26 de junio de 2010

ABIERTA LA VEDA EN PATONES

Eduardo Ceballos en "Rejas de Cuarzo" 6c+

        Ya teníamos ganas de escalar en los sectores superiores de los Patones. Para la mayoría de los patoneros son los mejores sectores y la espera se ha hecho larga.

Alfonso en la "Autopista al Infierno" 6b+

      Para retomar el tema no hay nada como empezar por vías como la "Autopista al Infierno", una de las mejores vías de Patones en su grado.

Eduardo en "Rejas de Cuarzo" 6c+

          A Eduardo le hemos dado unas clases para que aprenda a posar para las fotos. Le hemos prohibido escalar sin camiseta y el tipo gana muchos enteros...

Por cierto, del bichito ni rastro. 

22 de junio de 2010

AL FIN EN EL FIN DEL MUNDO



Eva en "Cualquier Barbaridad" 6b

       Al fin se puede escalar en el Fin del Mundo tras la prohibición de varios meses por anidamiento de rapaces.

Alberto Sepúlveda "Sepu" en un 7a del sector Hipertextil

Alfonso en "Crema Catalana" 6c

Vicente Villar en "Pájaros de Barro" 7a

Juanillo en "Crema Catalana" 6c

16 de junio de 2010

EN PATONES LOS BICHOS NO SABEN VOLAR


Angelito "Peluca" en "Marrano del Vaticano" 7b+
        Ya queda menos para que se permita escalar en la totalidad de los sectores de Patones. Aún así se ha prolongado la prohibición hasta el día 21 de Junio.

Eduardo Ceballos en un 6b+ del sector Luna
    
      Según parece, el motivo de que se haya prolongado una semana la prohibición de escalar en los sectores superiores se debe a que "el bichito" ha tenido doble descendencia y los polluelos van algo retrasados en esto de aprender a volar...

Sector Luna

Este bichito de la foto todavía no sabe volar, pero ya empieza a aletear...

Javi "Maciste"
    
       Como dice Javi "Maciste"; tanta ecología de salón y luego resulta que nos obligan a tropecientos a ir a Cuenca, u otros sitios más lejanos, quemando gasolina y contaminando más...

Javi Urbón probando Ludwing Van Bene 6c+... y lo que me queda por probar...

      La cuestión es que si el "bichito" eligió ese sitio para anidar será porque los escaladores no le molestamos tanto, digo yo, y si molestamos seguro que tiene tropecientos lugares buenos para encontrar su nidito de amor...
Eso sí, los estudios de impacto ambiental del AVE, autopistas, campos de golf y demás son todos favorables, como no, con la pasta que se mueve detrás de esos proyectos... 
Pero qué cosas más inocentes digo...

12 de junio de 2010

CONCURSO DE FOTOGRAFIA VIACLASICA 2010


      En  http://www.viaclasica.com/ se ha organizado un concurso de fotografía pedricera, y como yo me apunto a un bombardeo pues me presenté. Decían las bases que se valoraría que en la foto se apreciara el "gesto" y el "movimiento" así que repasando las fotos que tenía puse la que podéis ver arriba. Desde luego que no es un fotón, pero el gesto de Alberto apretando los dientes para encadenar Tizona, un 7a del Techo del Puli, es de campeonato. La foto también tiene movimiento con esa pierna moviéndose en al aire...

     El jurado lo formaban los foreros de viaclasica y la foto no tuvo mucho aceptación, es lo que hay. Mejor suerte tuvieron mis amigos Valeria (fotografa) y Samuel (escalador), que con una bonita foto escalando la Mococlimbing de Famobil ganaron el concurso.


     Tenéis las fotos ganadoras del concurso y el resto de las fotos participantes en http://www.viaclasica.com/concurso/fallo_concurso_VC.html



6 de junio de 2010

CANADA. ESCALADA EN HIELO. GHOST VALLEY. EL BUENO, EL FEO Y EL MALO



      En un viaje a las Rocosas Canadienses escalamos en la zona de Ghost. El sitio es bastante recóndito y es necesario ir con un todoterreno para acceder allí. Gracias a que Vicente y Jorge nos prestaron un día el que tenían alquilado nos pudimos acercar a la zona.  Nos decidimos por entrar en el Valley of the Birds, se trata de un barranco helado que tenías que remontar con pequeñas trepadas para ir accediendo a los sectores de escalada. De vez en cuando encontrábamos troncos insertados en el hielo en los resaltes por los que teníamos que subir, así que escalábamos diréctamente por ellos.

Curro en una cascada disfrutona

    En algunas cascadas, a las que les daba el sol, el hielo era de lo mejor que nunca habíamos probado.

Javi Urbón en "The Good, The Bad and the Ugly"

     Una de las cascadas que hicimos fue  "The Good, The Bad and the Ugly", una clásica que se encuentra antes de acceder al "Valley of de Birds".

1 de junio de 2010

ESCAPARATE AL CIELO


     El balcón de mi casa es como un escaparate al cielo. Unas veces nos muestra tormentas de rayos y centellas, otras arcoiris entre enormes nubes de aldogón. A veces nos enseña la nieve sobre el pico de San Pedro, y de vez en cuando amaneceres que tiñen el cielo del color del caramelo.

