23 de febrero de 2011

ESCALADA EN HIELO EN CANADÁ. BANFF. BOURGEAU EN SUNSHINE VALLEY


        Ya he comentado en alguna ocasión que el hielo en Canadá es de primera calidad.  Esta cascada, la Bourgeau Left (IV WI5 150m) en Sunshine Valley es una pequeña maravilla. Es una cascada de corta aproximación, soleada para los días más fríos, y rápida de escalar.

Una cordada en el segundo largo

      La cascada se divide en cuatro largos, siendo el más difícil el último, que se suele hacer por la izquierda, que es más fácil. Es una cascada bastante concurrida, así que conviene madrugar. Las reuniones están con parabolts.

Vicente Villar entrando en el primer largo. Foto: Jorge Pérez

      Nosotros no pudimos hacer el último largo porque se me rompió un crampón por segunda vez en ese viaje. El compañero desistió de hacerlo pese a estar los dos en la penúltima reunión. Vicente Villar y Jorge Pérez sí que la pudieron completar unos días antes.

    Atención al riesgo de avalanchas, no entrar en la vía si ha nevado mucho o es tarde. La parte superior son unas grandes palas de nieves de inclinaciones variadas.

Aquí tenéis información completa de la víahttp://www.canadianrockiesice.com/ice-climbs/bow-valley/bourgeau-left/



20 de febrero de 2011

UN POCO DE ESQUI DE TRAVESIA

Sepu con sus snowblade

      En la sierra del Guadarrama cuando nieva en condiciones hay que calzarse los esquís y salir corriendo. Nunca sabes lo que va a durar la nieve en condiciones. Tras varios días de nevadas nos fuimos a Peñalara a dar un paseito. Por fin tenemos algo de nieve en la sierra en este año tan malo.

Jorge 

      Fuimos un viernes por la tarde y acertamos. Nos quitamos los atascos y la marabunta del fin de semana y evitamos la lluvia del día siguiente, ya os lo he dicho, en esta sierra nunca sabes cuanto puede durar la nieve en condiciones.

13 de febrero de 2011

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy...

Choni

         Llega otra vez el frío invierno. Estaremos sin escalar algunos días. Unos lo llevan mejor que otros. El mejor antídoto para estos días que estaremos encerrados en casa es saber que hemos aprovechado los días en los que sí que pudimos escalar. Ya sabéis; no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

Jesús Segorbe blokando en un buen granito

       No hay excusas. Si se quiere siempre se puede encontrar un hueco para salir. Aquí está Chus, no teníamos ni tres horas de sol y nos fuimos a blokar. Greta observa por primera vez a su padre escalar desde su privilegiada posición. Si ya supiera hablar le diría " ¡¡¡Vamos bicho, aprieta... ¡¡¡

Choni y Berta apurando la tarde

      Algunas veces, cuando hace buen tiempo, liamos a toda la familia para compartir una tarde en el campo. Aquí está Marco Alloza con su hija Berta. Ese día teníamos realmente poco tiempo para escalar y Berta no paró de insistir hasta que consiguió que su padre la encarama a la roca.  Si es por lo genes seguro que se le dará bien; los hermanos Alloza, Marco y Ángel, acaban de encadenar dos 8a+ pedriceros, entre ellos la vía "Peláez de Yemas" en el risco de La Peseta.

3 de febrero de 2011

DOLOMITAS. VÍA SPITAGORAS EN LA VAL RIENZA



 Vista de la Val Rienza con las Tres Cimas  al fondo

      La Val Rienza es un pequeño valle que se encuentra a los pies de las Tres Cimas de Lavaredo. Este valle es conocido porque cuando se va desde Cortina a Dobbiaco (frontera entre Italia y Austria) de repente se abre el valle a la derecha y al fondo se ven imponentes las Tres Cimas de Lavaredo. Es el típico sitio donde todo el mundo se para a hacer la foto de las Tres Cimas.

