16 de febrero de 2010

BULDER. CHONI ENCADENANDO EL BLOQUE BUENOS AIRES 7c+

   
     Esta foto es de diciembre del 2007, aquel invierno Choni se paso muchas tardes intentando encadenar este lance, el Buenos Aires,  un bloque de 7c+. La travesía completa se llama El Mondo, y es un 8a+ de regletas que acaba en el lance . Allí estuvimos varias tardes y nada de nada; que si no había tacto, que si la roca estaba algo húmeda, que si no tengo yemas, que si casi he tocado el canto de la recepción... Choni encadenaba una excusa tras otra, hasta que un día no muy frío pero con viento pudo encadenar el lance...
    Ya sólo le queda completar la travesía...creo... aquí os dejo uno de los pegues de aquel invierno...



     Viendo escalar a Choni cualquiera diría que está en un 6b, pero no, es un 8a+ de bloque...

13 de febrero de 2010

ESCALADA EN HIELO EN PINETA. CASCADA DE LA SARRA


        Aprovechando que la revista Desnivel ha publicado, en el número de febrero, esta foto de la cascada de La Sarra que tiré en el año 2002, os pongo las fotos de esa escalada que hice junto a mi amigo Iñaki Garay " Kiri"-

                      
         He numerado los sitios donde están sacadas las fotos para que os podáis hacer una idea de las dimensiones de las cascada. El croquis es de la vía tal como la hicimos nosotros que no vimos la R-3, que está a la izq. y está con chapas. Desde ahí se hace en un largo hasta arriba.
                                      
FOTO 1
      Esta cascada es un barranco por el que discurre un arroyo que sólo se congela en años muy fríos y por unos pocos días. Conseguir escalarla es casi una cuestión de suerte, y de estar muy atentos de las condiciones del valle de Pineta.
                                       
FOTO 2
   Kiri finalizando el primer largo.

                                        
FOTO 3
     A mí me tocó el segundo largo. La calidad del hielo era muy buena y se escalaba sin problemas.

                                          
FOTO 4
      Para nosotros este fue el paso más comprometido de la vía. Como podéis ver este tramo se estaba descomponiendo por el agua que chorreaba, y Kiri tuvo echarle mucho valor para pasar por ahí... En este tipo de cascadas, formadas en barrancos, por los que discurren arroyos, hay que madrugar mucho, porque con el paso de las horas va fluyendo cada vez más agua y deshace el hielo. La reunión la montó sobre una marmita o poza llena de agua, que sólo tenía los laterales congelados para apoyar los pies. Cuando llegué tuve que lanzarme literalmente hacia la reunión para no hundirme en el agua, ya que según iba pisando se rompía el hielo  bajo mis pies. El siguiente largo lo hice a toda prisa; no es nada agradable ver cómo empezaba a chorrear el agua por todas partes, mientras nos encontrábamos en una marmita de por lo menos un metro de profundidad con el agua a la altura de los crampones.  A esta zona la llamamos "Marmita Titánic".
                    
FOTO 5
      Kiri llegando a la última reunión.

     En la revista Campo Base escribí, junto a Curro, un amplio reportaje sobre las cascadas del valle de Pineta, fue en este número...
                                    
                                         

La revista Desnivel actualizó toda la información del valle en otro reportaje publicado en este otro número...
 
En la foto de portada sale nuestro amigo Javier Tejero, en la cascada "La Paciencia de Mónica" .
 




Pero la información más completa es la que sale en el libro publicado por el ya desaparecido Iñaki Cabo; Guía de Escalada en Hielo en los Valles de Bielsa. En él colaboré con algunas fotografias.  Este libro  está disponible en Barrabés. 

12 de febrero de 2010

LA MOTA INDISCRETA

Cámara; Sony DSC-F828     f/4     1/125s  ISO 64
     
      Lo más curioso de esta foto es que Cristina pudiera soportar la mota metida en su hojo durante los 5 minutos que nos costó prepararla a mí y a mi amigo Javier, el noctámbulo . ¿O no fue así? la verdad es que ya no lo recuerdo...