26 de mayo de 2010

TOROZO. "CADA VEZ QUE LADRAS COBRAS" , POR LOS PELOS


     El domingo subí con mi amigo Alberto Aranda a escalar al Torozo. Otra vez buscando una vía clásica tranquilita y sin complicaciones. Esta vez le tocó el turno a "Cada vez que ladras cobras" MD Sup 345m.  La previsión de la meteo decía "posibilidad de tormentas dispersas" y la dispersión nos dió de lleno... menos mal que ya de camino al coche. Con tanta prisa casi no pude ni desenfundar la cámara de fotos, aunque esta vía no se presta a hacer fotos decentes, menos mal que unos vecinos posaron para nosotros...


      La vía no es de las mejores del Torozo. Los cuatro primeros largos son unas placas muy sencillitas, lástima que no tuvieran algo más de inclinación, el croquis dice Vº pero es tan sólo en algún paso aislado. Luego hay un muro de 6a que es lo mejor de la vía, seguido de un largo de Vº poco mantenido, para acabar las dificultades con otro largo de 6a con un paso raro hasta que lo ves y deja de ser raro... En definitiva, una vía poco mantenida que no sigue la tónica de la escalada en el Torozo, que son; placas apretadillas, grandes diedros, bavaresas y fisuras con ambiente. Como vía para hacer rápido y a la sombra vale la pena, pero vamos, que es una vía para coleccionistas de clásicas. Como dirían los vascos; "sin mas".

Croquis con correcciones propias

    Este es el croquis de la vía, al que le he puesto alguna matización del grado. El original lo tenéis en la web de caranorte; http://www.caranorte.com/resenas/directorio/europa/espana/castilla_y_leon/torozo/torozo_SO_ladras_cobras.php

23 de mayo de 2010

PROHIBIDO SUBIR AL MONTE


     Que os lo tienen dicho, que no espabiláis, que siempre hay que ir detrás de vosotros y no hacéis caso... que si lo dice una disposición superior hay que cumplirlo, que es por vuestro bien, que os estáis perdiendo el telefilm de los sábados por la tarde, que las carreras de motos son los domingos por la mañana en La 1 y nunca las véis, que con lo bien que se está con la cervezita y el aperitivo sentaditos delante de la tele, y nada, que vosotros erre que erre, a subir otra vez al monte, que no espabiláis. Vosotros a lo vuestro, a ir contracorriente, y si luego sucede un accidente lo pagamos todos de nuestros impuestos... ¿pero es que no os podéis quedar quietos?

20 de mayo de 2010

MONTREBEI; PARED DE CATALUÑA. LA "DELFOS" SERÁ A LA DE TRES...


     Hacía ocho años (joder cómo pasa el tiempo) que no escalaba en la Pared de Cataluña. Para mí, aunque no he escalado las vías duras, me parece un sitio para ir con las pilas bien puestas y una buena dosis de motivación. Precisamente por eso, por no tener una buena motivación, renunciamos hace varios años Raúl Gómez, Jesús Segorbe y yo, a escalar la vía Delfos, una de las asequibles de la pared, estando en la base de la misma.
Pared de Aragón. Por ahí va una de las mejores vías del pirineo: la CADE

    Esta vez compartía cuerda con los hermanos Orte; Daniel y Raúl. Daniel, es una de esas personas comprometidas con el medio ambiente del pirineo, y no de boquilla, sino participando activamente en las movilizaciones de Espelunciencha, Castanesa o la cueva de Chaves, y lo que es más importante, produciendo y dirigiendo documentales sobre la problemática medioambiental con los que ha ganado algún premio por ellos. Si os interesa el tema (que debería) podéis ver sus trabajos en http://www.imanatfilms.blip.tv/ ,su productora. Su hermano Raúl es un maestro de la música; compone, interpreta, enseña, edita… Domina a la perfección varios instrumentos, pero sobre todo es un maestro del didgeridoo. Merece la pena entrar en su página y escuchar algunas de sus composiciones http://raulortemenchero.blogspot.com/

Raúl en el tercer largo de la Delfos

      Bueno, pues allí estábamos dispuestos a escalar con mucha motivación la vía Delfos, pero… sorpresa, una cordada vasco-francesa llegó antes que nosotros. Nada mas empezar a escalar la componente femenina de la cordada los dos primeros metros de la vía yo ya lo tuve claro; “hoy no salimos con luz de aquí”. Cuatro horas más tarde tan sólo habíamos escalado cuatro largos, los más fáciles, taponados por esta cordada, así que la decisión ya estaba tomada, nos vamos para abajo, otra vez será.
Felipe abriendo en la Pared de Cataluña

      Los que si se dieron un buen tute son mi colega Felipe Valverde "Tronco” y el “Paca”, que estaban abriendo una nueva vía en la pared. Aquí os dejo unas fotos de la apertura. Si los queréis ver tendréis que abrir la imagen y ampliarla, así os daréis cuenta de la dimensión de este paredón. Bueno, también se dieron una buena paliza Ketxuma y Kiri, que escalaron una de las vías durillas de la pared, la Corbeau, con su famoso penúltimo largo de off width de 6b y expo… En Dolomitas ya sé quien va a sacarnos de los marrones este verano…


13 de mayo de 2010

ARCOIRIS PRIMAVERAL

Canon EOS 40D     f/10  1/200s   ISO 100
        Ya sé que hace poco puse otro arcoiris visto desde el mismo sitio, pero no podía dejar pasar el poner esta foto que saqué ayer desde el balcón de mi casa. En esta ocasión se ve un doble arcoiris. La montaña del fondo es el Pico de San Pedro.

