19 de febrero de 2015

HELICÓPTERO SUPER PUMA VIP DEL ALA 48 DE LAS FUERZAS AÉREAS


     Nunca imaginé que tras tantos años pasando muchísimo frío haciendo alpinismo, donde más frío llegaría a pasar sería montado en un helicóptero. Lo que se suponía que iba a ser una placentera sesión sobre Madrid haciendo un reportaje a los helicópteros Super Puma VIP del 402 Escuadrón de las Fuerzas Aéreas se convirtió en una pesadilla de frío extremo acompañado de un mareo que me dejó noqueado a mitad de sesión.

La Plaza de Castilla con las Torres Kio

      Para empezar, el día amaneció nublado, con una luz fea que lo aplanaba todo. La temperatura en Cuatro Vientos era baja pero para nada invernal, pero claro, eso era a ras del suelo…

Aeropuerto de Cuatro Vientos

       Yo me puse ropa abrigada, pero no la suficiente. El problema no fue la temperatura, si no que el bicharraco volaba a 180km/h y la sensación térmica a esa velocidad era muy baja. Las fotos se hacen con el portón abierto y con medio cuerpo fuera del helicóptero, así durante más de una hora.


Sobrevolando la Gran Vía Madrileña

     Así que cuando aterrizamos, después de una segunda sesión de fotos sobre el embalse de Valmayor, yo estaba muerto de frío y casi con hipotermia, además del mareo que pillé en unas maniobras al pasar por un barranco de la zona.


      Lo único que quería era aterrizar de una vez, calentarme y que se me quitase el maldito mareo que llevaba encima. Aún así han salido algunas fotos interesantes, aunque me quedo con las ganas de conseguir algunas tomas que me rondan por la cabeza y que esta vez no he tenido oportunidad de hacer.


Torre Picaso, la calle General Perón y el Bernabéu

Nuevos Ministerios




17 de febrero de 2015

Esquí de montaña en Peñalara. Ascensión a Peñalara desde Valsaín. Norte y Directa Peñalara

Gabriel Marías en el bosque de la vertiente Norte de Peñalara

     Pocas veces se puede subir al pico Peñalara desde Valsaín, en la vertiente Norte de Peñalara. Con las nevadas de hace unos días pudimos hacer uno de los mayores desnivel que se pueden hacer en el Sistema Central. Son 1.250m de desnivel entre Valsaín y la cima.


    Para rematar la jornada bajamos por la Directa Peñalara de la cara Este, que estaba en unas condiciones perfectas. Tras remontar otra vez a la cima nos tiramos por la cara Norte, con una nieve polvo espectacular en algunas zonas. 


    Esta es una actividad que hay que no hay que dejar de hacer siempre que se pueda llegar esquiando tan abajo. 

Aitor Bárez llegando a la cima. Debajo el valle de Lozoya y al fondo la sierra de Ayllón

Directa Peñalara

Directa Peñalara

6 de febrero de 2015

Esquí de montaña en la sierra de Guadarrama. Inexplicablemente un buen año.

Kaiku en el bosque de Cotos

      Les decía a mis compañeros del blog travesiasistemacentral.blogspot.com.es que yo en esta sierra no conozco tres años buenos seguidos en los últimos 25 años. Vale, quizás es una exageración, pero después de sufrir durante años la falta de nieve y llevar dos años buenos pues no me esperaba un año como este.

Chechu subiendo a Valdemartín

    El caso es que nos hemos calzado las tablas a mediados de diciembre y hemos podido esquiar todas las semanas hasta este pletórico principio del mes de febrero. Como es habitual en esta sierra de Guadarrama hemos  esquiado con todo tipo de nieves, pero no tan malas como es típico en estos lares. 

Subiendo con Carlos Rubio hacia Cabezas de Hierro

    Estando al tanto como estamos de las condiciones de la nieve en el Sistema Central hemos ido escogiendo las mejores nieves en los mejores sitios y en los mejores momentos, así que hasta el momento hemos disfrutado la nieve polvo hasta en los momentos más impensables. 

