14 de agosto de 2010

DOLOMITAS. VÍA FINLANDIA A CINQUE TORRI

Iñaki Garay "Kiri" en el segundo largo
     Cinque Torri es seguramente uno de los sitios más conocidos de Dolomitas, aún siendo todas sus vías muy cortas comparadas con las grandes clásicas que se pueden encontrar en el macizo. Seguramente su fama le viene dado por lo peculiar de las formaciones de sus cinco torres y por lo cerca que están del coche.

Kiri en el vertical tercer largo

      El sitio es bueno para un día en el que tengas poco tiempo para escalar o no haga buen tiempo. También para un día de relax que quieras ir escalando según te apetezca, como las vías son cortas puedes hacer varias, también puedes hacer deportiva. Nosotros elegimos venir aquí porque esa misma tarde subíamos al refugio Falier de la Marmolada.

Javi Urbón llegando a la cuarta reunión

       Nos decidimos por escalar en la Cima Grande. Dudábamos entre la fisura Dimai y la vía Finlandia. Afortunadamente la primera estaba ocupada, así que nos fuimos a por la Finlandia (110m 6b). Y digo afortunadamente porque nos encontramos con un viote de primera; vertical, bien equipada, variada, buena roca, estética... una maravilla de vía.

Kiri acabando el largo
CONSEJOS PRÁCTICOS
ACCESO: Cinque Torri se encuentra en la zona de Cortina de Ampezzo. Desde Cortina subir por el puerto de Falzarego hasta un desvio a mano izquierda que indica refugio Cinque Torri. La carreterita es muy estrecha y las autocaravanas no pasan. Desde el refugio a la pared tienes 10 minutos.
MATERIAL NECESARIO: La vía está muy equipada, de todas formas siempre viene bien llevar un juego de aliens y friends hasta el número dos de camalot. No es necesario llevar nada repetido.
DESCENSO: Buscar un rápel de 30m en un callejón a pocos metros de salir a la cima, después de hacerlo ir en dirección norte, utilizar un cable pasamanos para atravesar un gran agujero. Tirar a la derecha para buscar otro callejón descendente y buscar otro ràpel de 30m que te deja en el suelo.
CROQUIS, MAPA DE ACCSEO Y RELACIÓN DE VÍAS DE CINQUE TORRI: http://www.ramellasergio.it/Testo/VIE_FUTURE/5_TORRI/schizzi_vari_5_torri_cortina.html


El grado del croquis es UIAA

Vía escalada  por Iñaki Garay y Javier Urbón el 6 de julio de 2010

6 de agosto de 2010

DOLOMITAS. VIA POMPANIN-ALVERÁ DEL PRIMO SPIGOLO A LA TOFANA DI ROZES

Pimer espolón de la Tofana di Rozes

    La vía Primo Spigolo 450m (V+) de la Tofana di Rozes es con seguridad la vía más repetida de esta estética montaña. Se trata de una vía asequible, muy clásica y que me recuerda en ciertos sitios a la vía Espolón Central del Puig Campana, pero más difícil, aunque poco mantenida. La principal dificultad de la vía es llegar los primeros a pie de vía, bueno, y no perderte en alguna de las zonas menos evidentes. Las dos veces que he estado aquí nos hemos juntado con 4 cordadas. Pero tampoco te asustes, en Dolomitas, en general, las cordadas suelen ser bastante rápidas y lo que te pude pasar es que te achuchen las cordadas que vienen por debajo.


Alberto Sepúlveda "Sepu" y Ángel Alloza en el diedro de entrada en el año 2009

        Al ser una vía fácil, y con muchas repisas, tiene muchas reuniones intermedias, tú mismo decidirás si te conviene saltártelas o montar reunión en ellas. En la que sí que no interesa pararte es en la del diedro de entrada, la que podría ser la segunda reunión (tres clavos bajo un techito), ya que es la más incómoda de toda la vía.


      La vía está bastante clavada, aún así necesitarás el NDA que dicen las guías (Normale Dotazione Alpinística), vamos, lo que se dice un juego completo (9 expreses, fisureros y friends hasta el 3 de Camalot y sin repetir nada). Como siempre en estas vías clásicas necesitarás que las cintas sean largas para evitar roces.

      En definitiva se trata de una vía tranquila y que si eres un escalador clásico de los de V+ A0 y de vías largas te gustará seguro.




