Mostrando entradas con la etiqueta Meteorología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meteorología. Mostrar todas las entradas

11 de noviembre de 2019

Diccionario ilustrado del tiempo y el clima. Conocer la Meteorología.



     Colaboración en el Diccionario ilustrado del tiempo y el clima. Conocer la Meteorología.



      Ya tengo entre mis manos el nuevo libro de José Miguel Viñas y la sensación que tengo no puede ser mejor. Viñas ha hecho un trabajo espectacular recopilando términos meteorológicos, desde los técnicos a los coloquiales y locales. Es útil para el curioso que busca conocer, para el que se inicia en la meteo, para el aficionado o para profesionales de la educación. Un libro de divulgación soberbio, bien escrito, ameno de leer, con espectaculares fotos y gráficos muy bien trabajados. Enhorabuena José Miguel, espero que sea un éxito. Lo podéis encontrar en internet, lo edita Alianza Editorial. Conocer la meteorología

Os dejo las fotos con las que he colaborado.









26 de octubre de 2013

Volar entre nubes de tormenta


    Supongo que los pasajeros de estos aviones debieron sentir alguna inquietud ante el panorama que les rodeaba...





29 de septiembre de 2013

Y llegaron las nubes...


    Los veranos son largos. Demasiado largos. La monotonía de los cielos claros y despejados de nubes aburren a los aficionados a la fotografía. Todos los días son iguales. Día tras día. Tan solo los cúmulos de tarde y las ocasionales tormentas alegran la vista de vez en cuando.


    Pero todo acaba. Por suerte. Ahora llegan las nubes cargadas de humedad y matices de grises. Por fin llega el otoño, y con él las esperadas lluvias.


     Los cielos blanquecinos del mediodía,  mortecinos,  dan paso a un espectáculo de nubes yendo y viniendo.


    El final del verano también avisó de que se avecinaban cambios, tan solo había que estar preparado para captar el mensaje.


      Os dejo una última foto. Es de una supercélula que recorrió la sierra de Guadarrama el 10 de octubre del 2012. Todo un espectáculo de resplandores y formaciones nubosas... 




30 de diciembre de 2012

SUPER CÉLULA EN GUADARRAMA (12 OCTUBRE DE 2012)

  

     El 12 de octubre ocurrió un fenómeno meteorológico poco frecuente y muy espectacular. Se produjo lo que se llama una supercélula convectiva que atravesó la sierra de Guadarrama de suroeste a noreste.


      Una supercélula es un pequeño embolsamiento de aire frío muy localizado que va provocando una torrmenta por donde pasa. La característica principal es la cantidad de rayos que produce y las precipitaciones torrenciales.


         En este caso la célula era bastante pequeña pero muy intensa, los rayos caían cada cinco segundos, iluminando el interior de la célula.


      Aunque pude captar desde casa algunas fotos decentes siempre me voy a acordar de la oportunidad perdida; esa tarde me dirigía al pico de San Pedro para fotografiar desde la cima la puesta de sol y las posibles tormentas. Justo en ese momento cayó una tormenta sobre el pico que me hizo desistir subir, ¡¡¡error¡¡ La tormenta pasó veloz y no subí. Una hora después, coincidiendo con la puesta de sol empezó la tormenta sobre la sierra. Desde la cima del pico hubiera sacado unas fotos espectaculares, una pena.


      En los foros de meteorología ha sido muy comentada la tormenta, con su explicación meteorológica, y se han subido a la red unas cuantas fotos. Aquí tenéis los enlaces: 
http://foro.tiempo.com/supercelula-ciclonica-nocturna-en-la-meseta-segoviana-10102012-t139062.0.html

http://foro.tiempo.com/supercelula-segoviana-10-octubre-2012-las-otras-fotos-t139118.0.html

http://foro.tiempo.com/espectacular-nueva-foto-de-la-sp-de-segovia-del-10-de-octubre-t139621.0.html

http://www.comolahice.com/2012/11/las-tormentas-del-destino/

3 de diciembre de 2012

GLORIA O ANTHELION

Gloria desde un helicóptero Chinook

     Esta foto la saqué desde un chinook, los pilotos están acostumbradas a las "Glorias", pero para mí fue algo muy sorprendente.