9 de febrero de 2010

FOTOGRAFÍA NOCTURNA; CREATIVIDAD DEL NOCTAMBULO






No hay nada como tener buenos amigos y que además tengan algo interesante que contar. Javier Martín Benito es una de esas personas polifacéticas que igual te componen una canción como que hacen fotografías dignas de cualquier portada de revista. En otra ocasión le dedicaré un pequeño reportaje para que veáis su trabajo fotográfico. Ahora le he pedido que nos hable y enseñe sus técnicas de fotografía nocturna.


                          Cámara Sony DSC R1      f/3.2   180s

       Todo es posible en la fotografía nocturna. Con un poquito de imaginación, y alguna linternita de apoyo, serás capaz de crear escenas imposibles. Todo esta hecho a través del juego con las luces. Esta foto, la hice en un oasis en plena noche del desierto marroquí. 





Cámara. Sony DSC R1    f/ 9    180s

       A priori, cualquiera podría pensar que la noche no es el momento mas adecuado para fotografiar. Por el dia, la luz la pone el sol. Por la noche, si la luna lo permite, se pueden sacar imágenes con mucha luminosidad incrementando el tiempo de exposición. Si no hubiese luna puedes jugar como yo lo hice en las fotos de la furgoneta, iluminando con dos o tres linternas. Sería como tener un lienzo en negro y pintar con un pincel de luz.  En esta foto,  la furgo está dibujada con leds de colores,  y la peñita que salta al fondo tiene un flashazo por persona. Como la exposición es de varios minutos tienes tiempo suficiente para pintar cada zona de la escena.

Cámara. Sony DSC R1    f/ 3.2    exposición de cinco minutos 

   Paisaje lunar. Retratar paisajes nocturnos con luna es relativamente más fácil que tenerte que poner a pintar la luz con linternas.  Esta foto fue hecha durante tres minutos, mientras acampabamos en la laguna secreta de El Yelmo.

Cámara Canon EOS 50 D     f /7.1     exposición de quince minutos 

      En la noche cualquier cosa es posible. Cualquiera diría que aquella noche un dinosaurio dormia a nuestro lado. Se hizo con una exposición prolongada de 15 minutos. 

mara Sony DSC R1     f /16    60s
    ¿Verdad que parece un cuadro hiperealista? No os podeis imaginar la paciencia que tienen conmigo los colegas para aguantar estoicamente sin moverse hasta que acabo de pintarlos. 

Cámara. Sony DSC R1        f/ 16   180s 
       En definitiva, todo es cuestion de paciencia e imaginación, y unos amigos que ejerzan de estatuas vivientes...



CONSEJOS PRÁCTICOS
- Utilizar el trípode es imprescindible.
- A poder ser utiliza una cámara reflex. Te permite elegir cualquier tiempo de exposición. Con las compactas también dispones de algo de tiempo, pero no suele ser más de un minuto.
- Cuanto mas cerréis el diafragma, mas profundidad de campo. Pero la foto necesita de mas tiempo para captar la luz.
- También es bueno disponer de algún frontal o linterna en el caso de que quieras iluminar objetos que esten cerca.

Espero que os animéis a descubrir los secretos de la fotografía nocturna.

                                 TEXTO Y FOTOS: Javier Martín Benito



8 de febrero de 2010

ESCALAR EN EL FIN DEL MUNDO



Javi Maciste apurando dos días antes de pasar por quirófano
      
      Es la escuela de moda, El Fin del Mundo ha llegado para quedarse. En unos pocos meses se han equipado más de un centenar de vías de todos los niveles en la que predominan los grados medios.

Fernando Ariza en Espolonio 7b
    
    Unas cuantas visitas han dejado un montón de encadenes entre los apostantes...

Ricardo en Super Bock 7a
  
Y algunas fotos decentes de los colegas...

Ariza en Efecto Rebote 7b+
    

4 de febrero de 2010

PSICODELIA EN EL FIN DEL MUNDO


    Canon EOS 40D    f/14   1/15s   ISO 100
    Hay veces que llevas la cámara y no hay nada que retratar; la luz no es buena, la pared no es nada atractiva, la vía no tiene interés... es entonces cuando llega el momento de practicar con tu cámara y aprender nuevas técnicas...