CONSEJOS PRÁCTICOS

La Tofana di Rozes se encuentra en la zona de Cortina de Ampezzo. Desde Cortina se sube por el puerto de Falzarego. A mitad de puerto coger una carreterita recién asfaltada a mano derecha que indica Rif. Dibona (las autocaravanas no pasan). Se deja el coche en el refugio. El camino a pie de vía es evidente (45 minutos).

El descenso es fácil, cruzar una pedrera y buscar sin perder altura una feixa a derechas que se ve en los muros de enfrente.

El grado viene dado en la escala UIAA

Vía escalada el 4 de julio de 2010 por Iñaki Garay “Kiri” y Javier Urbón

3 de agosto de 2010

DOLOMITAS. VÍA DON QUIXOTE A LA MARMOLADA

Empezando los rápeles de la 1ª mitad de pared en la retirada del 2001

      Han pasado 9 años desde la primera intentona a la vía Don Quixote (800m V+/A0) de la Marmolada y por fin hemos podido escalarla. Como ya he puesto en otra entrada del blog en aquella ocasión nos sorprendió una tormenta de granizo y lluvia a pocos largos de la cima. Tuvimos que rapelar los 600 metros que llevábamos escalados, por el camino se quedó una cuerda atascada que no hubo forma de recuperar y llegamos al suelo con las últimas luces del día.

      La vía desde luego que merece la pena. Los primeros 200 metros no son muy alentadores, son unos largos muy fáciles, rotillos y poco evidentes (excepto la canal de entrada), pero con un poco de intuición vas tirando hacia el lado bueno. Como la dificultad es de IV vas haciendo el camino que te parece más fácil. Cuidado con ir buscando solo los diedros, suelen estar bastante rotos en la zona baja, las placas tienen mejor roca. Nosotros escalamos los primeros 160 metros en ensamble. Según se gana altura la roca mejora y el recorrido va siendo más evidente. Justo antes de la salida de la primera mitad de la pared, antes de la gran terraza, hay una gran diedro/chimenea a la izquierda de un espolón, es la mejor referencia para ir buscando el recorrido correcto. Este diedro recuerda a los de Montrebei y es lo mejor de esta primera parte.

         La segunda parte de la pared es mucho más evidente, con mejor roca, más equipada pero también bastante más difícil. Va buscando las fisuras y diedros, que se enlazan con placas de Vº de las de navegar. Para localizar el recorrido de la segunda parte de la pared hay que buscar un nicho característico y ya no hay problema de perderse. Los largos más difíciles van por fisuras verticales, están muy clavados, en ellos no tendrás problemas, pero guarda fuerzas para esos Vº de placa casi sin seguros…
       Para ver en grande clikar sobre la imágen

      Nosotros hicimos la vía en 11 horas y nos pasaron dos cordadas de italianos, somos lentos, qué le vamos a hacer. Sepu y Samuel la hicieron días después en unas 7 horas. Chemari y Mikel Sáez también la hicieron el año pasado en un horario similar, pero para eso ya hay que correr.


                                 CROQUIS VÍA DON QUIXOTE

      Este croquis es de lo mejor que he encontrado. He mirado varios croquis de la vía y no coinciden en muchas cosas; hay variantes, reuniones intermedias, grados diferentes, vamos, que es un poco lío. Vas a necesitar en algunas zonas intuición y saber moverte por terreno desprotegido. He puesto el croquis que me pareció más claro. No obstante, revisando varias fotos y croquis creo que en el croquis que os pongo hay un error, los 120 primeros metros corresponden a la vía Schwalbenschwanz, que se cruza con la Don Quixote en ese punto. En el inicio de la Don Quixote, más a la derecha, hay una repisa estrecha a la que se llega después de subir por una canal descompuesta. En ese punto empieza una canal fácil con un bloque empotrado que se puede pasar por debajo.

Kiri en el glaciar de la Marmolada. Pista de esquí en invierno

CONSEJOS PRÁCTICOS

Subir con lo puesto al refugio Falier, reservar la cena con antelación, así no hace falta volver a subir al refugio para recuperar tus cosas.
Los primeros metros se hacen en ensamble, escalad a 35 o 40 metros, la cuerda roza mucho. Así puedes ensamblar más de 100 metros.
Material; lógicamente depende de tu nivel, nosotros llevamos un juego de fisureros, los alienes y camalot del 1, 2 y del 3. 11 cintas express, la mayoría largas. Las cintas de 60 y 120mm son muy importantes para evitar roces.
Los gatos; también depende de tu nivel, pero si vas justo cuidado con llevarte esos que parecen barcas, en las placas de arriba necesitas algo de tacto.
Al final la vía se hace larga, claro, son 800 metros con la dificultad concentrada al final, así que lleva suficiente agua y comida que las pilas se acaban y arriba hay que apretar…
DESCENSO: Desde la cima en dos rápeles hacia el glaciar (pista de esquí). Luego hay dos formas; llegar antes de las 16:20 a la estación intermedia del teleférico de la Marmolada (20 minutos) que te deja en Malga Ciapela o bajar por la nieve con tendencia a la derecha hasta el puerto de Fedaia (90 minutos), desde aquí a dedo hasta Malga Ciapela (ten fé, nosotros la tuvimos y nos llevaron hasta el mismo coche).
Los croquis están con la graduación de la UIAA, mírate la tabla de conversión a la escala francesa. Ten en cuenta que los IVº en Dolomitas pueden ser bastante cabrones.
Para dormir hay un buen techado en el pueblo de Bosco Verde. Está en un lateral del campo de fútbol. Tienes mesas, bancos y fuente de agua.

Vía escalada el 7 de julio de 2010 por Iñaki Garay y Javier Urbón


                  

28 de julio de 2010

DOLOMITAS. VÍA ORIZZONTI DI GLORIA AL PICO LAGAZUOI.

Iñaki Garay "Kiri" en el tercer largo

     Orizzonti di Gloria es una de esas vías modernas que están equipadas para ser disfrutadas sin ningún otro tipo de pretensiones. No se trata de una vía de gran envergadura, ni de complicado acceso, no tiene pasos demasiado obligados y es de una dificultad moderada. La vía está equipada con parabolts, eso sí, en los largos fáciles muy alejados, así que es conveniente llevar un juego de aliens y camalots rojo y amarillo si no vas sobrado.

Javi Urbón en el quinto largo

      Para nosotros se trató de la primera vía que escalábamos este año en Dolomitas y buscábamos algo asequible, equipado y sin complicaciones, sobre todo porque había riesgo de tormentas por la tarde y no queríamos marrones nada más aterrizar en las Dolomitas.


Javi Urbón en espolón del último largo

     Destacan en la vía las placas centrales, el muro del 5º largo y el aéreo espolón del último largo. Para nosotros la vía tiene una dificultad máxima de 6a+ (6a obligado) en la escala francesa. Hay que tener en cuenta que el grado del croquis es el de la UIAA.


INFORMACIÓN PRÁCTICA:
El puerto de Falzarego se encuentra a unos 15 km de Cortina de Ampezzo . Desde el puerto se accede al pico Lagazuoi, justo encima del puerto. Desde el aparcamiento del funicular se accede a pie de via en 20 minutos por sendero evidente. La bajada se hace hacia la izquierda, por la "cengia" (faja o feixa) Martini. Esta "cengia" es parte de una ferrata que baja de la cima del pico y vá mostrando las trincheras, túneles y fortificaciones de la primera guerra mundial. Es del todo recomendable visitar los túneles excavados en la pared de la montaña (un poco por encima del final de la vía), llévate una frontal para visitarlos. En varias zonas tienes carteles informativos de lo que era cada trinchera o túnel (puestos de mando, barracones, troneras...). Incluso se pueden ver las alambradas de hace casi 100 años. Había un puente tibetano que salvaba un barranco en la bajada. Este invierno se lo llevó una avalancha y ahora están construyéndolo de nuevo. Nosotros pasamos con una tirolina por un cable.

Vía escalada el 2 de julio de 2010 por Iñaki Garay y Javier Urbón.

