24 de marzo de 2013

PÁNICO EN LA TEMPESTAD. ROZANDO LA TRAGEDIA


Todavía no nos hemos repuesto del susto. Subíamos en la noche invernal, camino de la cima de la Pinareja, en La Mujer Muerta. Yo ya dije que no era buena idea, pero Kaiku insistió hasta la saciedad. En una noche tan cerrada, con ventisca, sin llevar la brújula, sin conocer bien la zona... Pero no me hicieron caso. Pese a los amenazantes destellos que de vez en cuando veíamos en las laderas azotadas por la tempestad, ninguno hizo ademán de darse media vuelta y volver a la seguridad del coche. Mi frontal dejó de funcionar al rato de entrar en la espesura del pinar. Estábamos a tan sólo 10 minutos del coche, pero pensé que con la luz que me aportaba Richard no tendría problemas. Seguiría su estela. Pronto nos dimos cuenta de que algo no iba bien. La ventisca soplaba del lado equivocado... ¿o éramos nosotros los que estábamos en el lado equivocado? Paramos. La borrasca venía del Oeste y nosotros llevábamos dirección Norte, con lo cual el viento debería azotarnos por nuestra izquierda, no por la derecha, tal como estaba sucediendo.  No era posible que a los 20 minutos de salir del aparcamiento estuviéramos tan perdidos. Habrá cambiado la dirección del viento, nos reconfortamos los unos a los otros. 
-¡ Claro ! esas cosas suelen suceder dependiendo de la orografía del terreno. 
Seguimos adelante, intranquilos pero con paso firme. Al rato el frontal de Amadeo empezó a tintinear. La luz parecía que iba y venía al compás de las fuertes ráfagas de viento. Bueno, pronto amanecerá y no nos harán falta las linternas. Con esa ventisca y de noche era imposible llevar gafas de ventisca. Tan sólo podíamos mirar al suelo para ver el destino de la siguiente pisada. Levantar la vista nos dejaba la cara entumecida y los ojos doloridos. Ya les dije que en esas condiciones no era buena idea subir, pero no me hicieron caso. Aún así logramos ir ganando altura a la montaña. Ya llevábamos casi dos horas de camino, no faltaría mucho para ver el vértice geodésico de la cima. De llegar al amanecer a la cima y ver la salida del sol tras el paso de la borrasca ya nadie hablaba. ¿A quién diablos se le habría ocurrido semejante estupidez? si todos sabemos que las nubes siempre se quedan pegadas a las cimas tras el paso de las borrascas... Entonces Richard hizo un comentario que nos dejó a todos helados.
- ¡Chicos!- ¿Como es posible que no veamos claridad si ya son las ocho de la mañana? en esta época amanece a las siete y cuarto de la mañana. 
Comprobamos con perplejidad nuestros relojes, eran las ocho en punto de la mañana y sin rastro de claridad. Para aquel entonces el frontal de Amadeo ya no funcionaba y el de Kaiku era un hilillo de luz.  Algo no cuadraba, todo era demasiado extraño y cada vez hacía más frío.
-¡En cuanto amanezca nos damos media vuelta!- Ya os dije que hoy no era el día bueno.
Sí, ¿pero hacia donde?  El viento borraba nuestra huellas en la nieve al poco rato de dejarlas... la niebla era espesa, no llevábamos mapa, ni GPS, ni brújula, ni altímetro. Menuda panda de inconscientes.
Para empeorar las cosas el único frontal que todavía funcionaba empezó a hacer cosas extrañísimas: daba unos fogonazos tremendos que lo iluminaban todo alrededor y luego se apagaba de repente. 
Nos quedamos definitivamente sin luz. A oscuras, en medio de la ventisca, perdidos y sin manera de orientarnos. ¿cómo habríamos llegado a esta situación? Debimos darnos la vuelta al empezar a surgir los problemas. Ya lo dije yo y nadie quiso renunciar a la aventurilla... pues "toma aventurilla".
Ya solo nos quedaba la imperceptible luz de nuestros relojes, y no anunciaban nada bueno. Las nueve de la mañana y no amanece. 
- Es imposible, algo no va bien-. Susurró Kaiku.
- No siento los pies ni las manos, los tengo helados. Gimió Richard.
- ¡ Sacadme de aquí ! gritó Amadeo fuera de sí.
El viento paró. Se produjo un silencio ensordecedor. Tantas horas escuchando el aullar de la ventisca y ahora ese silencio hacía daño.
- Mirad, he visto una resplandor. 
No podía ser. Pero sí, era cierto. Un poco más arriba se percibía un destello en medio de la oscuridad total.  -¡Habrá allí arriba un repetidor, será la luz de señalización!
Tras veinte minutos de penosa ascensión nos dimos cuenta de que Amadeo se había quedado atrás. Lo llamamos a gritos, lo buscamos, pero fue imposible dar con él. Ahora más que nunca se hacía imprescindible dar con el repetidor. Richard lo estaba pasando realmente mal, se estaba congelando. Nos pidió que le dejáramos allí. No podía más y sabía que así iríamos más rápido. Nos movimos torpemente, a tientas, en busca del repetidor, seguro que allí habría una caseta para buscar refugio y dar aviso. 
Avanzamos de la mano, ayudándonos entre los dos. Nos tropezábamos constantemente. Y la luz del amanecer no llegaba. Solo aquel destello que cada vez estaba más cerca.
Estábamos justo al lado y de repente dejó de emitir destellos. No nos lo podíamos creer. La ventisca arreció, nos tiraba al suelo el viento, el silencio se convirtió en estruendo. Nos separamos inconscientemente en busca de la caseta del repetidor. Debía de estar a no más de treinta metros de distancia.
Entonces sucedió.
Una especie de relámpago fantasmagórico emergió del interior de un abeto seguido de un estruendo ensordecedor. Kaiku quedó paralizado. Inmóvil. Con los ojos abiertos. Como una estatua de mármol. 
A los pocos segundos notamos cómo la luz del cielo empezaba a rellenar la oscuridad. En un minuto era de día, el viento desapareció, la niebla se difuminó y los rayos del sol nos acariciaban desde los alto. Sí desde lo alto. Eran las once de la mañana. No entendía nada. ¿Estábamos ante una alucinación colectiva? ¿había sido un mal sueño?
Pronto nos dimos que cuenta de que no. Kaiku seguía allí, como una estatua, con los brazos hacia delante, con la cara de asombro y ligeramente corvado hacía delante. Como congelado. 
Bueno, al fin y al cabo fue él el que nos había metido en este lío. De salir alguien malparado era de justicia que fuera él el perjudicado. La naturaleza es sabia, o eso dicen.
El sol empezó a apretar con la fuerza propia del mes de marzo y Kaiku empezó a recuperar el movimiento, parecía que estaba descongelándose. Primero una pestaña que parpadeaba tímidamente, luego un imperceptible movimiento de la mano, después un ligero temblor de las mejillas, finalmente un intento de dar un paso. ¿Le habría congelado aquel fogonazo inhumano?  
Los demás estaban muy cerca ¿cómo podía ser? Estábamos a diez minutos del coche, en un pequeño promontorio, no dábamos crédito ¿qué habíamos estado haciendo durante todas esas horas? Algo no había salido bien. Bueno, nada había salido bien.  
De regreso a casa en el coche nadie abrió la boca. Richard recuperó la sensibilidad en sus extremidades. Amadeo parecía por fin serenado. Yo intentaba dar una explicación lógica a todo lo sucedido. Kaiku... Kaiku tenía una extraña mirada perdida y una sonrisa boba que ninguno entendíamos. ¿Qué sabría él que los demás no supiéramos? ¿Tendría algo que ver con ese episodio paranormal que habíamos experimentado? Desde ese día ya nunca fue el mismo. Ahora su única obsesión es ascender a las cimas en medio de la noche para ver el amanecer desde lo alto. ¿O acaso busca otra cosa?







