29 de abril de 2014

Gredos con esquís para rematar la temporada en la zona centro


   Última salida de la temporada de esquí de travesía en el Sistema Central. Gredos todavía mantiene nieve para deslizarse con las tablas a finales de este mes de Abril. Ha sido un buen año, no nos podemos quejar.

Vista del Almanzor y la Galana desde la cima del Morezón

    La nieve está marrón en muchas zonas. Es del polvo en suspensión venido del Sáhara, algo que suele ocurrir todos los años.


    La Laguna Grande empieza a deshelarse. Un buen rato me pasé esperando que el agua se quedara quieta para hacer la foto de abajo. Pero con un poco de paciencia...


     Así que no hemos podido despedir de la temporada con un buen día de esquí en Gredos.

Los amigos del Club Pedriza en la Canal del Fraile


    La temporada de esquí se acabó en la zona centro para nosotros, pero con un poquito de suerte la continuaremos en los Pirineos.




13 de abril de 2014

Tour del Mont Blanc TMB. Etapa 8. De Trient a Le Lac Blanc.

Subida al col de Balme
      En esta etapa se llega a uno de los sitios clave, a mi parecer, del Tour del Mont Blanc; al Lac Blanc. Mirador excepcional de la vertiente francesa del Mont Blanc y fuente de preciosas fotos en un entorno de alta montaña perfecto.  Si una cosa teníamos claro al iniciar el TMB era que dormiríamos en el refugio del Lac Blanc.  El día amaneció lluvioso. Nos parecía que subir hasta uno de los mejores miradores de la todo el TMB con esa meteo era un crimen disponiendo de tiempo de sobra para finalizar el Tour del Mont Blanc, así que lo que cuento en esta entrada en realidad lo hicimos en dos días, parando a dormir en Le Tour. Ese recorrido merece hacerse con buen tiempo y disfrutar de las vistas y de la puesta de sol sobre la vertiente francesa del Mont Blanc.


    Habíamos leído que se desaconsejaba dormir en el refugio de La Balme, por el trato y las condiciones del refugio. ¡¡¡Qué razón tenían las críticas!!! Llegamos a él entre la llovizna y la niebla y no nos dejaron entrar a no ser que consumiéramos algo.... a eso se le llama hospitalidad y buen trato...

      La bajada al valle desde el collado de Balme 2.191m la hicimos por la variante que baja directamente al pueblo de Le Tour, ya en territorio francés, debido a la niebla y la ligera lluvia. Es una variante muy fea por el recorrido, ya que baja por pistas de esquí, pero bueno, así son las cosas...

      Por contra dormimos en el cómodo y acogedor Chalet Alpin du Tour del C.A.F  en el mismo pueblo de Le Tour y pudimos bajar en autobús a Chamonix a dar un paseo y cambiar de aires. Pero ya he comentado que la etapa en realidad termina en el Lac Blanc, así que quedan unas horas de recorrido..

La Aguille Verte 4.122m se alza imponente frente al Lac Blanc

      Queda bajar hasta Tré le Champ para iniciar ya la subida definitiva al Lac Blanc. La subida es larga, son casi mil metros de desnivel, pero según vas subiendo el paisaje se abre y al coger altura se va descubriendo un mundo de agujas, glaciares y picos de 4.000 metros de altura. No comprendo cómo algunas agencias ofrecen el trekking del TMB en siete etapas, saltándose estas dos últimas, que son sin duda dos de las mejores de todo el recorrido.


      Subimos por la falda de las Agujas Rojas, en el camino hay uno conjunto de lagos que es posible visitar saliéndose del camino. En alguno de ellos se han tomado algunas de las fotos que se pueden ver en los pósters de las tiendas de Chamonix. Si te quedan fuerzas merece la pena desviarse a verlos.

El Mont Blanc

       La llegada al Lac Blanc, con su famoso reflejo en el agua de la Aguille Verte y los Drus, te llena de plenitud. Estás en un lugar maravilloso, con todo el macizo del Mont Blanc frente a ti. No serás capaz de permanecer mucho tiempo en el interior del refugio (por cierto, muy cara la media pensión obligatoria: 51 euros), siempre tendrás alguna excusa para salir a contemplar el paisaje. No te puedes perder la puesta de sol y por supuesto el amanecer. Estás en un sitio  increíble y hay que degustarlo. 