Canon EOS 40D   f/11   1/25s    ISO 100
    Manolo el Pirri encadenaba para los deberes la vía The Boss 6c, en el Fin del Mundo, y yo me entretenía con mi nuevo juguetito, una canon EOS 40 D que funciona como un tiro...
Canon EOS 40D    f/11   1/25s    ISO 100
   Mientras Pirri llegaba a la cadena yo me arrepentía de no haberme llevado el trípode, con él el centro de la foto hubiera quedado más enfocado, pero claro, o uno se dedica a escalar o a hacer fotos.

*Clikando sobre las fotos las puedes ver ampliadas
¿CÓMO SE HACE?
Para los que queráis hacer fotos de este tipo la técnica básica es muy sencilla; utiliza un tripode para que el centro de la foto salga bien enfocado, siempre tienes que dejar centrado el motivo principal, elijes una velocidad de obturación baja tipo 1/25s, enfoca el motivo de manera manual, así no volverás loco al enfoque automático, mueve el zoom rápidamente, mientras disparas la foto, de una longitud focal mayor a una menor (por ejemplo empiezas en 120mm y acabas en 80mm), procura empezar a mover el zoom antes de disparar. Ya sólo tienes que empezar a tirar fotos para ir ajustando la abertura del diafragma, la velocidad y si hace falta la ISO. Seguro que te sale algo decente si tienes un poco de paciencia...
Como yo siempre digo; "esto lo digo yo que parece que sé, pero que no tengo ni pajotera idea", si algún fotógrafo quiere dar algún otro consejo... 

   El que sí que sabe, y mucho, es David Munilla, un máquina de la fotografía, os recomiendo su blog, en él podéis encontar una foto con la técnica que he explicado.  http://davidmunilla.desnivel.com/blogs/2010/01/11/ano-nieves-ano-de-bienes/#more-594


2 de febrero de 2010

NACHO MARUGAN DESCUBRE LA PSICOESCALADA



      El histriónico e irrepetible Nacho Marugán ha descubierto la Psicoescalada, modalidad de escalada deportiva reservada para los más valientes...

1 de febrero de 2010

MUROS PEDRICEROS

Cámara: Pentax Espio

       Hay zonas de escalada en la Pedriza que se salen de lo habitual en esta escuela. Estando acostumbrados a encontrar placas tumbadas y orientaciones que obligan a escalar fuera de la temporada de verano, es de agradecer encontar orientaciones norte y muros verticales para los días de calor. Este es el caso del contrafuerte de Peñas Cagás.


     Una foto que en principio no diría gran cosa gana fuerza cuando se incluye al escalador volando para la foto...

    * Clikando sobre la foto se puede ver en tamaño grande.

28 de enero de 2010

¿ESTARÁ LA ROCA MOJADA? Guía para saber dónde escalar con tiempo inseguro.

 


      Cuantas veces nos habrá pasado que nos levantamos por la mañana y vemos que está el suelo mojado por la lluvia o directamente está lloviendo. Hemos quedado dentro de media hora para ir a escalar con los colegas y ya te dispones a anular la quedada… Pero no tengas tanta prisa, todavía hay esperanzas… Como bien imaginas no llueve de la misma forma en todos los sitios, muchas veces a unos pocos kilómetros ni siquiera ha llovido. Hoy en día existen varias páginas para ver el estado de la meteo en directo con las que podrás decidir qué hacer.

http://www.aemet.com/ Esta es la página de la Agencia Estatal de Meteorología. En la barra de “Observación” tiene una pestaña que dice “Radar”. Si pinchas ahí saldrá el mapa de España con la precipitación que se está registrando en ese momento y un histórico muy fácil de utilizar con intervalos de 30 minutos desde 12 horas antes.
También hay otra pestaña; “Radares Regionales” que nos interesa mucho más para ver lo que ha pasado durante la noche, ya que se centran en regiones concretas y tiene mayor resolución. La única pega es que el histórico es sólo de las 4 horas anteriores, pero con intervalos de 10 minutos.
Hay que tener en cuenta que en situaciones de lloviznas o de niebla meona el radar no suele mostrar reflectividades (eco que produce la lluvia y que detecta el radar).

Ejemplo de precipitación en el Mediterráneo y Levante

Los colores que indican precipitación van del azul oscuro al morado. Azul oscuro sería lluvia débil, verde oscuro lluvia moderada, amarillo fuerte y morado torrencial.

Cataluña dispone de radar propio dependiente del Servicio Meteorológico Catalán http://www.meteo.cat/mediamb_xemec/servmet/marcs/marc_radar.htmlEl País Vasco también tiene el suyo, dependiente de la Agencia Vasca de Meteorología http://www.euskalmet.euskadi.net/s07-9032/es/
En Galicia están desarrollando un radar propio que todavía no está operativo. http://www.meteogalicia.es/
   
Pero aparte de los radar se puede afinar todavía más para saber si ha llovido o está lloviendo en la zona de escalada a la que queremos ir.

La página de http://www.meteoclimatic.com/nos da la información en tiempo real de lo que está pasando en España con una red de 500 estaciones meteorológicas de aficionados a la meteo. Sólo tienes que localizar debajo del mapa de la portada la comunidad autónoma y pinchar sobre ella, en el mapa que te sale se señalan con puntos las estaciones disponibles, pinchas dos veces sobre la que busques y ya lo tienes. Encontraras datos de la precipitación, viento, humedad, temperatura, etc, con gráficos de las últimas 24 horas. En algunas de ellas además tienen webcam.                  

Página correspondiente a Madrid en Meteoclimatic
   
    Otra página muy interesante y desconocida para la mayoría de la gente es la de los SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica). Cada cuenca hidrogáfica tiene su SAIH. Por ejemplo, la del Tajo es la http://saihtajo.chtajo.es/index.php#H5 Aquí, entrando en “Datos en tiempo real” te sale un mapa con las estaciones existentes en los embalses, de los pluviometros, de varias estaciones meteorológicas repartidas por toda la cuenca del Tajo, de los aforos de ríos y de los nivómetros. Pinchando sobre el icono correspondiente te salen todos los datos disponibles, que suelen ser como mínimo “Precipitación última hora”, “Precipitación últimas 24 horas” y “Temperatura ambiente”. Disponen de un gráfico de precipitación por horas y días.

Por último están los foros de seguimiento meteorológico en tiempo real. El más conocido es el de http://www.meteored.com/ Hay que buscar "Foro General de Seguimiento" y buscar la comunidad autónoma que te interese. Cuanto peor tiempo haga más foreros estarán conectados, así que mejor si nadie comenta nada; es buena señal...

ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS

- Ten en cuenta aspectos como la temperatura y el viento; a mayor temperatura y velocidad del viento antes se seca la roca…
- Una tormenta nocturna de verano no suele impedir escalar por la mañana, ya que la roca está caliente y se seca pronto.
- Una humedad muy alta indica que difícilmente se secará la roca, si además hace frío olvídate de escalar.
- Si el mal tiempo viene dado porque ha entrado un frente y la presión atmosférica sigue bajando en la zona elegida, mal asunto. Si sube indica que el frente está pasando.
- Busca en la región que quieras escalar las estaciones de los SAIH, de la DGT (hay estaciones meteorológicas y webcam), de los puertos marítimos, de meteoclimatic, webcam de cualquier pueblo, las web de las estaciones de esquí, o de cualquier otro organismo susceptible de tener estaciones meteorológicas. Te sorprenderás de la cantidad de datos que puedes obtener en tiempo real.

A continuación pongo los enlaces de las estaciones meteorológicas y webcam cerca de zonas de escalada en la zona centro.

Este artículo ha sido publicado en la página de desnivel.com http://www.desnivel.com/object.php?o=19646

Páginas web para poder decidir dónde podemos ir a escalar con tiempo inseguro

ESTACIONES METEOROLÓGICAS JUNTO A ZONAS DE ESCALADA PARA LA OBSERVACIÓN DE LA LLUVIA Y TEMPERATURAS EN LA ZONA CENTRO
Lo primero que hay que mirar siempre es el radar de la Aemet, luego los enlaces de la zona a la que se quiera ir.
http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/radar?w=1&p=ma

PATONES:

EL VELLÓN:
Meteoclimatic Guadalix de la Sierra;
http://www.meteoclimatic.com/perfil/ESMAD2800000028794A
Meteoguadalix. Con webcam mirando a la sierra de Guadarrama;
http://www.meteoguadalix.es/
Meteoclimatic Cercedilla/Fuenfría; http://www.meteoclimatic.com/perfil/ESMAD2800000028470B