     Os dejo la definición de Gloria de Wikipedia: 

Una gloria (o anthelion) es un fenómeno óptico producido por la luz retrodispersada (una combinación de difracciónreflexión y refracción) sobre su fuente por una nube de diminutas gotas de agua de tamaño uniforme. Una gloria tiene múltiples anillos coloreados. La mayor parte de la gente sólo ve un anillo. La gloria, sin embargo, puede mostrar varios anillos cuando la nube se compone de gotas lo bastante uniformes. A veces los anillos fluctúan ampliamente en tamaño. Esto ocurre, por ejemplo, cuando un avión sobrevuela un banco de nubes y su gloria viene y va sobre ellas.1

El tamaño angular, aproximadamente entre 5º y 20º, es mucho menor que el de un arco iris, y depende del tamaño de las gotas de agua. Puesto que sólo se puede ver en la dirección opuesta a la del Sol, lo más habitual es verla desde el aire, en cuyo caso la gloria rodea la sombra del avión sobre las nubes (en cuyo caso suele denominarse gloria del piloto).

10 de noviembre de 2012

NUBES Y TORMENTAS



     Hay días que miras el cielo por la mañana y no te queda más remedio que conseguir como sea salir por la tarde para hacer fotos.

    Todas estas fotos son del mismo día. Decidí subir al pico de San Pedro y pasar allí la tarde a la caza de tormentas y nubes.





5 de abril de 2012

ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN LA ZONA CENTRO JUNTO A ZONAS DE ESCALADA

     He revisado, corregido y ampliado la entrada del blog donde pongo todos los enlaces para saber si está lloviendo o ha llovido en las zonas de escalada de la zona centro.

     He incluido zonas como Cuenca o el Castillo de Bayuela y he modificado todos los enlaces de las estaciones meteorológicas de los embalses del Tajo, ya que habían cambiado de dirección. También he incluido las datos de estaciones del INM que ahora se pueden consultar,  además de incluir alguna nueva estación de Meteoclimatic.

PINCHAR EN ESTE ENLACE
http://urboneti.blogspot.com.es/search/label/Estaciones%20METEO%20zonas%20escalada%20zona%20centro

     El enlace se encuentra siempre en la primera página del blog, en "ARCHIVO POR TEMAS".

    También tenéis una entrada donde se dan consejos para decidir si salir a escalar o no con tiempo inseguro. Fue publicada en Desnivel.com 

http://urboneti.blogspot.com.es/2010/01/estara-la-roca-mojada-guia-para-saber.html
http://desnivel.com/escalada-roca/consejos-para-escalar-cuando-la-cosa-se-pone-humeda

5 de febrero de 2012

TORMENTA DE HIELO EN PEÑALARA


     El título de la entrada parece de coña, pero.... Ya veis la foto.



      Hoy hemos ido a dar un paseo invernal a Peñalara. Ya sabíamos a lo que íbamos, anunciaban frío y nieve, pero no esperábamos convertirnos en cubitos de hielo. Lo que ha pasado es que hemos "sufrido" una lluvia engelante, que consiste en que la lluvia se congela al tocar una superficie que está bajo cero.


     Nos hemos quedado totalmente acartonados, parecía que llevábamos armaduras encima, no podíamos girar la cabeza porque las capuchas estaban totalmente congeladas, al GPS de Jesús le hemos tenido varias veces que quitar la capa de hielo que lo recubría para lograr orientarnos en medio de la ventisca, las gafas de ventisca no duraban ni 15 segundos limpias, vamos que todo muy entretenido.


    Esta foto lo dice todo, la capa de hielo que recubre el piolet es espectacular, en el protector rojo del regatón se aprecia la capa de hielo, y el amasijo de hielo que se ve son las cintas de la parte trasera de mi mochila, que habrá cogido un par de kilos de hielo, y no exagero. Nos hemos tomado un bocata en la Venta Marcelino y el dueño nos ha dicho que en cuarenta años que lleva allí no había visto una cosa semejante...



Aquí os dejo el vídeo cuando salimos de la cuerda cimera de Peñalara

24 de diciembre de 2011

TEMPORAL DEL CANTÁBRICO


     Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que teníamos la entrega de premios del memorial Joseba Olalde en Álava alargamos un poco mas el viaje y nos pasamos por Donosti a contemplar el temporal de mar...


     Llegamos tarde, el día bueno de olas fue dos días antes, el jueves. Pues si nosotros pillamos estas olas ¿qué olas habría ese día...?


         Bueno, esta ola es de la noche del viernes, cuando el temporal amainaba...


     Las fotos están tomadas en el Paseo Nuevo de Donosti. El paseo llevaba varios días cerrado para evitar accidentes...


       La predicción decía que el mar de fondo traería olas de 5 a 6 metros de altura. En lo peor del temporal, el jueves, llegaron a los 8 metros. Al golpear  en el muro se convertían en enormes estelas de agua de muchos metros de altura.