HORARIO

8 Horas incluyendo las paradas

RECORRIDO

Trient 1.280m - Col de Balme 2.191m - Le Tour 1.450m - Tre le Champ  1.417m - Lac Blanc 2.352m

REFUGIOS

Auberge Mont Blanc. Trient.  Web Auberge Mont BLanc
Refugio La Balme Web refugio Col de Balme
Chalet Alpin du Tour CAF Chalet Alpin Du Tour CAF
Gite Le Moulin. Montroc. Argentiere. Web Le Moulin
Gite Mermoud. Le Morzay. Argentiere Web Mermouz
Auberge La Boerne. Tre le Champs. Argentiere Web Auberge La Boerne
Refugio Lac Blanc Web Refugio Lac Blanc

RECORRIDO COMPLETO DEL TOUR DEL MONT BLANC EN Urboneti Tour del Mont Blanc

4 de abril de 2014

ATLAS MARROQUÍ. TAGHIA. AU NON DE LA REFORME AL TAOUJAD

El Taoujad con el visible espolón Oeste, por donde va la vía

    Cuando fuimos a escalar a Taghia, en el año 2007, había un ramillete de clásicas equipadas de pared que era "obligado" ir a escalar. Eran las más recomendables en su grado de la zona, y realmente eran buenas. Una de ellas era "Au Nom de la Reforme" 340m 6c (6b obl.) que recorre el espolón Oeste del Taoujad.

Kiri en uno de los primeros largos

        Con el paso de los años se han ido equipando vías nuevas, pero estas clásicas equipadas de pared seguirán teniendo su lugar destacado en la zona. La roca de Taghia es de excelente calidad, muy compacta, rugosa y con un tacto muy bueno. Los muros están  limpios de vegetación y los aperturistas  fueron buscando las zonas más verticales, evitando fisuras, diedros y chimeneas, ya que estos sí que están sucios y con vegetación. Evidentemente estoy hablando de las vías equipadas, pero también encontrarás vías clásicas y de aventura para los más animados...


Vicente. Verticalidad y buena roca

          Para acceder a la base de la vía hay que remontar el barranco que hay entre el Taoujad y el Jebel Oujad. Desde el mismo pueblo de Taghia se ve el recorrido, no tiene pérdida. Una vez que se ha remontado medio barranco se busca el acceso más sencillo a pie de vía.

Kiri y Juanpe

     La zona merece como mínimo un viaje de escalada; el ambiente de pared, la tranquilidad de Taghia, la roca excelente, el equipamiento, el exotismo de estar en un país africano, la comida.... La única pega es la posibilidad de que "la Bicha" te ataque y te pases dos o tres días maldiciendo metido en el retrete... así que mucho cuidado con el agua que bebáis, la fruta sin pelar y todas esas prevenciones que se suelen tener en estos casos.


CONSEJOS PRÁCTICOS



LLEGAR A TAGHIA Y ALOJARSE: La mejor opción es contratar todo junto; viaje desde Marrakech a Zaouia en coche, luego a Taghia con burros y el alojamiento con media pensión. Existen varias opciones con precios similares. Nosotros estuvimos en la Gite de Youssef Rezki   él te lo prepara todo.
APROXIMACIÓN A LA VÍA: El Taoujad es la montaña que se encuentra justo a la izquierda  del  Jebel Oujad, según miras desde el pueblo. Coger el sendero que lleva a los barrancos y entrar en el que separa estas dos montañas. Recorrido evidente. Una hora.
CARÁCTER DE LA VÍA: Vía equipada con parabolts, alejados en los tramos más fáciles. Mejor llevar bien asentado el 6b+ para esta vía y para el resto.
MATERIAL; dos cuerdas, 12 express, casco. Muy recomendable llevar algunos friends mediano para la arista final.
MÁS INFORMACIÓN: Especial Taghia en el número 248 de la revista Desnivel. Completa información en la página de Luis Alfonso, que es quien firma el articulo de la revista Desnivel www.lanochedelloro.com
EL blog de Victor: theverticalglobero.blogspot.com.es


Vía escalada el 2 de junio de 2007 por Vicente Villar, Iñaki Garay "Kiri", Juanpe y Javier Urbón

28 de marzo de 2014

Pirineos. Pico del Alba con esquís por los tubos de Paderna

Mall Pintrat 
          Salir al Pirineo entre semana y entre borrascas tiene su encanto. Tras un fin de semana de borrascosa anunciaban la entrada de otra borrasca para el lunes por la tarde. Nos tiramos al hueco animados por Jorge García-Dihinix, que preveía una ventana de buen tiempo de unas horas. 


      Acertó lameteoqueviene.blogspot.com y acertamos nosotros por tener fé en ella... gracias Jorge. Disfrutamos de un buen día de esquí express y nos llevamos al zurrón una clásica ascensión del pirineo.


       La subida al Pico del Alba por los tubos de Paderna es una ascensión más rápida y directa que por La Renclusa. La bajada es más mantenida y te lleva directamente al aparcamiento de los Llanos del Hospital de Benasque.


     La parte final de la ascensión, ya sin esquís, es algo delicada y hay que ir muy concentrado. No se puede tener ningún error. Esta parte esta muy expuesta al viento y lo normal es encontrarla con nieve dura y hielo.

Corredor de acceso a la vertiente Oeste

      Para rematar justo antes de la cima hay una arista muy aérea que hay que pasar entre rocas y hielo. Tan solo son dos o tres metros de desnivel respecto a la antecima, pero el tramito se las trae, no por dificultad, sino por exposición.

Pala Noroeste bajo la cima

       Yo preferí quedarme donde estaba y no tentar a la suerte. Con lo crampones bajo mis enormes botas de esquí de travesía me siento en esos tramos mixtos como un pato mareado...

Pepe, Victor y Dani llegando a la cima
 
      Tras la cima toca destrepar para llegar de nuevo a los esquís. Aquí hay que centrarse en el asunto, que aunque ya he dicho que no es difícil sí que es delicado.


    La bajada, con una capa de entre diez y quince centímetros de nieve reciente, no nos dió opciones de distraernos... La nieve, compactada por el viento, estaba difícil de esquiar.

Vistas hacia el Este

Destrepe desde la misma antecima

Dani negociando con la complicada nieve que encontramos

Pepe en los tubos de Paderna

Victor al límite...

20 de marzo de 2014

Tour del Mont Blanc TMB. Etapa 7. Del refugio de La Pelue a Trient


    Estamos en Suiza. Vacas, prados y bonitas casas de madera nos reciben.
Quizás la parte baja de esta etapa del TMB sea la menos interesante de todo el Tour. Por eso tomamos la decisión de acortar la caminata utilizando un autobús que recorre el valle de Ferret.

Casa típica en Ferret

     Salimos del refugio de La Peule, que es además una granja, entre pastos y vacas. Descendemos el valle de Ferret. En el pueblo del mismo nombre existe ya la posibilidad de coger un autobús que te lleva hasta el fondo del valle, hasta Orsiéres. Como el paisaje es bien bonito y tenemos tiempo bajamos media hora larga hasta el siguiente pueblo, La Fouly, donde además de comprar comida cogemos el autobús que lleva a Orsiéres. Desde este último pueblo se coge otra línea de autobuses que te lleva hasta Champex Lac, para proseguir la ruta ya andando. Existe también la posibilidad de bajarte antes, en Issert, con lo cual habrá que remontar luego durante dos horas para llegar a Champex. Como nuestra  intención es llegar hoy hasta Trient decidimos subir hasta Champex en autobús.  Nos queda todavía un largo día.

Sendero entre Ferret y La Fouly

     El lago de Champex es un buen sitio para comer antes de reiniciar la ruta hacia Trient. Nos hubiera gustado tomar la variante del collado de Fenetre        d´Arpette (2.665m), que dicen que es una etapa muy recomendable, con la espectacular bajada junto al glaciar de Trient. No obstante la cantidad de nieve que había este año (estamos a principios de julio en un año de innivación excepcional en los alpes) y el hecho de que ni siquiera llevamos bastones, nos aconseja seguir por la ruta normal del TMB. La senda hasta Trient se hace larga y algo monótona por las vistas, pero no tiene ninguna dificultad.