20 de marzo de 2013

PREMIO EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFIA "LA VAQUILLA DE COLMENAR VIEJO" 2013

Accesit Concurso Fotografía "La Vaquilla"

     Este año me volví a presentar en el concurso de fotografía de "La Vaquilla" de Colmenar Viejo. Como suele pasar, de lo que tenía en la cabeza fotografiar a lo que finalmente conseguí retratar había un abismo.  Mira que es difícil fotografiar un evento como este; todo pasa muy deprisa y cuando te quieres dar cuenta ya han pasado todas las vaquillas que se presentan al concurso y no tienes la foto que te imaginaste.


     Presenté tres fotos al concurso y la que se ha llevado un "accesit" de unos eurillos ha sido la primera.


      Pero a mí la que más me gusta de todas es esta. Me parece muy simbólica, refleja dos tradiciones en una foto; la Fiesta de la Vaquilla y la tradición de las canteras de granito de Colmenar Viejo.

12 de marzo de 2013

ESCALADA EN HIELO EN BIELSA. ANUSKA. VALLE DE BARROSA


    En el año 2003 tuvimos unos días con unas condiciones excentes para escalar en hielo en Bielsa. Por aquel entonces en los valles de Bielsa quedaban muchas cosas por abrir, y nosotros, como sabuesos inquietos no hacíamos más que mirar a las alturas para buscar nuevas líneas heladas...

      Nuestro principal objetivo estaba en el valle de Pineta. Llevaba un porrón de años vigilando una cascada frente al Parador de Pineta, y ese año por fín parecía que llegaba hasta el suelo. En el refugio nos dijeron que una cordada de franceses se dieron la vuelta unos días antes al caer una avalancha cuando estaban llegando a su base. Nosotros llevábamos para la ocasión friends grandes, ya que había visto que tenía un desplome roto al principio que requería material grande. No los llegamos a utilizar, ya desde la misma base vimos que necesitaríamos algo más que eso para poder pasar por allí. Nuestro gozo en un pozo... Al día siguiente Chiro se encargó de equipar con parabolt ese tramo roto y desplomado y subió por la vía. La llamó "Sandra", y es una de las vías más largas de Pineta.


    Creo que fue ese mismo día o al siguiente cuando fuimos al valle de Barrosa y abrimos esta otra nueva vía. La llamamos Anuska.
INFORMACIÓN PRÁCTICA:
ACCESO: La vía se encuentra por el camino normal de subida  a las cascadas, 200 metros antes de llegar a la vía Bachetas. Se ve bien desde el camino si está muy bien formada, si no lo está puede pasar desapercibida.
DESCENSO: Montar la última reunión en un árbol de la derecha. Primer rápel de 50 m y el segundo de 40m.
MATERIAL: Tornillos a gusto del consumidor, fisureros y friends hasta el nº2´5.
DIFICULTAD: III/4/M5+ El pasaje en mixto depende de cómo esté formada la cascada. Habrá años que ni exista y otros en los que toque pelearse con él.
Es una vía de difícil formación, solo está formada en años muy propicios.
Vía abierta el 16 de febrero de 2003 por Alberto Sepúlveda "Sepu" y Javier Gª Urbón

2 de marzo de 2013

ESQUI EN GUADARRAMA. POR FIN UN BUEN AÑO

Nacho

     El invierno no empezó bien en Guadarrama, sucesión de nevadas a las que le seguía una borrasca cálida que se llevaba la nieve. La misma historia de siempre. Pero en algún momento tenía que cambiar la situación... y ya llevamos un mes con buenas condiciones. 

Ruben

     Y ya que estamos pues había que aprovechar la nieve, no fuera que en una semana nos quedáramos sin ella. Así que  hemos estado saliendo con cualquier condición meteorológica. Nos hemos chupado buenas ventiscas en Cotos...

Victor

     Bueno, con sol también hemos salido, como el día que nos fuimos a la norte de Peñalara para ver cómo estaba. Y estaba en condiciones de ser esquiada.


     Aunque después encontramos la subida como un pedernal. Típico de esta sierra.


     Los fuertes vientos del norte que hemos tenido esta año dejaron las nortes peladas, creando curiosas formaciones en la nieve, como estas olas en la cima de Peñalara.


   Muchos días entre semana prácticamente solos Victor y yo...

Richard

    O nos buscábamos en fin de semana lugares más apartados, como con Richard en Peña Citores.

El menda que suscribe

     Hasta que llegaron las grandes nevadas, las que dejan nieve de verdad. Muchos días de mal tiempo refugiados en los bosques de Cotos y Siete Picos. Nieve en polvo en cantidad.

Victor

    Hemos disfrutado como enanos... 


    Intentando esquiar esa nieve tan profunda...

Victor



      Luego tuvimos unos días de anticiclón e inversiones térmicas. Aprovechamos a subir a las Cabezas de Hierro, y nos encontramos en las zonas bajas nieve primavera, que también se disfruta.

Albert

     Y luego vuelta a empezar, sucesión de borrascas frías que han dejado la sierra hasta arriba de nieve. 


     Otra vez Siete Picos, Cotos...

Albert

     Polvo y más polvo...


      Hasta estas últimas nevadas, que han sido muy generosas. Han dejado la sierra a 1.900 m con un metro de nieve.

Julia

    Está la sierra como hace años que no la veíamos.


     Y para terminar que sepáis que nosotros también nos caemos, aunque así da gusto caerse...

24 de febrero de 2013

PICO DE SAN PEDRO CON ESQUÍS

Casa de los peones camineros. A 1.042 m de altura

     Que nadie se sorprenda... estas fotos son de hace 16 años. ¡¡¡Qué más quisiéramos que se repitieran!!!
Tengo anotado que son del año 1997, pero bien podrían ser del increíble invierno del 96.


     Tras un par de nevadas decentes consecutivas sobre el Pico de San Pedro, Ruben Prendes y yo nos liamos la manta a la cabeza y para arriba que nos fuimos. La bajada era una incógnita, pero hasta arriba se podía subir foqueando. Esa última nevada y también cubrió Colmenar Viejo.


       En esta foto se puede apreciar la altura de la nieve en la valla de piedra, con un mar de nubes al fondo...


     Y hasta la misma cima del cerro de San Pedro (1.425m)  llegamos con los esquís puestos.


      Y la bajada... no os voy a decir que fue el mejor descenso del mundo, pero sí que llegamos hasta el coche esquiando, buscando los mejores paños y evitando que los tiburones se comieran nuestras tablas.

11 de febrero de 2013

ESCALADA EN HIELO EN CANADA. BANFF. WEAPING WALL


           Pocas cascadas de estas dimensiones podremos encontrar en Canadá tan cerca de la carretera. Weaping Wall es uno de esos sitios en los que casi estás obligado a ir si has venido a escalar en hielo a Canadá. En 15 minutos te plantas en el pie de vía. Eso sí, el paseito de dos horas en coche desde Banff no te lo quita nadie. Bueno también puedes pasar una noche en el Rampart Creek Hotel y te ahorras la paliza.


      Y este es el paisaje que presencias en el camino hacia Weaping Wall. La Icefields Parkway dicen que es la carretera más bonita del mundo. Yo no se si del mundo mundial, pero la verdad es que sí que es espectacular. La pega es que si vas  a escalar a la ida sueles ir de noche, así que solo te queda el regreso, si acabas pronto de escalar, para admirar los paisajes. 

Lower y upper Weaping Wall

       Nosotros escalamos el Lower Weaping Wall Right Hand (180m WI 5), vamos, que la parte derecha del muro inferior de Weaping. Al ser un muro tan grande tienes posibilidades de ir eligiendo el recorrido. Al ser de orientación sur hay que estar atentos a las temperaturas. En Canadá en invierno hace mucho frío, pero una cara sur no deja de serlo...


          La escalada en sí no presenta grandes problemas, mas allá de la verticalidad de algunos pasajes. Si encuentras buen hielo se convertirá en una escalada al sol disfrutona.


      La cascada está equipada con rápeles para el descenso.

Y os dejo el enlace con datos prácticos útiles en Canadá:

Vía escalada por Curro González y Javier Gª Urbón el 15 de febrero de 2005

1 de febrero de 2013

NUEVO BLOG: CONDICIONES DE ESQUI DE TRAVESIA PARA EL SISTEMA CENTRAL

       

       Hemos creado un nuevo blog con la intención de compartir el estado de la nieve para hacer esquí de travesía en el Sistema Central. La culpa la tiene Victor, que es el que ha lanzado la primera piedra. Yo la he cogido al vuelo y le he dado forma. En un día ya somos varios los que estamos dispuestos a colaborar por la causa...

     Pondremos información de la meteo, la nieve caida, su estado y rutas que están en condiciones, tanto de Guadarrama, Somosierrra, Gredos o Béjar. No estaremos solos, ya tenemos varios colaboradores, y esperamos tener un amplio numero de informadores. Este blog es de todos los aficionados al esquí de travesía y freeride.

         El blog se llama CONDICIONES DE ESQUI DE TRAVESIA EN EL SISTEMA CENTRAL. GREDOS Y GUADARRAMA  y el link es este http://travesiasistemacentral.blogspot.com.es/

      Ahora solo hace falta que siga nevando....

30 de enero de 2013

Condiciones para el esquí de travesía en la sierra de Guadarrama. 30 de enero de 2013


        Esta sierra nuestra no hay quien la entienda. Bueno, eso es un decir, porque siempre le pasa lo mismo. Aquí pasamos de la nieve polvo a la helada en un día, y de esta a la primavera en otro....


       La semana pasada teníamos nieve en polvo esquiable en los bosques el miércoles. Esa noche se puso a llover, y el jueves nos encontramos con toda la nieve helada con una capa de costra imposible de esquiar. Ayer la sierra estaba como un pedernal, nieve muy dura, hielo y coliflores por todas partes, hoy....

Jorge "Guru"

       Hoy ha bastado una noche de inversión térmica en la sierra para encontrarnos la nieve primavera, dura por abajo y con una capita de primavera por encima, sin rastro de coliflores, con toda la superficie lisa y dispuesta a disfrutarla con los esquís. Vamos, que nos lo hemos pasado de miedo. Estas condiciones las hemos encontrado en la Bola del Mundo y el Ventisquero de la Condesa, el resto no sabemos como andará, pero lo podemos imaginar. Precaución en las nortes porque igual allí el hielo persiste. Para el fin de semana se esperan algunas nevadas débiles, así que las estaremos esperando.

