9 de septiembre de 2010

Escalada en hielo. Vía Islandis. Bohí

Monchito en Islandis. Valle de Bohí

    Ahora que todavía hace calor, pero que los escaladores de hielo ya piensan en el invierno, es un buen momento de refrescar la vista con un poquito de glacé...

     La Islandis es una de las cascadas más famosas del Pirineo, seguramente es por la espectacular formación que crea el agua congelada en el último largo. Nosotros la escalamos en el año 2.000 y bien merece una visita para el que no la conozca.

4 de septiembre de 2010

DOLOMITAS. VÍA PAOLO AMADEO A LA TORRIONE MARCELA

Javi Urbón en el cuarto largo

     La vía Paolo Amadeo (290m V) de la Torrione Marcela es una clásica abierta tan sólo hace nueve años. El recorrido es tan clásico que podría haber sido abierta hace 50 años. Su dificultad es muy moderada, tan sólo hay que escalar un tramito de Vº grado (escala francesa), el resto es IV + digamos que mantenido. Casi todas las reuniones están equipadas con una o dos chapas, en los largos encontrarás clavos que hacen difícil perder el itinerario.

    Es un recorrido ideal para los escaladores clásicos que tengan su límite en el Vº y no quieran complicarse la vida. También es buena para rodarse en Dolomitas o para encadenar dos vías en el día.

Croquis Paolo Amadeo (escala UIAA)

CONSEJOS PRÁCTICOS
La Torrione Marcela se encuentra en la misma cuerda del Lastoi di Formin, dentro del área de influencia de Cortina de Ampezzo. Para acceder allí hay que remontar la mitad el puerto de Giau, cuando se llega a un cartel que pone en la parte de abajo " Muraglia de Giau" se aparca 50 metros más adelante, junto a un prado. Desde este sitio se ve perfectamente la Torrione Marcela. Cruzar el prado en busca de un pequeño sendero y cruzar un par de arroyos para ir a terminar a las pedreras bajo la pared. En una hora estás a pie de vía.
Descenso: Salir a las campas superiores y buscar los hitos que te llevan a la canal, situada a la izquierda de la pared.
Para repetir la vía llévate 9 cintas expres, un juego de camalot hasta el número 3, un juego de aliens y fisureros pequeños y medianos. No hace falta repetir nada.

Vía escalada por Iñaki Garay y Javier Urbón el 3 de julio de 2010

DOLOMITAS. VÍA NIKIBI A LA TORRIONE MARCELA

Iñaki Garay "Kiri" en el largo clave

     Ya desde el año pasado quería hacer la vía Nikibi (300m 6b+)  en la Torrione Marcela. Con tan solo ver el croquis, con esa sucesión de largos de sexto grado, equipados con parabolts y en un sitio tan agradable, pues como que la apuntas en la libreta de vías imprescindibles en Dolomitas. Se trata de una vía moderna, equipada en el año 2002 con parabolts, con muy buena roca. Tan solo si vas muy justo de grado se recomienda llevar un juego de aliens, pero aún así pocos podrás meter, ya que la ruta encadena una sucesión de placas y muros por la cara oeste de esta pared de casi 300 metros de longitud, nada de fisuras, diedros o chimeneas...


Nosotros decidimos hacer en el día la vía Paolo/Amadeo que se encuentra a su derecha y la Nikibi. Si vas con hambre de hacer metros te recomiendo que lleves otras reseñas para poder hacer dos vías. Y es que la Nikibi tiene unos 300 metros de recorrido pero es una vía muy rápida y con una bajada muy fácil. A dos largos de terminar nos pilló una tormenta con granizo. Duró 20 minutos, esperamos otros 20 minutos y seguimos escalando, al rato ya estaba casi toda la roca seca... cosas de las Dolomitas...


A la izquierda Nikibi, a la derecha Paolo/Amadeo, dos vías totalmente diferentes en la misma pared.