 Javier Rodriguez "Maciste"

     La vía Spitagoras (500m 6a+) es una vía moderna, del año 1997, que se encuentra al fondo de este pequeño valle. Está semiequipada, con las reuniones con parabolts y con los largos bastante escasos de equipamiento, con un máximo de cuatro chapas por tirada.  Al ir por muros y tener poco equipamiento hace que el itinerario sea algo difícil de seguir,  a veces no ves la chapa hasta que la tienes en tus narices, así que mejor no pierdas el itinerario porque los embarques pueden ser de categoría. El grado obligado será de V+, pero no te fíes porque es una vía muy mantenida.
En los largos superiores, después de la travesía a derechas hay que ir buscando en diagonal el espolón hasta llegar a él. Busca bien las escasas chapas para orientarte correctamente, aunque ya hemos dicho que a veces no las ves hasta que estás encima de ellas.

La Spitagoras ya se ha convertido en una clásica en su estilo y es normal que en temporada alta encuentres gente a pie de vía.
Al final de la vía tienes dos recompensas, una por la satisfacción hacer una buena vía y otra por las vistas de las Tres Cimas de Lavaredo que te encuentras nada mas salir.




CONSEJOS PRACTICOS

COMO LLEGAR: De Cortina d´Ampezzo coger la carretera en dirección a Dobbiaco. Tras pasar un puerto y dejar a un lado el desvío a Misurina se llega al Restaurante “Cime di Lavaredo” junto a un lago, lugar donde se aparca el coche. Desde aquí se divisan las Tres Cimas de Lavaredo con la Val Rienza debajo.
APROXIMACION: Evidente. Por el sendero Nº 102 en dirección al refugio Locatelli. 
DESCENSO: desde los prados de la salida ir a la izquierda en dirección Este en busca de una cabaña de pastores, ahí buscar un sendero que baja al valle. Calcular  hora y media larga.
MATERIAL: 12 cintas Express, un juego de aliens, friends hasta el número 2 de Camalot, fisureros, casco y cintajos varios.
La roca en general es bastante buena, aunque en los tramos más fáciles se pueden encontrar tramos algo rotos.
Aunque la dificultad máxima es de 6a+ es importante acometer la escalada sobrados de grado. En teoría el largo más difícil es el primero.

Vía escalada en agosto de 2010 por Javier Rodríguez “Conan”, Manolo Pascual “Pirri” y Francisca “La Fran”

30 de enero de 2011

WEBCAMS PIRINEOS


Ya he comentado en alguna ocasión que internet está cambiando la forma de ir a la  montaña. La información que ofrece es cada vez más amplia y ahora ya podemos conocer la situación de de las montañas a través de páginas de condiciones, boletines meteorológicos oficiales y de aficionados , de páginas con información de la meteo en tiempo real, etc. Pero hoy voy a centrarme en las webcam del Pirineo, ya que cada se instalan más webcam en zonas de montaña.


WEBCAM DEL PIRINEO ARAGONES


Existe dos páginas, una de la Federación Aragonesa de Montañismo http://www.alberguesyrefugiosdearagon.com/ y la otra de www.climaynievepirineos.com en las que podemos encontrar información sobre los refugios y albergues de Aragón. La novedad es que muchos refugios ya disponen de webcam que se dirigen a Las Maladetas, Posets, Mallos de Riglos... 

Benasque  Webcam Escuela Benasque
Valle de Benasque. Linsoles. Webcam Linsoles. Valle de Benasque
Ref. Renclusa. Con vistas a Las Maladetas Webcam Renclusa
Llanos del Hospital de Benasque Webcam Llanos Hospital de Benasque
Ref . Ángel Orus. Con vistas al Posets Webcam Ángel Orus 
Ref. Estos Webcam Estos 
Castejón de Sos. Con vistas al Pico Gallinero. Webcam Castejón Pájaro Loco 

Ref. Biados Webcam Biados
Ref. Respomuso Webcam Respomuso
Ref. Casa de Piedra. Con vistas hacia el Argualas y Garmo Negro
Webcam Casa de Piedra 
Sallent de Gállego Webcam Sallént de Gállego
Puerto del Portalet Puerto del Portalet
Ref. Bachimaña. Webcam Bachimaña
Ref. Góriz. Con vistas hacia el Taillón Webcam Góriz 
Ref. Bujaruelo. Con vistas al Mondarruego Webcam Bujaruelo

Ref. Pineta. Con vistas al collado de Añisclo y Monte Perdido.
Webcam Pineta
Camping Valle de Pineta Webcam entrada Valle de Pineta
Ainsa. Vista de la Peña Montañesa Webcam Ainsa
Ref. Lizara Webcam Lizara
Túnel de Bielsa Webcam túnel de Bielsa

Ref. Riglos. Con vistas hacia los Mallos Webcam Riglos 
Canfranc Webcam Canfranc
Jaca. Vista de la Collarada. Webcam Jaca Collarada 
Jaca. Vista del Aspe Webcam Jaca Aspe 
Jaca. Vista del Bisaurín Webcam Jaca Aspe 


WEBCAM DEL PIRINEO CATALÁN


Algún refugio de montaña del pirineo catalán también está colocando webcams en sus instalaciones. 


Ref. Amitges. Espectacular es la imagen que ofrece la webcam mirando directamente a las agujas.  Webcam Amitges 
Ref. Josep Mª Blanc Webcam J.M.Blanc 
Salardú. Valle de Arán Webcam Salardú. Valle de Arán
Valle de Arán. Refugio dera Honeria Valle de Arán. Refugio Honeria


WEBCAM DEL PIRINEO FRANCES


Gourette. Una de las webcam mira directamente al Pené Medáa, donde hay algunas buenas vías de escalada invernal Webcam Gourette 
Pont de Espagne. Aquí se puede ver como esta la nieve a unos 1500m  si se quiere ir al Vignemale Webcam Pont de Espagne 
Gavarnie. Moderna webcam con control de zoom hacia el Circo de Gavarnie http://www.webcam-gavarnie.com/
Pic du Midi de Bigorre a 2.800m. Esto en realidad es un vídeo de 15 segundos que van actualizando al igual que las webcam Webcam Midi de Bigorre 
Tunel de Bielsa Webcam túnel de Bielsa
Puerto del Portalet Puerto del Portalet

WEBCAM ANDORRA


Pic de Comapedrosa. Un casi tresmil andorrano. Webcam Comapedrosa 
Pic de Casamanya. Un 2.742m de Andorra Webcam Casamanya 


Todo el mundo ya sabe que en las estaciones de esquí tienen multitud de webcam, así que con poner el nombre de la estación en un buscador accedes fácilmente a ellas.


23 de enero de 2011

ESCALADA EN HIELO EN BIELSA. VICKI-DYC EN EL VALLE DE TRIGONIERO


        Se trata de de una cascada que reserva lo más interesante en el cigarro del último largo. La parte de abajo son campas y pequeños resaltes no muy verticales. El grueso cigarro de arriba se forma sólo en periodos largos de frío intenso.

20 de enero de 2011

ESCALADA EN HIELO EN BIELSA. LA JUJANENCA AL VALLE DE TRIGONIERO


      En el año 2003 fuimos a escalar al valle de Trigoniero Ketxuma, Tontxu y yo. Sabíamos que se había abierto una vía llamada Elfics y la escalamos bajo un tiempo un poco feo. Según remontábamos el valle me iba fijando en algunos chupones y muritos helados que se veían de vez en cuando. Cuál sería mi sorpresa al descubrir dos cascadas largas sin abrir. Unos días más tarde lié a Alberto Sepúlveda para volver y ver que daban de sí las dos cascadas. Como os podéis imaginar a Sepu no hace falta mucho para liarle. A esta la llamamos "La Jujanenca" a la otra "Vicky-Dyc".

      La Jujanenca es una cascada fácil, empieza por un largo que se suele hacer en matojotracción. Luego viene un largo más tieso con tres resaltes verticales y finaliza con un largo también fácil de 30 metros.

     Esta cascada es ideal para hacerla en combinación de cualquiera de las otras dos del valle. Por su dificultad también es apropiada para empezar a escalar en hielo de primero.

10 de enero de 2011

ESCALADA EN HIELO EN BIELSA. LA CÓLERA DE DIOS

Ruben Prendes en La Cólera de Dios

       Viendo esta foto del año 1998 se puede ver cómo ha cambiado el material de escalada en hielo en unos pocos años. Aunque en los noventa triunfaban los Pulsar de Charlet Mosser y los estupendos Rambo de Grivel muchos seguíamos escalando con piolets de mango recto como nuestros Mountain Technology. Es lo que tenía comprar piolets baratos de segunda mano.  Al ser el mango recto os puedo asegurar que volvíamos de escalar con los nudillos destrozados por mucho cuidado que pusieras. Las dragoneras de Charlet Mosser que utilizábamos nos parecían hasta buenas, con eso lo digo todo. 

