a alguien le parece que es un buen comienzo del TMB?
Las vistas desde este punto ya son espectaculares, aunque nosotros poco las pudimos disfrutar por estar el cielo muy nuboso. Se puede ver todo el valle de Chamonix, las Agujas Rojas, el macizo del Mont Blanc con la Aguille Verte, Aig. du Midi, Mont Blanc du Tacul, el Gouter, Bionnassay...
Tadeo y Ruben con el Refugio de Les Fioux
Una empinada pero corta bajada te lleva hasta el refugio de Les Fioux (T-0450935243), situado en un lugar idílico como se puede comprobar en las fotografías. En unas dos horas y media se realiza esta etapa. El refugio es nuevo, se come bien y las habitaciones son de cuatro plazas con litera. Todo muy limpio. Y si está despejado verás una bonita puesta de sol sobre el glaciar y el pico de Bionnassay.
HORARIO
- Dos horas y cuarto sin descansos
RECORRIDO
Les Houches - Fioux
REFUGIOS
Gite Michel Fagot (Les Houches) Web Fagot
Chalet Les Meandres (Les Houches) Web Chalet Les Meandres
Albergue Le Cret Web Le Cret
Refugio Fioux Web Fioux
Albergue Bionnasay Web Bionnasay
Recorrido completo del Tour del Mont Blanc en; TOUR DEL MONT BLANC
13 de agosto de 2013
Tour del Mont Blanc TMB. Etapa 0. La Preparación
Arista de los cuatromiles hasta el Mont Blanc, desde el Lac Blanc
Hacer el Tour del Mont Blanc es una actividad muy recomendable para aquellos que disfrutan de las montañas en su vertiente más sencilla, recorriendo senderos, pasando collados y disfrutando de las vistas. Al que además disfrute con la fotografía tendrá un plus de satisfacción, ya que en cada rincón encontrará un motivo para desenfundar la cámara y disparar sin piedad...
Pese a ser 180 km de caminata, con un desnivel positivo de 8.000m, no hay que ser un portento de la naturaleza para realizar el recorrido. Basta con estar habituado a subir cuestas y ser capaz de andar algunos días entre seis y ocho horas a tu ritmo (descontadas paradas), sin prisas. La ventaja que tienes es que hay muchos refugios en el camino y tienes la opción de alargar o acortar las etapas en función de tu condición física o de la meteo. También hay diversas variantes para poder endurecer o suavizar el recorrido. Hay quien hace el tour en seis días y quien lo hace en 11 o 12, tú decides tu ritmo según tus preferencias, aunque lo normal es hacerlo en 9 días.
Arista Integral del Peuterey al Mont Blanc. Destaca la Aguja Negra. Vertiente italiana
El recorrido es circular, se suele empezar en Les Houches y terminar en el mismo lugar o en su defecto la última etapa acabarla en Chamonix, eso si pasando por el increible mirador del Lac Blanc y por la cima de La Brevent. Hay quien por falta de días hacen el tour en siete días y evitan los dos últimos, que son los que discurren por el balcón de las Aiguilles Rouges que acabo de mencionar. Mi opinión es que se están perdiendo las mejores vistas del macizo del Mont Blanc desde la vertiente francesa. Para mi estas dos etapas son imprescindibles y la mejor forma de finalizar el tour.
Grandes Jorasses. Vertiente italiana
La mejor época para realizar la actividad sería entre mediados de junio y finales de septiembre, siempre teniendo en cuenta las fechas de apertura de los refugios, ya que algunos pueden abrir a finales de junio y otros cierran pronto la temporada estival. No se trata de refugios que estén abiertos toda la temporada, son refugios de gestión privada y los mantiene abiertos mientras sea rentable para sus propietarios.
El material que es necesario llevar dependerá de la meteo, pero en 9 días seguro que encontrarás lluvia, algo de frío y tiempo cambiante. Imprescindible una chupa ligera impermeable de calidad y un cubre mochilas. Hay quien lleva una capa, para mi es un engorro y además se suda mucho en su interior. Creo que es mejor opción llevar un paraguas. El calzado ligero e impermeable. Hay quien lleva zapatillas de montaña impermeables, si el tiempo no es malo es una opción, pero hay que tener en cuenta que son muchas horas de pateo y si no estás habituado tus pies se acabarán resintiendo de tantas bajadas, aunque el terreno por el que discurre la senda es bueno, no encontrarás canchales ni terreno abrupto.
No lleves muchas cosas por el consabido "por si acaso" porque acabarás hasta las narices de portear la mochila. El saco desde luego que lo puedes dejar en casa, llévate una funda sábana. Tienes mantas o edredones en todos los refugios. Yo me llevé un chaleco de plumas, mejor de fibra, y desde luego que no me arrepiento de haberlo llevado. Gorro, gorra, gafas de sol y unos guantes finitos también deberían ir en tu mochila.
Todo el recorrido está muy bien señalizado, aún así es recomendable llevar la guía de Cándido Muñoz editada por la Editorial Desnivel o la versión francesa de TopoGuides editada por ffrandonée, esta última incluye dentro de sus páginas los mapas a escala 1:50.000 con los recorridos señalados. Las dos guías te informan de las variantes del TMB. Te harán falta un par de mapas, para saber por dónde vas y para poder identificar todos los picachos que irás viendo por el recorrido. Los mapas son los del IGN Francés de escala 1:25.000. Son el de Chamonix (3630 OT) y el de ST-Gervais (3531 ET).
El Mont Blanc con sus imponentes glaciares. Vertiente francesa.
Nuestro Tour del Mont Blanc lo hemos hecho en 10 días, ya que dedicamos uno en subir, en el teleférico que llega al refugio Torino, al plató glaciar con sus impresionantes y recomendables vistas al Mont Blanc y el resto de cuatromiles. De esta manera suavizamos un poco la etapa anterior y descansamos casi todo el día, excepto por las dos horas que nos costó, ya por la tarde, subir al refugio Bertone. También decidimos que era condición indispensable dormir en el refugio del Lac Blanc, por sus increíbles vistas al macizo y por el juego que da el reflejo del agua para hacer buenas fotos. Por ello hicimos una etapa corta, el día anterior llovía y no quisimos subir sin ver las vistas, y pasamos el día allí arriba disfrutando de las vistas. Pero esa doble etapa la meto en una sola.
Atardecer desde el Lac Blanc
Decidimos terminar el TMB en Chamonix, pero pasando por la cima de La Brevent, otro espectacular mirador, al que se puede subir en teleférico si no tienes días suficientes para terminar el recorrido completo, pero aún te queda una mañana libre.
Os animo a que os decidáis a hacer el TMB, es una de las mejores actividades de senderismo que se pueden hacer en los alpes, sino la mejor...
Puedes ver todas etapas aquí; TOUR DEL MONT BLANC
Puedes ver todas etapas aquí; TOUR DEL MONT BLANC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)