12 de mayo de 2010

CABEZÓ D´OR. ESPOLÓN PAIJU

Parece que no pero sí, es fiable...
     El único recuerdo que tenía del Cabezó de D´Or, sitio en el que nunca había estado, era una vieja fotocopia con croquis que no invitaba para nada a hacer una visita. Además, con paredes como el Ponoch, Peñón de Ifach o del Divino tan cerca era lógico que encima le hicieran sombra. Pero este fin de semana nos hemos acercado a investigar, y lo que hemos encontrado es una buena zona con varias paredes verticales interesantes y muchas vías por escalar.
Samuel Anglés en el largo clave
      Como andábamos cansados de llevar dos días escalando elegimos una vía sencilla y corta, el Espolón Paiju 200m 6b+/6c (V/A0). En los cuatro croquis diferentes que he podido ver los largos 2º y 3º no están nada claros, cada cual los pone como le parece. Lo que parece estar claro es que en esos largos la vía original no la sigue nadie. Hay que pensar que los aperturistas (el “Perleta” y Juan Agulló Artero) la abrieron en el año 1973 cuando todavía no existían los pies de gato. Ahora la vía parece estar enderezada y además con dos posibles variantes.

Alberto Aranda finalizando la vía 
      Nosotros tiramos en el tercer largo a la izquierda de un diedrillo roto, hacia una sabina, en el croquis de Uge (víaclásica.com) lo marca recto. De cualquier forma dominando el Vº grado no hay problema, siempre llegarás a la reunión después de alguna aventurilla…

Samuel, Alberto y Javi reflejado en las gafas

      El último largo es el más espectacular, eso sí, bastante clavado. El resto de los largos están limpios para que se disfrute con los cacharritos. En definitiva, esta es una vía para coleccionistas de clásicas en la que necesitarás algo de olfato para decidir por donde tirar. Si andas por el levante y tienes sólo medio día para escalar es una buena opción. Por cierto, el sol no le da por la mañana.
     
Aquí os dejo el enlace con la información de la vía de la mano del aperturista: http://viviendoenlasnubes-juan.blogspot.com/2008/11/espoln-payju-250-metros-5ao-35-aos-de.html

Y el croquis de Uge en viaclásica.com: http://www.viaclasica.com/croquis/espolon_de_paiju.pdf

11 de mayo de 2010

PUIG CAMPANA. ESPOLÓN CENTRAL. CLÁSICA ENTRE LAS CLÁSICAS

Alberto en el 6º largo
      No hay nada como estar a medio gas para aprovechar a ir a escalar esas vías clásicas que siempre tienes en mente pero que nunca haces por ser muy fáciles. Este es el caso del "Espolón Central del Puig Campana". Poco se puede decir ya de esta vía que no se haya dicho: 400 metros de IV grado con resaltes algo más difíciles, terreno de aventura de autoprotección y en algún largo algo de intuición para seguir el recorrido. Esta es la típica vía que todo escalador de clásicas debería hacer alguna vez en su vida. Aprovecha que estás en baja forma, que te quieras iniciar en este tipo de escalada o para rematar unos días de escalada por el levante y vete a hacerla, no te defraudará, es una apuesta segura para ese tipo de momentos.

                                             Javi Urbón en el séptimo largo
       Alberto Aranda, con un dedo de la mano a la virulé, y yo con mi hombro todavía en talleres, nos metimos en la pared sin más ambición que pasarlo bien. Tan solo voy a dar dos pistas para seguir la ruta; en el primer largo evitar el evidente diedro y tirar por el espoloncillo de su izquierda, y en los dos siguientes hay que tener cuidado de no embarcarse, ya que se puede tirar por varios sitios, si os perdéis no os preocupéis, la roca da opción de montar reuniones en cualquier sitio. Al final ya sabéis que hay que llegar al espolón, y allí ya no hay perdida.

Valeria en "Diedros Mágicos"
      Haciendo la vía "Diedros Mágicos" estaban nuestros colegas Samuel Anglés y Valeria. Una de las ventajas del "Espolón Central" es la panorámica que tienes sobre el resto de las vías de la pared sur, lo que te permite hacer fotos a otras cordadas. Y también que te las hagan a ti.

Alberto en el espolón
    Pensábamos que nos íbamos a achicharrar y al final tuvimos que tirar de cortavientos para no pasar frío, es lo que tienen los espolones, siempre da el viento.

En este enlace tenéis un buen croquis de la vía: