23 de marzo de 2025

CORREDOR ESTE DE LAS TORRES CON ESQUÍS. CIRCO POSTERIOR DE LA PEDRIZA

 

Carlos Rubio Infante

    Cuando Aitor Bárez me propuso ir a las Torres del Circo Posterior de la Pedriza para ver si era posible esquiar el corredor Este entra la primera y segunda Torre todavía albergaba alguna esperanza de que aquel corredor fuera amable y se dejara bajar. La reseña que teníamos hablaba de como máximo un tramo de 50º de inclinación. La foto que teníamos no era tan esperanzadora. Pregunté a Papila por la estrechez del corredor y me dijo que en la parte más estrecha igual había unos 4 metros y que era bastante tumbado sin nieve; pues bien, si es así y hay buena nieve igual se baja sin problemas. Lo bueno de ver las cosas positivamente es que te animan a ponerte en marcha. Y eso hicimos.

Corredor Este entre la Primera y Segunta Torre 
Fotografiada el día 16 de marzo, día siguiente de la actividad. Por José Quirantes

Vista del acceso; Fotografía del 25 de marzo
Asómate de Hoyos 2.242 m arriba a la izquierda, Peña Lindera 2.107 m y Las Torres 2.033 m

Carlos con la marcada brecha de acceso al corredor en frente. Bajada desde Asómate de Hoyos

    Ya he contado en la anterior entrada del blog cómo llegar hasta este corredor desde Asómate de Hoyos, así que vamos al lío...

Brecha superior de entrada al corredor entre la primera y segunda Torre

    El acceso superior al corredor es muy sencillo, tan solo hay que tenerlo localizado y remontarlo unos metros.


    Ahora tocaba reconocer el terreno y vaya, parecía bastante empinado pero daba pie a intentarlo por Carlos.


    Ahora tocaba prepar las cámaras para que Carlos Rubio, alpinista polifacético, muy bueno en cualquier actividad de montaña, probase a bajar por ese tobogán helado sin tener que quitarse las tablas, porque desde arriba parecía que tenía tramos bastante estrechos.


    Y allí que se tiró sin complejos ni miedos. Primera sorpresa... la nieve está dura... El día anterior subió la temperatura y le estuvo pegando el sol a la Pedriza, con el rehielo nocturno se ha quedado el corredor un poco duro.




    Segunda sorpresa, al corredor le falta nieve y hay un par de estrechamientos en los que casi ni caben los esquís de Carlos, que serán de unos 160 cm. Con un metro más de profundidad de nieve el corredor sería algo más ancho.Además en esos puntos la inclinación pasa de los 50º y la nieve está helada.




    ¿He dicho que casi no le caben los esquís? Me he quedado corto, mejor dicho me he pasado de largo...


Llegando al segundo estrechamiento, más inclinado y difícil que el primero




    Tras casi media hora Carlos logra hacer el primer descenso conocido del corredor Este entre la primera y segunda Torre del Circo Posterior de la Pedriza. Aitor y yo si eso otro día...




    Para rematar el día bajamos los tres por la cara Este de las Torres al interior de la Pedriza, desde el Portacho de los Gavilanes (lo cuento en la entrada anterior a esta), y como Carlos todavía no había tenido suficientes emociones fuertes se dedicó a saltar todo lo saltable...

Aitor, el artista y yo



    Tocaba retirada y volver a la Morcuera pasando por Asómate de Hoyos y Bailanderos, bajo al amenaza de la ventisca que nos acompañó a ratos durante toda la jornada.

Carlos y Aitor reponiendo fuerzas, todavía quedaban un par de horas de actividad para llegar al coche


Descenso realizado por Carlos Rubio Infante el 15 de marzo de 2025


22 de marzo de 2025

ESQUÍ EN EL CIRCO POSTERIOR DE LA PEDRIZA. LAS TORRES

Las Torres de la Pedriza el 11 de marzo de 2025. Foto de Jose Quirantes
 

    El invierno del 2024/2025 ha sido totalmente atípico, hemos pasado de una temporada horrible por la escasez de nieve a un mes de marzo pletórico en el que no ha dejado de nevar, además en abundancia. Como nota estadística decir que este mes de marzo se ha batido el récord histórico de precipitación para cualquier mes del año en el puerto de Navacerrada con 559 litros y no ha acabado el mes.

   Viendo la magnífica foto de Las Torres de la Pedriza por José Quirantes (os recomiendo que le sigáis en sus redes sociales), no es de extrañar que nos fuésemos a ese maravilloso lugar a probar suerte con los esquís. 

Subiendo a Asómate de Hoyos, detrás Bailanderos y a su derecha La Najarra
    
    Bueno, la suerte no llega sola, hay que buscarla un poco... Cuatro días antes de ir a Las Torres fui con mis amigos Pancho y Michael hasta Asómate de Hoyos, desde donde pudimos comprobar que realmente había mucha nieve en la Cuerda Larga.


    Viendo las condiciones recibo una llamada de mi amigo Aitor Bárez proponiendo un plan loco para intentar bajar la canal Este entre la primera y segunda Torre en el Circo Posterior de la Pedriza, esta actividad la contaré en la siguiente entrada del blog, pero eso significaba esquiar en la Pedriza entrando desde la Torres, y como me gusta la aventura, la fotografía y la soledad con amigos en la montaña como para decir que no a un planazo así.

Ladera sur del alto de Matasanos. Al fondo Las Torres vistas desde el oeste

    La logística es sencilla, aparcar en La Morcuera, ascender Bailanderos, bajar, subir a Asómate de Hoyos y volver a bajar hacie el Este al Circo Posterior de la Pedriza. Y volver a hacer a la inversa el recorrido, claro. 

Remontando al Collado de Matasanos

Llegada al PR M1 en el Portacho de los Gavilanes

    Una vez que llegamos al Portacho de los Gavilanes ya es todo bajada, eligiendo los callejones y palas que cada uno quiera esquiar. Encontramos unas condiciones de abundante nieve, no tocamos ni una piedra, habría más de un metro en esta zona. La dificultad la que cada uno quiera, pero para un esquiador de montaña normal como yo no hay ningún problema para llegar hasta la cota 1.800 que es donde empieza el bosque.

Aitor Bárez cambiando focas

Carlos Rubio Infante con el Yelmo al fondo

    Y ya solo toca bajar y disfrutar de estar en un lugar como este...




Carlos Rubio Infante

Con el risco del Ventanillo al fondo

Aitor Bárez 

    Al que le guste hacer freeride y saltar este es su sitio, bloques por todas partes para disfrutar con las tablas, al que no pues a buscar lo más fácil.


Remontando por el PR M1 camino del Portacho de los Gavilanes

    Y ya solo queda deshacer el camino hasta el puerto de la Morcuera. Bueno, para rematar el día esquiamos la Norte de Asómate de Hoyos sin atajar por la cresta y la cara Norte de Bailanderos hasta la cota 1570m, hasta que llegas a la pista que sube a la Morcuera, los últimos metros de bajada ya sin nieve pero de verdad que merece la pena llegar hasta el bosque y adentarte en él.

Retorno con Peña Linderas  y  La Pedriza al fondo

 En  total hicimos 1.500 de desnivel positivo y 20 km de recorrido, que tampoco es tanto para haber entrado en La Pedriza desde Morcuera. 

    Una actividad para recordar por lo espectacular del lugar y muy recomendable si hay buenas condiciones.


Actividad realizada el 15 de marzo de 2025 por Aitor Bárez, Carlos Rubio Infante y Javier Urbón