13 de julio de 2010

AJUSTE DE CUENTAS EN DOLOMITAS

Iñaki Garay "Kiri" en la "Comicci" de la Cima Grande de Lavaredo

      Tenía un par de vías en Dolomitas que se me habían resistido por razones distintas. En el año 2001 una tormenta nos sorprendió a Monchito, Raúl Gómez y a mí en los largos finales de la vía Don Quixote de la Marmolada (800m V+/A0). Tan sólo nos quedaban 4 o 5 largos para acabarla y el granizo y la lluvia torrencial nos empujaron a una retirada. Por el camino nos dejamos una cuerda atascada e irrecuperable. Menos mal que detrás de nosotros venía una cordada de italianos y nos apañamos entre las dos cordadas para montar interminables rápeles hasta el suelo. Hoy, después de escalar esta ruta hasta el final, sé que no habríamos acabado esta vía con luz en aquella ocasión. La tormenta nos ahorró un vivac a casi tresmil metros en medio de la nada. Los últimos largos que nos quedaban son los más difíles y obligados de toda la vía y nuestro horario era bastante pésimo.

Lastoi di Formin, en Croda do Lago. La primera pared por la izq. es la Torrioni Marcela

    La otra cuenta que tenía pendiente se remonta al año pasado. Por preparar el material con lentitud llegamos los últimos al pie de la vía "Primo Spigolo" (450m V+) de la Tofana di Rozes. Sepu, y el que iba a ser mi compañero en aquella escalada, Ángel Alloza, tuvieron más reflejos y pudieron escalar la vía con una única cordada por delante. Jose y yo llegamos los últimos, y tras alguna piedra desprendida por las cordadas de arriba decidimos renunciar a escalar. Esta vez, junto a mi buen compañero de cordada Kiri, disfruté  de esta asequible y clásica vía dolomítica.  

Javi Urbón en el segundo largo de la vía "Finlandia" en Cinque Torri

      El buen tiempo de este año nos ha permitido traernos una buena cosecha de vías; Orizonti de Gloria al pico Lagozui, Nikibi y Paolo Amadeo a la Torrioni Marcela, Finlandia a 5 Torri, Comicci a la Cima Grande de Lavaredo, mas las dos que ya os he comentado. Todas estas vías nos han dejado a Iñaki Garay "Kiri" y a mí tan cansados como satisfechos. Mejor imposible.

     Poco a poco iré poniendo fotos y croquis de todas las vías de este año y de los anteriores.

1 de julio de 2010

NOS VAMOS A LAS DOLOMITAS...


Paisaje típico de la zona
     Ya tenemos todos los trastos preparados. Nos vamos mañana para las Dolomitas

Javi en la vía Dulfer de la Cima Oeste de Lavaredo en el año 2000

    Llevamos varios días mirando la meteo de la zona, y como suele pasar, no hay forma de ver un día con sol radiante...

Monchito en la Vinatzer de la 3ª Torre de Sella

    La actividad en las dolomitas siempre depende del tiempo que haga, por lo general no es demasiado bueno.

Zona de las Tres Cimas de Lavaredo

     Por eso llevamos muchísimas reseñas de vías; vías largas y clásicas para los días de buen tiempo, vías largas equipadas para los días de tiempo dudoso y vías cortas y cerca del coche para los días de tormenta segura. Aquí puedes encontrar todo tipo de vías.

Ferrata en Brenta

     Otra buena opción para los menos fanáticos, o para relajarse un poco, es hacer una ferrata.

Javi Urbón en la Vinatzer de la 3ª Torre de Sella

      Pero a nosotros lo que nos gusta es escalar, y a eso vamos. Así que el blog estará unos días desatendido, pero sólo para poder traer unas cuentas fotos de los dolomiti... Hasta la vuelta...

26 de junio de 2010

ABIERTA LA VEDA EN PATONES

Eduardo Ceballos en "Rejas de Cuarzo" 6c+

        Ya teníamos ganas de escalar en los sectores superiores de los Patones. Para la mayoría de los patoneros son los mejores sectores y la espera se ha hecho larga.

Alfonso en la "Autopista al Infierno" 6b+

      Para retomar el tema no hay nada como empezar por vías como la "Autopista al Infierno", una de las mejores vías de Patones en su grado.

Eduardo en "Rejas de Cuarzo" 6c+

          A Eduardo le hemos dado unas clases para que aprenda a posar para las fotos. Le hemos prohibido escalar sin camiseta y el tipo gana muchos enteros...

Por cierto, del bichito ni rastro. 

22 de junio de 2010

AL FIN EN EL FIN DEL MUNDO



Eva en "Cualquier Barbaridad" 6b

       Al fin se puede escalar en el Fin del Mundo tras la prohibición de varios meses por anidamiento de rapaces.