28 de enero de 2013

LA BUENA ELECCIÓN


       Domingo por la mañana. Los colegas están allí enfrente, haciendo esquí de travesía, en la Bola del Mundo.  No me he querido arriesgar a que me pille la lluvia del frente que está entrando. Finalmente la lluvia llega con algo de retraso. Ellos han acertado con su elección. Yo me llevo una buena foto en el morral.

26 de enero de 2013

¿Es tan difícil hacer bien los nudos?

Nudo mal realizado en el Espolón Elegant del Puig Campana

       En la última escalada me sorprendió ver en los artificiales tantos cordinos con nudos mal realizados. Pero la verdad, si me pongo a hacer memoria resulta que es algo relativamente normal en muchas clásicas con artificiales. La gente se cuelga de ellos como si fueran fiables. Es más, escaladores que llevan un porrón de años escalando ni se fijan en ellos. No entiendo esa dejadez de no preocuparse por la seguridad. Ya sabemos que una vía fácil no se sinónimo de segura. Casi al contrario, cuanto más fácil es la vía menos preocupaciones se tiene en cuanto a la seguridad. 

      El caso de estos nudos tiene su miga. Suelen ser cordinos  de un diámetro ancho que se pasan por el ojal del clavo, impidiendo que te puedas asegurar al mismo. Así que el mosquetón lo pasas por el cordino diréctamente. Fijaos en el cordino de la foto; viejo, anudado con un pescador simple y dejando el extremo del cordino a un centímetro del nudo. Vamos , de manual para explicar cómo no se debe hacer un nudo de escalada. No sé cual sería la resistencia del mismo, pero con una carga algo mayor del peso de una persona podría deshacerse. Imaginaros que es el último seguro del artificial y sales en libre, y te caes a los dos metros, os podéis imaginar que no aguanta ni de coña.

 El nudo correcto para ese cordino sería el pescador doble; http://www.youtube.com/watch?v=BnzT-AJc7Bk
Y aquí un artículo sobre nudos de escalada; http://www.barrabes.com/revista/articulo.asp?idArticulo=6191


18 de enero de 2013

PUIG CAMPANA. ESPOLÓN ELEGANT

Alicante visto desde el Puig Campana

       Quedé con Victor para salir el fin de semana y se repitió el mismo patron de los inviernos; o a los piris o a Levante, y claro, casi siempre acabas en Levante buscando el buen tiempo, o eso te crees...

Raúl Gómez iniciando el primer largo

      Al final nos juntamos dos cordadas; Victor y Félix por un lado y Ruben Prendes, Raúl y yo por otra. Cordada de gacelas contra cordada de tullidos, evidentemente ganaron ellos. Ruben llevaba sin escalar... joder, me faltan dedos en las manos para contar los años... yo solo seis meses (cosas de las lesiones). Así que le encargamos a Raúl que nos subiera por allí, que para algo están los amigos.

Tercer largo de la vía

       Elegimos el Espolón Elegant 350m V (6b+ A0) para desentumedecer las articulaciones y recordar qué es eso de escalar. La vía no es gran cosa, la verdad; discontinua, con pocos pasajes bonitos, matojos a evitar y poco elegante, pese al nombre. Eso sí fácil sí que es, excepto el segundo largo.

Ruben Prendes en el largo clave

       La roca va mejorando según vas ganando altura,  pero ya en los largos de IV+, o esa dificultad ponía en la guía, porque a mí me pareció que tenían  pasajes de quinto, no sé si por el exceso de lorzas o por el escombro de hombros que tengo. 



     Pude hacer unas fotos decentes a las gacelas que escalaban la vía Julia http://theverticalglobero.blogspot.com.es/2013/01/julia-puig-campana.html . Menudo madrugón que se dieron Félix y Victor, y todo para nada, porque querían hacer la vía del Noi en la cara oeste y se perdieron en la noche...  así que se vinieron al sector central para escalar la vía Julia. Ya lo dice el refrán: No por madrugar amanece más temprano...

Félix encabezando el largo
      Al día siguiente me fui con las gacelas a escalar el Espolón Finestrat, Ruben huyó valle abajo a desayunar y comprar naranjas. Ya sabíamos que hacía malo, pero no tanto. El frío y el vendaval no convencieron a los tres de que no era buena idea continuar...

Victor Brea

Reseña de la vía en; http://www.senderosdealicante.com/delaroca/localizaciones/puigcampana.html
Vía escalada el 12 de enero de 2013 por Ruben Prendes, Raúl Gómez y Javier Gª Urbón