CONSEJOS PRÁCTICOS
La Torrione Marcela se encuentra en la misma cuerda del Lastoni di Formin, dentro del área de influencia de Cortina de Ampezzo. Para acceder allí hay que remontar la mitad el puerto de Giau, cuando se llega a un cartel que pone en la parte de abajo " Muraglia de Giau" se aparca 50 metros más adelante, junto a un prado. Desde este sitio se ve perfectamente la Torrioni Marcela. Cruzar el prado en busca de un pequeño sendero y cruzar un par de arroyos para ir a terminar a las pedreras bajo la pared. En una hora estás a pie de vía.
Para repetir la vía son necesarias 12 cintas expres.
La vía es rapelable, así que es una buena opción hacerla en un día con tiempo algo inseguro.
Descenso: Salir a las campas superiores y buscar los hitos que te llevan a la canal, situada a la izquierda de la pared.

Vía escalada por Iñaki Garay y Javier Urbón el 3 de julio de 2010

30 de agosto de 2010

LA MUERTE ANOCHE QUISO MANCHARME DE NEGRO

                                                                                         Foto:  Javier Martín Benito

     Supongo que nadie se pone en la tarea de pensar cómo sería estando muerto... yo tampoco.  No penséis que estoy como un cencerro ni nada parecido, pero una vez hecha la foto de manera casual y sin malicia, sin vuelta atrás, pues como que tampoco es para tanto. La verdad es que doy el pego y cuando me llegue el momento pues me gustaría aparentar como en la foto, con rostro sereno, rodeado de naturaleza y hasta con un toque artístico en la mueca... bueno, pero con muchos más años, sin pelo y con las orejas largas y arrugadas que se le quedan a los viejos... Valga este toque de humor negro para recordaros que ninguno nos vamos a librar, que todos vamos acabar en una caja de madera de pino, bueno, algunos en una caja de madera noble, que  muchos viven como si la vida no tuviera final (peor para ellos, morirán y ni se habrán enterado que han vivido), mientras el tic-tac de la cuenta atrás sigue inexorable su curso...

LA MUERTE ANOCHE QUISO MANCHARME DE NEGRO

    La Muerte anoche quiso mancharme de negro. Me encontraba en el salón de mi casa, rodeado del mobiliario de tonos rústicos que tanto me había costado encontrar y que ahora me proporcionaba ese calor que necesitaba para vivir. Fue tarde, ya entrada la madrugada, mas tarde de las cuatro, quizá fuera a las cinco. El café de la tarde, la inquietud de mi alma ante la triste noticia de la mañana y la presencia de Ella, impregnando toda la estancia, impedían que pudiera conciliar el sueño. Finalmente me rendí ante la evidencia y levantándome de la cama accedí a lo que Ella llevaba horas exigiéndome. No tuve más remedio dedicarle unos párrafos ante el cariz que adquirían sus fechorías. No pude resistirme a su triste atracción.

    Allí estaba, como os había dicho, en el salón de mi casa, con una hoja en blanco sobre la mesa de madera y una pluma negra aprisionada por mi mano, esperando que me diera la señal de salida para empezar estas amargas líneas, y así empezaron:

.- La Muerte es una señora que viaja en solitario. En su corta juventud era juguetona y...

    Tan sólo llevaba medio párrafo y ya me había dado el primer aviso; la pluma, cansada de mi reciente viaje al Perú, reventó de improviso entre mi mano. Su tinta, más negra que nunca, se desparramó sobre mis dedos serenos, impregnando con su negra presencia hasta el último rincón de mi alma. No tenía otro remedio que acceder a sus peticiones, seguir su estela y mantener el tipo ante esta difícil partida. Tras cambiar de pluma y limpiar mi ennegrecida mano, me dispuse a seguir emborronando el blanco papel con sus indicaciones:

.- La Muerte es una señora que viaja en solitario. En su corta juventud era juguetona y caprichosa. Escogía a sus víctimas al azar, sin consideraciones sentimentales de ningún tipo, sin atender a edades, posiciones sociales o al número de desgracias que cada cual transportaba en su experiencia vital.