Aitor Bárez en la Norte de Cabezas de Hierro

      Nuestra ración de nieves heladas o costrosas también hemos tenido, pero como somos más alpinistas que esquiadores pues lo damos como algo normal, no sufrimos en exceso por ello, con estar en el monte y hacer actividad nos vale. Ahí arriba siempre se está bien.

Carlos Rubio remontando la Norte de Cabezas de Hierro

      Justo hace diez días pasó lo peor que podía pasar, tras una nevada de medio metro, que dejó toda la sierra blanquita, llegó una borrasca que dejó más de 100 litros de agua por metro cuadrado casi a cualquier cota. Un desastre, sufrimos como es habitual por aquí… Por fortuna se mantuvo una base de unos 15 cm de nieve en los puertos…. y se puso a nevar…

Aitor Bárez en la Norte de Cabezas de Hierro

      Y siguió nevando…. y así toda la semana. Y ahora tenemos un metro de nieve polvo a 1.900m. Una maravilla que la naturaleza nos regala para que disfrutemos como enanos. 

Vicente remontando la Norte de Peñalara

     Y en estas estamos, haciendo planes para esquiar en todos los rincones que tenemos pendiente de firmar y con la mente puesta en alguna travesía al más puro estilo randonneé que ya publicaré si nos sale bien…

Día de nieve y frío en busca del powder guadarrameño 

      De momento tenemos varios días con temperaturas frías que van a mantener la nieve polvo en muchas zonas de la sierra de Guadarrama. Cuando esto pasa el vicio te puede, hay que aprovechar el momento y gastas todos los bonus familiares… Gracias Vicki, sin tí esto no sería posible…

Bosque de Siete Picos







20 de enero de 2015

Escalada en hielo en alpes. Cascada Delicados en Fournel.

Vicente Villar en uno de los largos intermedios

      El valle de Fournel, en la zona de los Ecrins, es una de las mecas de la escalada en hielo de los alpes franceses. Para los escaladores españoles, habituados a la escasez de hielo, encontrar un valle plagado de cascadas a ambos lados es como encontrar un tesoro helado.

    Dentro de todas las opciones de escalada que presenta el valle tenemos la cascada "Delicados" 200m 5+/II en el sector "Palais des Glaces" La máxima dificultad se concentra en el último largo, aunque el resto de los largos también tienen sus secciones verticales, aunque son más tranquilos y disfrutones.

Delicados es la cascada de la derecha

   Para más información de accesos, largos y demás aquí tenéis una página donde se explica muy bien: Camptocamp Delicados

Vía escalada en enero de 2006 por Vicente Villar y Javier Urbón

14 de enero de 2015

Gredos. Ascensión a La Mira y a la Peña del Mediodía con esquís.

Dani García en la Laguna del Cura

     La sierra de Gredos tiene rincones que son poco frecuentados por los montañeros y menos todavía por los esquiadores de travesía. Ascendimos hace unos días a la Peña del Mediodía 2.224m y a la Mira 2.343m. A La Mira se suele ascender desde la vertiente Sur por la Apretura de los Galayos o por la vertiente Norte desde la Plataforma de Gredos. Sin embargo hay una ruta que es la más apropiada para hacerla con los esquís, se trata de la subida por el Norte ascendiendo indistintamente por la Garganta de los Conventos  o por la Tarayuela.

Subiendo a la Peña del Mediodía. A la izquierda la Cresta de la Catedral al Gran Galayo  en el centro La Mira y su bajada por la Tarayuela y a la derecha el circo de Gredos con el Almanzor

    En esta actividad se puede combinar la subida a la Peña del Mediodía con la bajada por su cara Oeste hasta la laguna del Cura, elegir entre la la garganta de Conventos  o la Tarayuela para ascender a La Mira, bajar por el Sur hasta los Galayos si hubiera nieve suficiente, volver a remontar al collado y bajar por el Norte nuevamente por Tarayuela o Conventos para llegar al coche. Dependiendo de la nieve, las combinaciones y de las ganas te puede salir una jornada con más de 2.000 metros de desnivel, y seguramente sin ver prácticamente a nadie excepto en la cima de La Mira. 