LA PEDRIZA:
Pluviómetro P_27 Casas de la Garganta (Manzanares El Real); 
http://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/tr/mapas/ambito:PL/mapa:H5
Meteoclimatic El Boalo;
Webcam Manzanares El Real;

PEÑALARA Y COTOS:
Venta Marcelino (Dispone también de webcam); 
http://ventamarcelino.com/?page_id=8
Webcam Valdesquí;

SILLA DE FELIPE II . EL ESCORIAL:Webcam El Escorial;

ENTREPEÑAS:
Aforo en Canal AC01 Trasvase Entrepeñas-Buendía;
http://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/tr/mapas/ambito:AC/mapa:H1

FIN DEL MUNDO:
Aforo AR29 en río Tietar en Arenas de San Pedro;
http://saihtajo.chtajo.es/index.php?url=/tr/mapas/ambito:AR/mapa:H9

TOROZO Y VILLAREJO:

CIRCO DE GREDOS:

ESTA GUIA DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS  ESTARÁ COLGADA CONTINUAMENTE EN LA PRIMERA PÁGINA DEL BLOG,  EN EL APARTADO DE "ETIQUETAS"
AGRADECERÍA MENSAJES ACTUALIZANDO LA INFORMACIÓN Y APORTANDO NUEVAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS Y WEBCAMS.
GRACIAS


27 de enero de 2010

MICROCOSMOS

       Cámara Sony  DSC- F828   f/4   1/60s

        Esta es una de las fotos que te encuentras por casualidad. Afortunadamente llevaba la cámara para sacar fotos del otoño en las hoces del río Duratón y mira por donde me encontré con esta imágen en una callejuela de Sepúlveda. Llevaba la tripa llena después de comer cordero en uno de los restaurantes del pueblo, y venciendo a la somnolencia propia de la tarde pude sacar la cámara, buscar un buen encuadre y disparar la fotografía.

* Clikando en la foto se puede ver a mayor tamaño.

26 de enero de 2010

JAVI CONAN

    
        Después de tropecientos años pasando calamidades con su tobillo izquierdo, por fin Javier Rodríguez, alias "Conan", o "Maciste", ha pasado por quirófano para arreglar el problemilla que tenía. Ahora tendrá que convivir con unas plaquitas de ná para sujetarle el huesecillo díscolo que le hacía la puñeta. La operación ha salido bien y en tres mesecillos estará dándole pegues a cualquier séptimo de los Patones.

       Para los que no conozcan a Conan una primera foto para que sepan de qué estamos hablando...


    Javi "Conan" forma parte del equipo de raids de aventura Buff desde el año 93, ha sido campeón de la Copa de España en los años 2.000 y 2.001, ganador de numerosas pruebas en España, participante en varios Raiverd, en el Gauloises, en el que quedaron sextos en Vietnam, en el Raid Patagonia Expedition Race en chile... y así en un sinfín de pruebas.

    Como escalador ha realizado actividades tan comprometidas como la Integral del Peuteray al Mont Blanc o el encadenamiento de dos vías en el día en la cara oeste del Naranjo de Bulnes cuando prácticamente nadie lo hacía en España.  En escalada deportiva el año pasado logró su primer vía de octavo grado. Ahora forma parte de los www.deberescolmenaris.com en la que tiene como reto escalar dos vías de octavo grado.

Encadenando la vía Centurión 8a, en el techo del Puli (Pedriza)

     Javi es una de esas personas que vive por y para el deporte al aire libre, realizando cualquier tipo de actividad. Ha recorrido sudamérica en bicicleta haciendo etapas maratonianas, ha sido compañero de Juanjo Alonso "Kapitán Pedales" en numerosas rutas, es esquiador de montaña, domina la piragua a la perfección, con ella ha realizado numerosas travesías de varios días por las costas españolas. Pero sobre todo Javi es una gran persona, positiva e incansable con la que da gusto compartir cualquier actividad.

     Ánimo Javi, que te recuperes pronto...

Javi en una caida espectacular en Villanova de Meia:  http://www.youtube.com/watch?v=5ScRaqFkVLQ&feature=player_embedded#
Pagina oficial del equipo Buff: http://www.soloraid.com/index.htm
Javi en el techo del Puli: http://www.youtube.com/watch?v=brkyJCy_aC0
Página del Kapitán Pedales: http://www.kapitanpedales.es/