Mostrando entradas con la etiqueta Taghia Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taghia Marruecos. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2014

ATLAS MARROQUÍ. TAGHIA. AU NON DE LA REFORME AL TAOUJAD

El Taoujad con el visible espolón Oeste, por donde va la vía

    Cuando fuimos a escalar a Taghia, en el año 2007, había un ramillete de clásicas equipadas de pared que era "obligado" ir a escalar. Eran las más recomendables en su grado de la zona, y realmente eran buenas. Una de ellas era "Au Nom de la Reforme" 340m 6c (6b obl.) que recorre el espolón Oeste del Taoujad.

Kiri en uno de los primeros largos

        Con el paso de los años se han ido equipando vías nuevas, pero estas clásicas equipadas de pared seguirán teniendo su lugar destacado en la zona. La roca de Taghia es de excelente calidad, muy compacta, rugosa y con un tacto muy bueno. Los muros están  limpios de vegetación y los aperturistas  fueron buscando las zonas más verticales, evitando fisuras, diedros y chimeneas, ya que estos sí que están sucios y con vegetación. Evidentemente estoy hablando de las vías equipadas, pero también encontrarás vías clásicas y de aventura para los más animados...


Vicente. Verticalidad y buena roca

          Para acceder a la base de la vía hay que remontar el barranco que hay entre el Taoujad y el Jebel Oujad. Desde el mismo pueblo de Taghia se ve el recorrido, no tiene pérdida. Una vez que se ha remontado medio barranco se busca el acceso más sencillo a pie de vía.

Kiri y Juanpe

     La zona merece como mínimo un viaje de escalada; el ambiente de pared, la tranquilidad de Taghia, la roca excelente, el equipamiento, el exotismo de estar en un país africano, la comida.... La única pega es la posibilidad de que "la Bicha" te ataque y te pases dos o tres días maldiciendo metido en el retrete... así que mucho cuidado con el agua que bebáis, la fruta sin pelar y todas esas prevenciones que se suelen tener en estos casos.


CONSEJOS PRÁCTICOS



LLEGAR A TAGHIA Y ALOJARSE: La mejor opción es contratar todo junto; viaje desde Marrakech a Zaouia en coche, luego a Taghia con burros y el alojamiento con media pensión. Existen varias opciones con precios similares. Nosotros estuvimos en la Gite de Youssef Rezki   él te lo prepara todo.
APROXIMACIÓN A LA VÍA: El Taoujad es la montaña que se encuentra justo a la izquierda  del  Jebel Oujad, según miras desde el pueblo. Coger el sendero que lleva a los barrancos y entrar en el que separa estas dos montañas. Recorrido evidente. Una hora.
CARÁCTER DE LA VÍA: Vía equipada con parabolts, alejados en los tramos más fáciles. Mejor llevar bien asentado el 6b+ para esta vía y para el resto.
MATERIAL; dos cuerdas, 12 express, casco. Muy recomendable llevar algunos friends mediano para la arista final.
MÁS INFORMACIÓN: Especial Taghia en el número 248 de la revista Desnivel. Completa información en la página de Luis Alfonso, que es quien firma el articulo de la revista Desnivel www.lanochedelloro.com
EL blog de Victor: theverticalglobero.blogspot.com.es


Vía escalada el 2 de junio de 2007 por Vicente Villar, Iñaki Garay "Kiri", Juanpe y Javier Urbón

22 de marzo de 2012

ATLAS MARROQUÍ. TAGHIA. VIA BARAKA AL JEBEL OUJAD

Especias en el zoco de Marrakech

     Hacer un viaje a Taghia a escalar es mucho más que hacer un viaje de escalada. A tan solo dos horas de viaje en avión nos encontramos con un mundo exótico muy diferente al de España. Estamos en África, tan solo a unos pocos kilómetros de la península tenemos todo un mundo de sensaciones, olores y colores que merecen una visita. Un mundo nuevo se abre ante nuestros ojos.

Vicente, Juanpe y Kiri
     
     El punto de partida para visitar Taghia es Marrakech, sobre todo desde que hay vuelos de compañía aéreas de bajo coste. Aquí tienes una cita ineludible con el zoco y la plaza de Djemaa el Fna. Por la noche se llena de puestos, como el de la foto, para degustar los sabrosos platos marroquís. Desde luego que no debes dejar de ir, es una visita totalmente obligada para empezar a tomar contacto con este país.



El viaje de Marrakech a Zaouia, último lugar al que puede llegar el coche, dura por lo menos 5 horas. La mitad por pistas, así que no es mala idea ir en todoterreno, sobre todo si ha llovido y la pista  está embarrada.

Desde Zahouia a Taghia se tardan por lo menos dos horas siguiendo el curso de un río, es poco desnivel pero por el precio que se paga por contratar los burros de carga os recomiendo que los utilicéis. Además así ayudáis a la economía local.




       En Taghia cada vez existen más posibilidades para alojarse, suelen alquilar habitaciones con algo similar a los colchones en el suelo. Si vas con un grupo grande tendrás tu propia habitación, de otro modo igual te toca compartir el espacio con más gente.

    De todas las vías para "humanos" que se han abierto quizás destaca la Baraka (680m 7b/6b obl.) al Jebel Oujad, que se ha convertido en una de las clásicas del lugar. Aunque su dificultad obligada no pasa del 6b hay que ir en buenas condiciones físicas, son muchos los metros de escalada en la que predominan en sus 16 largos el 6b obligado junto a bastantes 6a con las chapas algo alejadas.

Vicente Villar

     La vía, al igual que las que discurren en Taghia por zonas verticales rojizas, se caracteriza por una roca caliza excelente y con muy buen tacto, a veces pinchuda, con regletas y buenas presas.


CONSEJOS PRÁCTICOS


LLEGAR A TAGHIA Y ALOJARSE: La mejor opción es contratar todo junto; viaje desde Marrakech a Zaouia en coche, luego a Taghia con burros y el alojamiento con media pensión. Existen varias opciones con precios similares. Nosotros estuvimos en la Gite de Youssef Rezki  aoujdade@yahoo.fr él te lo prepara todo.
APROXIMACIÓN A LA VÍA: El Jebel Oujad es la montaña que se encuentra justo delante del pueblo. Coger el sendero que lleva a la pared, en dirección a la pared oeste. Pasar por una ferrata bereber. Una hora y media.
CARÁCTER DE LA VÍA: Vía prácticamente equipada con parabolts, alejados en los 6b, bastante alejados en los largos  de 6a y escasos en los quintos.
MATERIAL; dos cuerdas, 16 express, casco, aliens y friends hasta el número dos sin repetir nada. 
DESCENSO: Largo y algo complicado, peligroso si se pone a llover en la canal. Croquis de Luis Alfonso en la noche del loro http://lanochedelloro.com/monografs/taghia/mapa_oujdad_baix.html
MÁS INFORMACIÓN: Especial Taghia en el número 248 de la revista Desnivel. Completa información en la página de Luis Alfonso, que es quien firma el artículo de la revista Desnivel
EL blog de Victor: http://theverticalglobero.blogspot.com.es/2011/10/taghia.html

Vía escalada el 31 de mayo de 2007 por Vicente Villar y Javier Urbón