Los Galayos

DATOS PRÁCTICOS


ACCESO: Kilómetro seis de la carretera de Hoyos del Espino a la Plataforma. En ese punto, a 1.550m. de altura, hay un alto con una caseta de parada de autobús. A su izquierda hay una pista cerrada al tráfico desde donde se inicia la travesía. En años de poca nieve es posible que toque portear un rato. De todas formas el porteo no pasará de 45 minutos, ya que a una altura aproximada de 1.700m suelen existir ya buenas condiciones por la orientación Norte.
Seguir el sendero con las indicaciones del Puerto del Peón y a partir de la nieve elegir el itinerario que mejor se adapte a las condiciones y objetivos de cada cuál.
DIFICULTAD: Dependiendo de la ruta elegida, pero se pueden hacer las dos ascensiones por terreno sencillo y poco comprometido, con bajadas por amplias palas. Para los amantes del freeride está la bajada Noreste a la garganta de Conventos desde la misma cima del Molederas, en la que seguro que encuentran varias líneas entretenidas.
MATERIAL: Dependiendo de las condiciones. El casco siempre es muy recomendable. En el Sistema Central ya sabemos todos que hay tendencia a la nieve dura con zonas heladas, así que cuchillas, piolet y crampones siempre a mano.
INFORMACIÓN DE LAS CONDICIONES: travesiasistemacentral.blogspot.com.es


18 de diciembre de 2014

Riglos. Vía "Los kilos te sientan bien" al Mallo Colorao

Un servidor en el primer largo

      Buscando el buen tiempo llegamos a Riglos para escalar en su famosa roca conglomerada. Para los dos Danis era su primera vez en Riglos y querían escalar de primero, así que nos decidimos por el Mallo Colorao, que tiene varias vías asequibles, bien equipadas y cortitas. Como toma de contacto para una primera vez en Riglos, si no eres un escalador deportivo, es una buena pared para probar. Si estás fuerte como el vinagre mejor elegir otra pared más difícil.

 Dani Menés en el segundo largo. La perspectiva engaña, el largo no es tan vertical como parece

      Elegimos la vía "Los kilos te sientan bien" 130m V+. Pero podía haber sido cualquiera de sus vecinas, como las vías Carla, Ultravox, o Anorexia, ya que tienen un grado similar. La vía está bien equipada (parabolt con chapas negras), tiene las clásicas panzas donde se concentra la dificultad y sus tramos sencillos donde navegar entre chapa y chapa. 

Cordada en una vía del Mallo Colorao

       Repartimos la vía para que los tres pudiéramos escalar de primero y los Danis se estrenaran en Riglos. Hay un par de pasos en los que hay que pensar un poco, pero el resto de la vía es tranquila y asequible, perfecta para empezar a conocer los bolos rigleros.

Dani Menés en el segundo largo

       En definitiva, una vía sencilla y asequible para iniciarse en Riglos sin grandes pretensiones. Lo bueno es que en el mismo día se pueden hacer más vías de la misma pared.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

MATERIAL: 12 Cintas express y casco. 
CARÁCTER DE LA VÍA: Vía equipada para disfrutar sin complicaciones.
ACCESO: El Mallo Colorao se ve a la derecha de los mallos principales de Riglos. Está aislado, a la derecha de la Visera. Desde la parte alta del pueblo seguir una pista (Sureste). En unos cinco minutos se llega a la señalización de un sendero (Izq.) con marcas azules que creo que ya indica Mallo Colorao, de todas formas el sendero es evidente, bien marcado, pisado y señalizado. Desde el Sur se accede al Mallo y a su pie de vía de forma evidente.
DESCENSO: Desde la cumbre buscar al Este una sabina con un cable. Con dos cuerdas de 60m se hace un único rápel, son 35 metros. Se enlaza con la parte superior del sendero de subida.


Dani García en el rápel. Al fondo se ve el sendero

Vía escalada el 19 de agosto de 2014 por Daniel Menés, Daniel García y Javier Urbón

1 de diciembre de 2014

Premio en el concurso de fotografía de VERTICAL MAGAZINE


      La revista canadiense Vertical Magazine, especializada en todo lo relacionado con los helicópteros, ha organizado un concurso de fotografía sobre ellos. He logrado obtener el segundo premio en la categoría de "mantenimiento de helicópteros" con esta foto sacada durante unas maniobras con las FAMET de Colmenar Viejo en San Gregorio.

   Me hace especial ilusión este premio porque es el primer concurso de carácter internacional al que me presento, y  justo que gano un premio. Se han presentado unas 600 fotos de fotógrafos de medio mundo y hay ganadores de Noruega, Canadá , Estados Unidos, Francia, Suiza y yo representando a España, ¡¡¡que no se diga que los españoles no sabemos hacer fotos !!!

    Todas las fotos se pueden ver en la revista, aquí la tenéis en versión digital Vertical Magazine Digital Tarda un poco en cargar porque está a mucha resolución, pero merece la pena verla. Mi foto sale en la página 98.

También he obtenido una mención de honor por esta otra foto.





17 de noviembre de 2014

Colaboración en el calendario "Instantes Pedriza 2015"

Talo Martín en "La gran atalaya" 7a. Sector Calígula. La Pedriza

     El jueves sale a la venta el calendario de gran formato "Instantes Pedriza 2015". Es un calendario con un formato 48x22cm. Todas las fotos son en la Pedriza y están realizadas por fotógrafos y escaladores habituales de la zona. Participan Ángel Tomás, Aitor Bárez, Dani Castillo, Manu Prats, Elena Martínez de Varga, Ayuso, Pablo Magister, Javier Sánchez, Joaquín Gracia,  Luis Santamaría, Uge y Jonchu.  Joaquín Gracia y Ricardo, los creadores del calendario, han seleccionado esta foto que le hice a Talo para que figure en uno de los meses.


    El precio del calendario está muy ajustado, son solo siete euros y medio. De ellos medio euro va para la asociación Escalada sostenible zona centro Los puedes encontrar en los bares de Canto Cochino, en la tienda El refugio de Manzanares, en el rocódromo Rock Game de Moralzarzal , en el rocódromo King Kong Climbing GYM de Las Rozas, en Rockomadrid, la librería Desnivel, en la tienda Desplome de San Sebastián de los Reyes y varios sitios más que se están concretando, entre ellos tiendas de montaña.


4 de noviembre de 2014

IX Jornadas de montaña de Moralzarzal


    Este año han elegido una foto mía para el cartel de la Semana de Montaña de Moralzarzal. Es la que resultó ganadora del segundo premio del concurso de fotografía del año pasado. La verdad es que si hubieran puesto las fotos de los participantes en otro lugar la foto de fondo hubiera quedado mejor, pero bueno, así ha quedado y es lo que hay. 


29 de octubre de 2014

Alpes. Ascensión al Castor (4.226m) por el valle de Ayas.

Kiri en la aproximación al refugio
     El Castor, de 4.226m, es una de esas montañas de los alpes que son sencillas y poco comprometidas de subir si tienes la experiencia necesaria.  Por ello es perfecta si quieres realizar una ascensión a un cuatromil sin complicarte la vida o para aclimatar para montañas más altas o difíciles, que en nuestro caso era el objetivo.

Refugio de Mezzalama,  se encuentra antes de llegar al de Guide de Ayas. Al fondo el Castor

    Esta montaña tiene la posibilidad de ser ascendida desde tres puntos diferentes; accediendo desde Zermat (Suiza) a la estación superior del teleférico de Klein Matterhorn, con la posibilidad de dormir en el nuevo refugio del mismo nombre y desde Italia, por el gran valle de Aosta, se puede acceder desde dos puntos diferentes;  por el valle de Gressoney subiendo al refugio Quintino Sella, y por el valle de Ayas subiendo al refugio Guide de Ayas, que es la opción que elegimos nosotros.