Alberto Sepúlveda "Sepu" en un 7a del sector Hipertextil

Alfonso en "Crema Catalana" 6c

Vicente Villar en "Pájaros de Barro" 7a

Juanillo en "Crema Catalana" 6c

16 de junio de 2010

EN PATONES LOS BICHOS NO SABEN VOLAR


Angelito "Peluca" en "Marrano del Vaticano" 7b+
        Ya queda menos para que se permita escalar en la totalidad de los sectores de Patones. Aún así se ha prolongado la prohibición hasta el día 21 de Junio.

Eduardo Ceballos en un 6b+ del sector Luna
    
      Según parece, el motivo de que se haya prolongado una semana la prohibición de escalar en los sectores superiores se debe a que "el bichito" ha tenido doble descendencia y los polluelos van algo retrasados en esto de aprender a volar...

Sector Luna

Este bichito de la foto todavía no sabe volar, pero ya empieza a aletear...

Javi "Maciste"
    
       Como dice Javi "Maciste"; tanta ecología de salón y luego resulta que nos obligan a tropecientos a ir a Cuenca, u otros sitios más lejanos, quemando gasolina y contaminando más...

Javi Urbón probando Ludwing Van Bene 6c+... y lo que me queda por probar...

      La cuestión es que si el "bichito" eligió ese sitio para anidar será porque los escaladores no le molestamos tanto, digo yo, y si molestamos seguro que tiene tropecientos lugares buenos para encontrar su nidito de amor...
Eso sí, los estudios de impacto ambiental del AVE, autopistas, campos de golf y demás son todos favorables, como no, con la pasta que se mueve detrás de esos proyectos... 
Pero qué cosas más inocentes digo...

12 de junio de 2010

CONCURSO DE FOTOGRAFIA VIACLASICA 2010


      En  http://www.viaclasica.com/ se ha organizado un concurso de fotografía pedricera, y como yo me apunto a un bombardeo pues me presenté. Decían las bases que se valoraría que en la foto se apreciara el "gesto" y el "movimiento" así que repasando las fotos que tenía puse la que podéis ver arriba. Desde luego que no es un fotón, pero el gesto de Alberto apretando los dientes para encadenar Tizona, un 7a del Techo del Puli, es de campeonato. La foto también tiene movimiento con esa pierna moviéndose en al aire...

     El jurado lo formaban los foreros de viaclasica y la foto no tuvo mucho aceptación, es lo que hay. Mejor suerte tuvieron mis amigos Valeria (fotografa) y Samuel (escalador), que con una bonita foto escalando la Mococlimbing de Famobil ganaron el concurso.


     Tenéis las fotos ganadoras del concurso y el resto de las fotos participantes en http://www.viaclasica.com/concurso/fallo_concurso_VC.html



6 de junio de 2010

CANADA. ESCALADA EN HIELO. GHOST VALLEY. EL BUENO, EL FEO Y EL MALO



      En un viaje a las Rocosas Canadienses escalamos en la zona de Ghost. El sitio es bastante recóndito y es necesario ir con un todoterreno para acceder allí. Gracias a que Vicente y Jorge nos prestaron un día el que tenían alquilado nos pudimos acercar a la zona.  Nos decidimos por entrar en el Valley of the Birds, se trata de un barranco helado que tenías que remontar con pequeñas trepadas para ir accediendo a los sectores de escalada. De vez en cuando encontrábamos troncos insertados en el hielo en los resaltes por los que teníamos que subir, así que escalábamos diréctamente por ellos.

Curro en una cascada disfrutona

    En algunas cascadas, a las que les daba el sol, el hielo era de lo mejor que nunca habíamos probado.

Javi Urbón en "The Good, The Bad and the Ugly"

     Una de las cascadas que hicimos fue  "The Good, The Bad and the Ugly", una clásica que se encuentra antes de acceder al "Valley of de Birds".

1 de junio de 2010

ESCAPARATE AL CIELO


     El balcón de mi casa es como un escaparate al cielo. Unas veces nos muestra tormentas de rayos y centellas, otras arcoiris entre enormes nubes de aldogón. A veces nos enseña la nieve sobre el pico de San Pedro, y de vez en cuando amaneceres que tiñen el cielo del color del caramelo.