       La foto de Ruben Prendes está hecha en La Cólera de Dios y fue publicada en el libro de Iñaki Cabo de escalada en hielo en los valles de Bielsa.



27 de diciembre de 2010

ESCALADA EN HIELO EN CANADÁ. THE PROFESSOR FALLS AL MT. RUNDLE

    Ketxuma en uno de los largos

        Canadá es uno de esos lugares en los que la escalada en hielo está prácticamente asegurada durante todo el invierno.  Sólo puedes tener dos problemas; o que haga tanto frío que no puedas ni escalar, o que haya nevado mucho y no puedas escalar en algunas de las zonas que te gustaría. Nosotros no tuvimos ninguno de esos problemas y pudimos escalar a tope durante diez días. Bueno, algún problema sí que tuvimos, pero fue por dos roturas de crampones, pero eso ya lo contaré en otra entrada del blog. 

           Uno de los muros que forman la cascada

       The Profesor Falls (280m WI 4) es una cascada ideal como toma de contacto a la zona de Banff. Se trata de una sucesión de muros verticales entre campas de nieve. La dificultad no es muy mantenida, así que va dando cuartelillo.

      Javier Urbón en uno de los muros verticales

       Nosotros encontramos un hielo increiblemente bueno en casi todas las cascadas que hicimos en Canadá. Escalar con estas condiciones es una gozada, todo se hace más fácil y fluido, sin preocuparte de la solidez del hielo. Si escalas en hielo te deberías plantear hacer una visita a este país por lo menos una vez en tu vida...  ¡¡¡¡vas a flipar!!!!

         Ketxuma en uno de los últimos resaltes


CONSEJOS PRÁCTICOS

Os pongo el enlace de la página de infohielo, donde Luis Alonso da unos consejos prácticos para escalar en Canadá;  http://www.infohielo.com/asp/stories.asp
Y una reseña bastante completa de la cascada de una página americana; http://www.summitpost.org/the-professor-falls-iii-wi-4/175773


Vía escalada por Ketxuma, Curro y Javier Urbón el 14 de febrero de 2005

16 de diciembre de 2010

Prohibiciones de escalada en Patones y Fin del Mundo


          Ya queda menos para que se cierren los sectores superiores de Patones y varios sectores de El Fin del Mundo. Bueno, esto es algo que todavía no se ha confirmado pero se supone que así será. No sabemos si los bichitos han hecho ya su nido o se han decidido por ir a otro sitio a incubar. La cuestión es que llega la época de las restricciones por nidificación y nos tocará dejar de escalar por unos meses en algunas de nuestras escuelas preferidas. Ya lo dije el año pasado, igual es una buena excusa para viajar un poquito a otras escuelas y dedicarnos a escalar vías clásicas.

8 de diciembre de 2010

ESCALADA EN VALERIA

Javier Rodríguez "Maciste" en la cueva de Valeria

         No nos quedó más remedio que escapar de la lluvia en el puente. De camino al Levante nos dejamos caer por Valeria.

Fernando Ariza 

          Mientras estuvimos al sol no hubo problema, la nieve del fondo da una idea de que calor, lo que se dice calor, no hacía...

Fernando Ariza probando el 8a de la cueva

         Nos fuimos para la cueva y según se ponía el sol empezó el fresquete... Manolo "Pirri" ya venía más que caliente de un apretón a un 6c en el que se dejó las tres neuronas que le quedaban, así que él pasó poco frío.

Javi "Maciste" entrando en calor...

       Con el frío los pegues se quedaron en nada, pero bueno, por lo menos matizaron el 8a de la cueva de Valeria para cuando se deje encadenar.

Javi "Maciste"
       Al final fueron unos días de deportiva y una vía larga en el Ponoch; los Javis la "Miguel Xirimita" (200m 6c/A0) y Sepu, Elena y Arturo la "Flor de Luna" (270m 6a)  

3 de diciembre de 2010

Primeras esquiadas de la temporada

     La temporada de esquí de montaña ha empezado en la sierra del Guadarrama. Ya hemos subido un par de días a disfrutar de la nieve. Mi colega Álvaro se ha currado este vídeo que está curioso.