Alpinistas en la vía normal de la vertiente Oeste del Castor

     Nosotros ascendimos en el mismo día al Pollux Ascensión Pollux y al Castor, y realizamos la travesía de la montaña de Oeste a Este hasta el refugio de Quintino Sella 3.585m, siendo una actividad más completa y variada. La ascensión al Castor por su vertiente Oeste no presenta más complicaciones que la de una travesía glaciar con los peligros habituales.


    La rimaya que hay que salvar para llegar a la arista, y su posteriores 30 metros a unos 50º de inclinación,  son los pasos más complicados de  toda la ascensión. Dependiendo de cómo se encuentre la rimaya habrá que utilizar un paso u otro. Este año se podía encarar la arista directamente, digamos que de frente, pero no es lo habitual, ya que en verano la rimaya en este punto suele ser muy grande. Hace 20 años ascendí por esta misma vertiente y era imposible subir por donde lo hemos hecho esta vez, que había más nieve. En aquella ascensión subimos 100 metros más a la izquierda (Norte) para poder llegar a la arista, pero también se puede subir por la arista Sudoeste.

Paso de la Rimaya

      Una vez llegados a la arista queda la parte más bonita y espectacular de toda la ascensión; la arista final que lleva a la cumbre. No es difícil pero sí hay que prestar atención, ya que una caída aquí puede ser muy peligrosa.

Cordada llegando a la arista cimera

Mismo lugar 20 años antes. Fijaros en la rimaya... La subida la hicimos por la pala de la izquierda
   
   Tras disfrutar de las vistas que se ven desde el Castor; Mont Blanc, Cervino, Breithorn, Roccia Nera, Pollux, Lyskamm, valle de Aosta... se desciende por la arista contraria (Este), en dirección al refugio de Quintino Sella, al que se llega en una hora. Por esta otra vertiente la ascensión a la cima es todavía más sencilla que por el Oeste.

Arista final y alpinistas en la cima

       Se puede pernoctar en el refugio Quintino Sella 3.585m o continuar hasta Stafal, en el valle de Gressoney, pasando por el collado de Bettaforca 2.727m. La bajada hasta este collado es bastante entretenida, se pasa por una vertical arista equipada con pasamanos e incluso se pasa por un puente de madera, instalado en la misma arista, que es bastante curioso. En Bettaforca hay un telesilla por si se quieren bajar los últimos 900m de desnivel por él hasta Stafal. Si la idea es ir aclimatando para otras montañas os aconsejo dormir en Quintino Sella, ya que cuanto más tiempo paséis en altura más estaréis aclimatando.

Descenso por la vertiente Este

        En resumen, se trata de una ascensión relativamente sencilla, con el gran ambiente de alta montaña que se espera de un cuatromil de los alpes, en el que deberás conocer las técnicas de seguridad y progresión glaciar y que puede ser una buena opción para disfrutar subiendo a un cuatromil y como aclimatación para otras montañas más altas o difíciles.

Cordadas en la vertiente Oeste y alpinistas en la cima

DATOS PRÁCTICOS

- PUNTO DE PARTIDA: Saint Jacques. Valle de Ayas. Aosta.
- APROXIMACIÓN: Es posible evitar unos 800m de desnivel contratando un taxi todoterreno hasta Pian de Verra www.lacarrozza.com
- REFUGIOS: Mezzalama 3.036m Rifugio Mezzalama , Guide de Ayas 3.425m www.guidechampoluc.com/rifugio/ Quintino Sella 3.585m www.rifugioquintinosella.com En los refugios tienen mantas, no hace falta llevar saco. No hay agua corriente, venden botellas de litro y medio.
- HOTEL EN SAINT JACQUES: www.hotelgenzianella.it
- DIFICULTAD: Fácil. Recorrido glaciar y arista cimera algo expuesta.
- MATERIAL: El propio de las travesías glaciares. Una cuerda de unos 40m para cordada de dos, crampones, un piolet, uno o dos tornillos de hielo por persona, cordinos, casco, mosquetones.
- HORARIO: Del refugio de Ayas a la cima entre dos horas y tres horas dependiendo de la forma física.

Ascensión realizada por Iñaki Garay Kiri y Javier Urbón el 25 de agosto de 2014