Un soplo de viento, un momentáneo despiste o un simple tropezón, le servía para llevarse consigo a aquel niño tras ese muro derribado con malicia, a ese joven , estrellado en su coche recién estrenado, o, por qué no, a ese anciano, con los días tan gastados como las suelas de sus envejecidos zapatos, a punto de rodar sobre los expectantes escalones, que nada podían hacer para evitar la tragedia.

Tras su juventud, Ella, se volvió más selectiva con sus víctimas. Entonces decidía a quién se llevaba, incluso mantenía enconadas discusiones con la Vida, alegando la legitimidad de sus actos ante tal o cual candidato, sopesando los pros y los contras de sus acciones, en definitiva, disfrutando con su ingrata tarea de decidir sobre la vida y la muerte.

Ahora, ya anciana, Ella administra su poder con seriedad y rigor. Ya no juega caprichosamente con el azar, tampoco se molesta en justificar la labor que tiene encomendada, simplemente soporta el peso de su triste nombre que sabe acabará pronto también con ella misma, mientras sus pequeñas hijas, desperdigadas por los lugares mas inverosímiles, retoman el ciclo vital de nuestra existencia, proyectando su nombre tan cerca como pueden de nuestros pensamientos e ilusiones, a unos dándoles el estimulo necesario para vivir aún con mayor intensidad, a otros retrayendo sus impulsos y emociones hasta conseguir que mueran antes de ser muertos.

    Ella ya tenía las palabras que me había pedido, y yo, ingenuamente, tan sólo le pedí que dejara de arrastrar hasta sus dominios a la gente que tanto quería, proponiendo una tregua que me permitiera digerir sus últimos desmanes. Tras unos breves segundos que me parecieron eternos me concedió lo que le había pedido, no sin antes advertirme, con su fría mirada, que Ella, y solamente Ella, era la que daba sentido a la Vida.

                                    8 de Agosto de 2.001

                                                  En recuerdo de Emilio, Alfonso y Pedro





26 de agosto de 2010

DOLOMITAS. VÍA COMICI DIMAI A LA CIMA GRANDE DE LAVAREDO

Una cordada en la Demuth a la cima Oeste
    Sin duda alguna uno de los objetivos más apetecibles de cualquier escalador que visite las Dolomitas es escalar una vía en las Tres Cimas de Lavaredo. Si además es en la cara norte de estas impresionantes paredes pues mucho mejor. Dos son las vías más clásicas y apetecibles para el escalador clásico de grado medio; la Comici Dimai de la Cima Grande (450m 6ª/A0) y la Cassin/ Ratti (650m 6ª/A1) de la Cima Oeste. No obstante las hay más fáciles (Presuss a la Picolísima, Spigolo Dibona a la Cima Grande…), más cortas ( Dulfer a la Cima Grande), más difíciles (Hasse/Brander a la Cima Grande, Spigolo Giallo a la Cima Piccola) y más solitarias (Spigolo Demuth a la Cima Oeste)…

Iñaki Garay. A lo lejos se ve una cordada en la Hasse/Brander
     Nosotros elegimos la Comici, una de las seis grandes nortes de los Alpes, una superclásica que hay que hacer… La pega, como en otras vías muy clásicas, es la cantidad de cordadas que acude a escalarlas. Si logras hacerla en un día de buen tiempo sin ninguna otra cordada es un milagro…


Primeros largos; verticales y mantenidos

     La roca ya es buena, faltaría más, con la cantidad de gente que pasa por allí, aunque en algún punto tienes que tener cuidado con algún bloque. El primer tercio es el más vertical, mantenido y estético. Está muy clavado y si tienes grado podrás forzarlo todo en libre (6c). El resto de la vía es más fácil, aunque no te confíes; la travesía del antepenúltimo largo tiene tela (a la mitad hay que destrepar un par de metros) y en el largo anterior tienes que ir por lo más evidente; subir por el diedro mojado, llegar a un nicho en una gran repisa con reu opcional y subir por un diedro-chimenea húmedo en la vertical del nicho para coger la vira a izquierdas. Yo aquí me equivoqué por un malentendido con la cordada que nos precedía y las pasé canutas; tiré a la izquierda del nicho por un muro vertical y resultó ser un 6b expo con mala caida, si no me pasan una cuerda me pongo a volar como un pajarillo…


Iñaki en la travesía del antepenúltimo largo


Croquis más detallado
CONSEJOS PRÁCTICOS
Las Tres Cimas de Lavaredo se encuentran al norte de Cortina de Ampezzo, a pocos km del fotogénico lago de Misurina. El refugio Auronzo (Tfno. 0435-97038) es la base para dejar el coche. Se cobra un peaje de unos 20 euros para acceder hasta allí (por la noche no cobran).
La aproximación se hace por un camino evidente (Este) que bordea las Tres Cimas hasta un collado, luego sendero por la cara norte hasta pie de vía. 40 minutos.
Material; 15 express, juego de aliens y juego de friends hasta el número 3 de Camalot sin repetir nada. No hacen falta los estribos.
Siempre hay gente a pie de vía o te achuchan por detrás si no escalas muy rápido. Tendrás que asumirlo para no ponerte nervioso, es el peaje que hay que pagar por hacer una vía como esta, así que relájate y disfruta de la vía.
Hay una buena reseña de la vía en un número de Desnivel, si alguien sabe el número y lo quiere poner...
DESCENSO: salir por la evidente vira hacia la derecha hasta llegar a la cara sur. Seguir la vira hasta llegar un punto que está cortada por hitos grandes. Aquí empiezan una serie de pequeños rápeles que tienes que ir buscando para no pasártelos. Seguir bajando andando con tendencia a la izquierda. Empezar otra serie de pequeños rápeles, hay uno bastante escondido en una gran repisa a la izquierda para llegar a un collado muy marcado, a la izquierda, donde empieza el corredor que baja hacia la cima Piccola. 2 horas.

Vía escalada por Iñaki Garay y Javier Urbón el 9 de julio de 2010

22 de agosto de 2010

LA BELLA Y LA BESTIA


      Estos días de calor se ha visto por Patones una cordada salida del cuento de "La Bella y la Bestia". Él, fornido, tosco, peludo, musculoso, bravido... Ella, hermosa, simpática, ágil, coqueta.... Don Vicente encadenando 7a para rematar la jornada saltándose las chapas para darle más emoción al asunto. Pura fuerza, tenacidad, valentía y, tosco, sí, pero porque sus lesiones en las rodillas no le permiten la movilidad requerida para jugar con bicicletas, talonamientos y demás inventos de la escalada deportiva. Como persona, generoso, siempre dispuesto a ayudar en lo que haga falta, comedido pero con un fuerte carácter y muy buen amigo de los que le aprecian, que somos muchos. Todo un personaje. 

 




     Dori apretando en las mismas vías pero utilizando el ingenio allá donde la fuerza bruta y la envergadura no son suficientes para llegar a la cadena. Si no llega a chapar se recoloca y busca un método para estirarse aún más, se retuerce y consigue su objetivo. Allí donde pone la mirada acaba poniendo la mano o la punta del pie. Pura ambición.





     Y además esta chica promete para hacer buenas fotos de escalada, sirve hasta para los contraluces. La tarde que te pille con buenas luces y con la cámara buena ...

19 de agosto de 2010

TRAS LA TORMENTA



     Esta tarde tuvimos tormenta. No pensaba que pudiera captar gran cosa, durante el día es bastante difícil pillar algún rayo y tenía otras opciones para gastar la sobremesa; sestear o acoplarme detrás de la tele consumiendo basura televisiva. No me lo tuve que pensar mucho, en un periquete monté el trípode y a tirar fotos... El aliciente de fotografiar rayos es parecido al de ir a pescar o ir a por setas, cuando cojes uno te entra una satisfacción enorme que te llena y compensa el rato de espera que has invertido. Claro, que si no has ido nunca a pescar o a recoger setas seguramente no sabes de lo que estoy hablando...

Canon EOS 40 D    f/9    1/200s    ISO 100
     Ya por la tarde empezó a despejar y nos dimos un paseito por la dehesa de Colmenar. La cámara hay que llevarla siempre para no arrepentirse después...


14 de agosto de 2010

DOLOMITAS. VÍA FINLANDIA A CINQUE TORRI

Iñaki Garay "Kiri" en el segundo largo
     Cinque Torri es seguramente uno de los sitios más conocidos de Dolomitas, aún siendo todas sus vías muy cortas comparadas con las grandes clásicas que se pueden encontrar en el macizo. Seguramente su fama le viene dado por lo peculiar de las formaciones de sus cinco torres y por lo cerca que están del coche.

Kiri en el vertical tercer largo

      El sitio es bueno para un día en el que tengas poco tiempo para escalar o no haga buen tiempo. También para un día de relax que quieras ir escalando según te apetezca, como las vías son cortas puedes hacer varias, también puedes hacer deportiva. Nosotros elegimos venir aquí porque esa misma tarde subíamos al refugio Falier de la Marmolada.

Javi Urbón llegando a la cuarta reunión

       Nos decidimos por escalar en la Cima Grande. Dudábamos entre la fisura Dimai y la vía Finlandia. Afortunadamente la primera estaba ocupada, así que nos fuimos a por la Finlandia (110m 6b). Y digo afortunadamente porque nos encontramos con un viote de primera; vertical, bien equipada, variada, buena roca, estética... una maravilla de vía.

Kiri acabando el largo
CONSEJOS PRÁCTICOS
ACCESO: Cinque Torri se encuentra en la zona de Cortina de Ampezzo. Desde Cortina subir por el puerto de Falzarego hasta un desvio a mano izquierda que indica refugio Cinque Torri. La carreterita es muy estrecha y las autocaravanas no pasan. Desde el refugio a la pared tienes 10 minutos.
MATERIAL NECESARIO: La vía está muy equipada, de todas formas siempre viene bien llevar un juego de aliens y friends hasta el número dos de camalot. No es necesario llevar nada repetido.
DESCENSO: Buscar un rápel de 30m en un callejón a pocos metros de salir a la cima, después de hacerlo ir en dirección norte, utilizar un cable pasamanos para atravesar un gran agujero. Tirar a la derecha para buscar otro callejón descendente y buscar otro ràpel de 30m que te deja en el suelo.
CROQUIS, MAPA DE ACCSEO Y RELACIÓN DE VÍAS DE CINQUE TORRI: http://www.ramellasergio.it/Testo/VIE_FUTURE/5_TORRI/schizzi_vari_5_torri_cortina.html


El grado del croquis es UIAA

Vía escalada  por Iñaki Garay y Javier Urbón el 6 de julio de 2010

6 de agosto de 2010

DOLOMITAS. VIA POMPANIN-ALVERÁ DEL PRIMO SPIGOLO A LA TOFANA DI ROZES

Pimer espolón de la Tofana di Rozes

    La vía Primo Spigolo 450m (V+) de la Tofana di Rozes es con seguridad la vía más repetida de esta estética montaña. Se trata de una vía asequible, muy clásica y que me recuerda en ciertos sitios a la vía Espolón Central del Puig Campana, pero más difícil, aunque poco mantenida. La principal dificultad de la vía es llegar los primeros a pie de vía, bueno, y no perderte en alguna de las zonas menos evidentes. Las dos veces que he estado aquí nos hemos juntado con 4 cordadas. Pero tampoco te asustes, en Dolomitas, en general, las cordadas suelen ser bastante rápidas y lo que te pude pasar es que te achuchen las cordadas que vienen por debajo.


Alberto Sepúlveda "Sepu" y Ángel Alloza en el diedro de entrada en el año 2009

        Al ser una vía fácil, y con muchas repisas, tiene muchas reuniones intermedias, tú mismo decidirás si te conviene saltártelas o montar reunión en ellas. En la que sí que no interesa pararte es en la del diedro de entrada, la que podría ser la segunda reunión (tres clavos bajo un techito), ya que es la más incómoda de toda la vía.


      La vía está bastante clavada, aún así necesitarás el NDA que dicen las guías (Normale Dotazione Alpinística), vamos, lo que se dice un juego completo (9 expreses, fisureros y friends hasta el 3 de Camalot y sin repetir nada). Como siempre en estas vías clásicas necesitarás que las cintas sean largas para evitar roces.

      En definitiva se trata de una vía tranquila y que si eres un escalador clásico de los de V+ A0 y de vías largas te gustará seguro.




CONSEJOS PRÁCTICOS

La Tofana di Rozes se encuentra en la zona de Cortina de Ampezzo. Desde Cortina se sube por el puerto de Falzarego. A mitad de puerto coger una carreterita recién asfaltada a mano derecha que indica Rif. Dibona (las autocaravanas no pasan). Se deja el coche en el refugio. El camino a pie de vía es evidente (45 minutos).

El descenso es fácil, cruzar una pedrera y buscar sin perder altura una feixa a derechas que se ve en los muros de enfrente.

El grado viene dado en la escala UIAA

Vía escalada el 4 de julio de 2010 por Iñaki Garay “Kiri” y Javier Urbón

3 de agosto de 2010

DOLOMITAS. VÍA DON QUIXOTE A LA MARMOLADA

Empezando los rápeles de la 1ª mitad de pared en la retirada del 2001

      Han pasado 9 años desde la primera intentona a la vía Don Quixote (800m V+/A0) de la Marmolada y por fin hemos podido escalarla. Como ya he puesto en otra entrada del blog en aquella ocasión nos sorprendió una tormenta de granizo y lluvia a pocos largos de la cima. Tuvimos que rapelar los 600 metros que llevábamos escalados, por el camino se quedó una cuerda atascada que no hubo forma de recuperar y llegamos al suelo con las últimas luces del día.

      La vía desde luego que merece la pena. Los primeros 200 metros no son muy alentadores, son unos largos muy fáciles, rotillos y poco evidentes (excepto la canal de entrada), pero con un poco de intuición vas tirando hacia el lado bueno. Como la dificultad es de IV vas haciendo el camino que te parece más fácil. Cuidado con ir buscando solo los diedros, suelen estar bastante rotos en la zona baja, las placas tienen mejor roca. Nosotros escalamos los primeros 160 metros en ensamble. Según se gana altura la roca mejora y el recorrido va siendo más evidente. Justo antes de la salida de la primera mitad de la pared, antes de la gran terraza, hay una gran diedro/chimenea a la izquierda de un espolón, es la mejor referencia para ir buscando el recorrido correcto. Este diedro recuerda a los de Montrebei y es lo mejor de esta primera parte.

         La segunda parte de la pared es mucho más evidente, con mejor roca, más equipada pero también bastante más difícil. Va buscando las fisuras y diedros, que se enlazan con placas de Vº de las de navegar. Para localizar el recorrido de la segunda parte de la pared hay que buscar un nicho característico y ya no hay problema de perderse. Los largos más difíciles van por fisuras verticales, están muy clavados, en ellos no tendrás problemas, pero guarda fuerzas para esos Vº de placa casi sin seguros…
       Para ver en grande clikar sobre la imágen

      Nosotros hicimos la vía en 11 horas y nos pasaron dos cordadas de italianos, somos lentos, qué le vamos a hacer. Sepu y Samuel la hicieron días después en unas 7 horas. Chemari y Mikel Sáez también la hicieron el año pasado en un horario similar, pero para eso ya hay que correr.


                                 CROQUIS VÍA DON QUIXOTE

      Este croquis es de lo mejor que he encontrado. He mirado varios croquis de la vía y no coinciden en muchas cosas; hay variantes, reuniones intermedias, grados diferentes, vamos, que es un poco lío. Vas a necesitar en algunas zonas intuición y saber moverte por terreno desprotegido. He puesto el croquis que me pareció más claro. No obstante, revisando varias fotos y croquis creo que en el croquis que os pongo hay un error, los 120 primeros metros corresponden a la vía Schwalbenschwanz, que se cruza con la Don Quixote en ese punto. En el inicio de la Don Quixote, más a la derecha, hay una repisa estrecha a la que se llega después de subir por una canal descompuesta. En ese punto empieza una canal fácil con un bloque empotrado que se puede pasar por debajo.

Kiri en el glaciar de la Marmolada. Pista de esquí en invierno

CONSEJOS PRÁCTICOS

Subir con lo puesto al refugio Falier, reservar la cena con antelación, así no hace falta volver a subir al refugio para recuperar tus cosas.
Los primeros metros se hacen en ensamble, escalad a 35 o 40 metros, la cuerda roza mucho. Así puedes ensamblar más de 100 metros.
Material; lógicamente depende de tu nivel, nosotros llevamos un juego de fisureros, los alienes y camalot del 1, 2 y del 3. 11 cintas express, la mayoría largas. Las cintas de 60 y 120mm son muy importantes para evitar roces.
Los gatos; también depende de tu nivel, pero si vas justo cuidado con llevarte esos que parecen barcas, en las placas de arriba necesitas algo de tacto.
Al final la vía se hace larga, claro, son 800 metros con la dificultad concentrada al final, así que lleva suficiente agua y comida que las pilas se acaban y arriba hay que apretar…
DESCENSO: Desde la cima en dos rápeles hacia el glaciar (pista de esquí). Luego hay dos formas; llegar antes de las 16:20 a la estación intermedia del teleférico de la Marmolada (20 minutos) que te deja en Malga Ciapela o bajar por la nieve con tendencia a la derecha hasta el puerto de Fedaia (90 minutos), desde aquí a dedo hasta Malga Ciapela (ten fé, nosotros la tuvimos y nos llevaron hasta el mismo coche).
Los croquis están con la graduación de la UIAA, mírate la tabla de conversión a la escala francesa. Ten en cuenta que los IVº en Dolomitas pueden ser bastante cabrones.
Para dormir hay un buen techado en el pueblo de Bosco Verde. Está en un lateral del campo de fútbol. Tienes mesas, bancos y fuente de agua.

Vía escalada el 7 de julio de 2010 por Iñaki Garay y Javier Urbón


                  

28 de julio de 2010

DOLOMITAS. VÍA ORIZZONTI DI GLORIA AL PICO LAGAZUOI.

Iñaki Garay "Kiri" en el tercer largo

     Orizzonti di Gloria es una de esas vías modernas que están equipadas para ser disfrutadas sin ningún otro tipo de pretensiones. No se trata de una vía de gran envergadura, ni de complicado acceso, no tiene pasos demasiado obligados y es de una dificultad moderada. La vía está equipada con parabolts, eso sí, en los largos fáciles muy alejados, así que es conveniente llevar un juego de aliens y camalots rojo y amarillo si no vas sobrado.

Javi Urbón en el quinto largo

      Para nosotros se trató de la primera vía que escalábamos este año en Dolomitas y buscábamos algo asequible, equipado y sin complicaciones, sobre todo porque había riesgo de tormentas por la tarde y no queríamos marrones nada más aterrizar en las Dolomitas.