Lac de Champex

HORARIO

5 Horas incluyendo las paradas

RECORRIDO


Gite Alpage La Pelue 2.071m - La Fouly 1.593m - Recorrido en autobús con trasbordo en Orsiéres - Champex 1.477m - Champex d´en Bas 1.320m - Bovine 1.987m - Portalo 2.049m - Col de la Forclaz 1.526m - Trient 1.280m

REFUGIOS

- Gite Alpage La Pelue Web La Pelue
- Hotel Chalet Val Ferret Web Hotel Chalet Val Ferret
- Auberge des Glaciers (La Fouly) Web Auberge des Glaciers
- Refugio de Dolent (La Fouly) Web Chalet Refugio Le Dolent
- Pensión Au Club Alpin (Lac Champex) Web Pensión Au Club Alpin
- Pensión en Plein Air (Lac Champex) Web Pensión en Plein Air
- Auberge Bon Abri (Champex d´en Haut) Web Auberge Bon Abri
- Gite d´etape La Forclaz (Col de La Forclaz) Web La Forclaz
- Auberge Mont Blanc (Trient) Web Auberge Mont Blanc

RECORRIDO COMPLETO DEL TOUR DEL MONT BLANC EN Tour del Mont Blanc

13 de marzo de 2014

ESQUI DE TRAVESÍA

 Bosque de Siete Picos

        Seguimos esquiando en la sierra. Tras muchas semanas de mal tiempo por fin ha llegado el anticiclón y el sol. Después de querer que hiciera buen tiempo ahora empezamos a querer lo contrario. El sol y las altas temperaturas amenazan con hacer desaparecer la nieve que, de momento, aguanta. Aqui dejo algunas de las fotos de las últimas salidas.

Séptimo Pico

Maliciosa



 Sur de Cabezas de Hierro. La Pedriza al fondo

Sol y nieve

 Tubo Sur del Séptimo Pico


El Pico del Lobo al fondo



Camino del Pico del Lobo

20 de febrero de 2014

Escalada en hielo en Bielsa. Cascada de Las Bordas de Puyals o de la Pardina. Ordiceto

Sepu en el primer largo

           La cascada de las Bordas de Ordizeto (II. 4/4+ 175m) es para mi gusto una de las mejores de todo el valle de Bielsa. Sin riesgo de avalanchas, bien orientada, accesible, de una dificultad moderada, larga y bastante estética. Sin duda una gran clásica.

En el segundo largo

        La primera vez que la escalé desconocíamos el emplazamiento de la segunda reunión y la escalada nos llevó hasta el característico árbol bajo un techo, tras recorrer unos 35 metros. En los rápeles de bajada nos dimos cuenta de nuestro error. Para llegar a la segunda reunión hay que salir a la derecha una vez finalizado el tramo encajonado y bajar un par de metros a una reunión con parabolts que se encuentra en la base del muro superior. La reunión del tercer largo no está montada. En una ocasión la montamos un poco precariamente en un pino a la izquierda de la cascada. En otra ocasión tiré en ensamble hasta la última reunión, así se convierte en un largo de unos 65 metros. Así que este largo lo haga cada uno a gusto del consumidor. Para rapelar después, con 60 metros se llega a esta reunión.

 DATOS PRÁCTICOS

Aproximación: Por la pista de Ordiceto. En 15 minutos si la pista está accesible en coche o en 1 hora y cuarto andando. Se ve perfectamente desde la pista, justo al llegar a las bordas de Puyals.
Material: Tornillos de hielo al gusto del consumidor.
Descenso: 3 rápeles por reuniones de parabolts.
Carácter de la vía: Escalada clásica de hielo no demasiado mantenida, con un par de resaltes cortos a 90º, uno en el primer largo y otro justo en los últimos metros. Vía rápida, disfrutona y asequible.

Via escalada por Alberto Sepúlveda "Sepu", Javier de la Fuente "Monchito" y Javier Urbón el 13 de febrero de 2.000 y por Ketxuma, Tontxu, Kiri, Alberto Aranda y Javier Urbón el 30 de diciembre de 2001