Javi Urbón en espolón del último largo

     Destacan en la vía las placas centrales, el muro del 5º largo y el aéreo espolón del último largo. Para nosotros la vía tiene una dificultad máxima de 6a+ (6a obligado) en la escala francesa. Hay que tener en cuenta que el grado del croquis es el de la UIAA.


INFORMACIÓN PRÁCTICA:
El puerto de Falzarego se encuentra a unos 15 km de Cortina de Ampezzo . Desde el puerto se accede al pico Lagazuoi, justo encima del puerto. Desde el aparcamiento del funicular se accede a pie de via en 20 minutos por sendero evidente. La bajada se hace hacia la izquierda, por la "cengia" (faja o feixa) Martini. Esta "cengia" es parte de una ferrata que baja de la cima del pico y vá mostrando las trincheras, túneles y fortificaciones de la primera guerra mundial. Es del todo recomendable visitar los túneles excavados en la pared de la montaña (un poco por encima del final de la vía), llévate una frontal para visitarlos. En varias zonas tienes carteles informativos de lo que era cada trinchera o túnel (puestos de mando, barracones, troneras...). Incluso se pueden ver las alambradas de hace casi 100 años. Había un puente tibetano que salvaba un barranco en la bajada. Este invierno se lo llevó una avalancha y ahora están construyéndolo de nuevo. Nosotros pasamos con una tirolina por un cable.

Vía escalada el 2 de julio de 2010 por Iñaki Garay y Javier Urbón.

13 de julio de 2010

AJUSTE DE CUENTAS EN DOLOMITAS

Iñaki Garay "Kiri" en la "Comicci" de la Cima Grande de Lavaredo

      Tenía un par de vías en Dolomitas que se me habían resistido por razones distintas. En el año 2001 una tormenta nos sorprendió a Monchito, Raúl Gómez y a mí en los largos finales de la vía Don Quixote de la Marmolada (800m V+/A0). Tan sólo nos quedaban 4 o 5 largos para acabarla y el granizo y la lluvia torrencial nos empujaron a una retirada. Por el camino nos dejamos una cuerda atascada e irrecuperable. Menos mal que detrás de nosotros venía una cordada de italianos y nos apañamos entre las dos cordadas para montar interminables rápeles hasta el suelo. Hoy, después de escalar esta ruta hasta el final, sé que no habríamos acabado esta vía con luz en aquella ocasión. La tormenta nos ahorró un vivac a casi tresmil metros en medio de la nada. Los últimos largos que nos quedaban son los más difíles y obligados de toda la vía y nuestro horario era bastante pésimo.

Lastoi di Formin, en Croda do Lago. La primera pared por la izq. es la Torrioni Marcela

    La otra cuenta que tenía pendiente se remonta al año pasado. Por preparar el material con lentitud llegamos los últimos al pie de la vía "Primo Spigolo" (450m V+) de la Tofana di Rozes. Sepu, y el que iba a ser mi compañero en aquella escalada, Ángel Alloza, tuvieron más reflejos y pudieron escalar la vía con una única cordada por delante. Jose y yo llegamos los últimos, y tras alguna piedra desprendida por las cordadas de arriba decidimos renunciar a escalar. Esta vez, junto a mi buen compañero de cordada Kiri, disfruté  de esta asequible y clásica vía dolomítica.  

Javi Urbón en el segundo largo de la vía "Finlandia" en Cinque Torri

      El buen tiempo de este año nos ha permitido traernos una buena cosecha de vías; Orizonti de Gloria al pico Lagozui, Nikibi y Paolo Amadeo a la Torrioni Marcela, Finlandia a 5 Torri, Comicci a la Cima Grande de Lavaredo, mas las dos que ya os he comentado. Todas estas vías nos han dejado a Iñaki Garay "Kiri" y a mí tan cansados como satisfechos. Mejor imposible.

     Poco a poco iré poniendo fotos y croquis de todas las vías de este año y de los anteriores.